Museo Vehículos de Epoca Tandil, un paseo con historia
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailCon la participación de autoridades del Municipio y con distintos visitantes de Mar del Plata, Tres Arroyos, Balcarce y Capital Federal, el museo llegó para satisfacer tanto a entusiastas en la materia como a la familia que quiere aprovechar para pasar un momento entretenido y lleno de historia,
En diálogo con El Eco de Tandil, Eduardo Gorostidi y Juan Carlos Altamiranda, creadores y responsables del museo, comentaron que hace muchos años que se manejan en este ámbito. En el caso de Gorostidi, hace más de 20 años que está rescatando autos y repuestos para lograr esta colección; mientras que Altamiranda sigue su pasión desde hace más de 40.
Actualmente en el museo hay alrededor de 32 autos y 30 motos restaurados con mucho esfuerzo; así como también distintas antigüedades y un bar próximo a funcionar.
Variedad de modelos
Gorostidi explicó que el MuVeT se divide en distintos sectores los cuales varían en los objetos y vehículos que se muestran. En primera medida, en la entrada del museo, lo primero que se ve son más de doce autos que están atacados por el óxido y la corrosión; los cuales son los denominados donantes ya que “donan” sus piezas para que los que están dentro del lugar puedan seguir funcionando. “Un repuesto de un auto antiguo no se puede comprar en ningún lado; por lo que la única posibilidad de que estos autos circulen o estén en funcionamiento es cuando se rescata el donante”, explicó Gorostidi.
Una vez ingresados al museo, se conformó una isla con una plataforma donde se encuentran los autos de menor cilindrada de la década del 60, como los micro coupé o los llamados ratones alemanes, con su particular apertura de la puerta hacia delante. Luego, sobre el lateral derecho, hay autos de otras décadas como del año 18, 20, 30, 40 y terminan con la década del 60.
En la parte posterior hay una estación de servicio Shell que fue pintada en la pared por artistas locales; mientras que a su lado, se montó un taller antiguo con herramientas, motores, lámparas y demás.
Sobre el lateral izquierdo, construyeron una especie de pulpería o bar en el cual se rescató un mueble que se sacó de un boliche de campo. Para este espacio en particular, hay un proyecto para que funcione y pueda ofrecer un servicio para que los visitantes puedan disfrutar de un café, gaseosa o una picada.
Por último, sobre ese mismo lateral, hay una biblioteca muy completa con manuales de autos antiguos de muchos años de rescate por lo que todo aquel que quiera restaurar o armar un auto antiguo, lo invitan a que se acerque al museo para poder nutrirse de todo ese material.
Entre lo más destacado se puede apreciar una réplica de un auto Cobra, es un molde que un artesano de Tandil realizó en madera en tamaño real. Además, en el taller hay motos sin restaurar que son las históricas, un auto de carrera de época, un surtidor, motores estáticos, un auto Buick del año 53 que estuvo en la película “Hay que matar al abuelito”, de Federico Luppi, un Ford A 29 que participó en la película “El mural”, entre otros atractivos.
Un lugar diferente
Este museo se destaca del resto ya que todos los autos que se exhiben están funcionando. “Por ejemplo el 25 de mayo próximo, la parte de ceremonial que está hecha por la Intendencia, nos pidió los autos por lo que entre 7 y 10 autos saldrán a la calle”, contó Gorostidi. Además, especificó que, gracias a una conexión que hicieron con Cultura del Municipio, el 28 de octubre se realizará en el museo Tango por los bares así como también seguirán en contacto para hacer otros tipos de eventos dentro del lugar.
Cabe resaltar que el museo cuenta con autos de Balcarce y ahora van a llegar otros desde Necochea, por lo que están en permanente renovación para que el público pueda apreciar las distintas alternativas. Es así que el 30 de mayo llegará a Tandil la producción de El Garaje para hacer una nota específica sobre el museo.
Público fiel
El MuVeT apunta al público de Tandil ya que hay mucha gente que ya lo visitó pero otra que desconoce todo lo que hay ahí adentro. Además se apunta al turismo ya que “es un atractivo que a Tandil le hacía falta porque no solamente es ver autos antiguos sino también revivir algunas historias y vivencias. La persona que viene acá lo primero que dice es que le recuerda a su tío o abuelo por lo que miró el auto y le recordó a una historia o salió una anécdota”, detalló Gorostidi.
“En la ciudad el museo tuvo una aceptación bastante buena ya que con lo que nosotros creíamos que Tandil no nos iba a responder de la manera que lo está haciendo, estamos muy conformes. Y por lo escrito en el libro de sugerencias, tenemos buenas respuestas; entonces eso nos da más fuerza y nos da más ganas de seguir haciendo cosas”, concluyó Juan Carlos Altamiranda.
Para los interesados en visitar el MuVeT, pueden acercarse los sábados, domingos y feriados en el horario de 14 a 20.
Este contenido no está abierto a comentarios