Necrológicas
FRANCISCO EMILIO VILLASANTE
El pasado lunes 23 del corriente dejó de existir Francisco Emilio Villasante. Sus seres queridos lo recuerdan así:
?Naciste el 1 de febrero de 1933 en Zamora (España). Llegaste a la Argentina en 1961 con tu esposa y tres hijos buscando una nueva vida. Sufriste mucho el despego de la tierra que te vio nacer aunque esta nueva patria te dio trabajo y sí que trabajaste; muchas horas en Metalúrgica y luego seguías levantando con tus manos nuestra casa con la ayuda de mamá.
Trabajo y sacrificio; honradez y humildad, ese fue el ejemplo que nos diste. Siempre nos decías: ?uno puede equivocarse en muchas cosas pero nunca en ser una buena persona? y ?que la vida está hecha de momentos de felicidad pero también de dolor, que hay que sobrellevarlos con dignidad y seguir siempre unidos con amor y en familia?.
A los 47 años, la vida te regaló otro hijo, nuestro pequeño y amado Matías que pudiste disfrutar, con mami, como si fuera hijo único porque nosotros ya habíamos crecido y teníamos nuestras vidas encaminadas.
Te enojaste mucho con mami el día que partió al Cielo porque te dejó solo. Nunca lo pudiste entender y desde ese día empezaste a restar.
Hace un año y medio la vida nos golpeó mal a todos con la muerte de ?Lucho?. Nos dijiste que te tendrías que haberte ido vos y no él que tenía una vida por delante. Se sumaron todos los dolores y bajaste los brazos.
Querido Papito, que descanses en paz porque esa fue tu última decisión. Pudiste despedirte de todos, nos dejaste claro lo que teníamos que hacer cuando ya no estuvieras y así se hará.
Te aman por siempre: tus hijos?.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailDedicatoria
Viejito: ya te estamos extrañando, pero sabemos que no es una despedida. No existe un adiós porque la vida creó un lazo irrompible entre nosotros, un lazo de amor y momentos únicos que nada ni nadie puede borrar.
Hoy sabemos que estás feliz junto a nuestra querida mamá y nuestro amado Lucho. Pronto nos volveremos a encontrar.
Fuiste nuestro referente, una persona especial, tan espiritual, un sabio de la vida. Dedicaste todos tus días a tus hijos y nietos cuidándonos, protegiéndonos y sobre todo amándonos.
Tuviste la oportunidad de conocer a tu bisnieta Magi la cual completó tu felicidad.
Eternamente gracias por ser el mejor compañero, padre, abuelo, bisabuelo: un ejemplo de vida.
Gracias por tu hombría de buena persona y por las pequeñas y grandes cosas que hicieron una vida hermosa a tu lado.
Estás por siempre y para siempre con nosotros en nuestro corazón hasta el último día de nuestras vidas.
(Tus hijos, nietos, bisnieta e hijas políticas).
YOLANDA MARIA SANCHEZ de RAMIREZ
?Mamita, Yolanda María, el 18 del corriente, a los 88 años de edad, Dios te llamó a su presencia, necesitaba un ángel?.
Dejaste un vacío tan grande en la tierra, que nos cuesta superar. Te agradecemos la vida que nos diste, la paciencia y el gran amor con el que nos criaste. Trabajando junto a papá en el campo y también de cocinera, apoyando a la familia para salir adelante cuando más lo necesitábamos, educando a tus cuatro hijas con valores y esperanzas.
Siempre manteniendo esa sonrisa amplia y sincera con la que te caracterizabas, de buen humor, amable y cordial con tus familiares y amigos.
Tu mayor alegría fue el saber que serías abuela y bisabuela, esperando con ansias esas llegadas para brindarles el amor que tenías, los caramelos a escondidas y los abrazos más tiernos que una abuela podría dar.
Te reconfortaba la visita de tu hermana y tu cuñada para jugar a las cartas y pasar una tarde de domingo compartiendo tus mates que tanto les gustaba. Amante de las flores, sabías cuidar con delicadeza y amor, regándolas y disfrutando de esas tardes en el patio junto a Papá.
Cuando miremos al Cielo nos vamos a sonreír sin darnos cuenta. ¡Te amaremos por siempre! Tus seres más queridos?.
Asimismo, su familia agradece a Casa Crespo, Iacarusso y Santillán y a todo su personal, por la amabilidad y cariño recibido en estos difíciles momentos, además de Cami, que estuvo a cada instante, al igual que a vecinos y amigos.
REYNALDO OMAR FERRAGGINE
El pasado jueves 12 del corriente falleció Reynaldo Omar Ferraggine, un querido y respetado hombre que contaba con 75 años.
Reynaldo nació en esta ciudad el 26 de septiembre de 1934; siendo el menor de 14 hermanos. Transcurrió su infancia en la ?Colonia Mariano Moreno? y concurrió a la Escuela Primaria de ?Di Mateo? en María Ignacia (Vela), a la que iba todos los días a caballo.
De joven jugó al fútbol en el Club de la Colonia en que había crecido, llevando en su corazón por siempre la azul y oro del Club Atlético Boca Juniors, equipo por el que derramó sollozos y alegrías en su fanatismo futbolero.
Luego de distintas tareas rurales familiares se afianzó en labores de la chacra con sus propias herramientas y contrajo más tarde matrimonio con Blanca Orsi, oriunda de Gardey.
Tuvieron tres hijos, Claudio, Lucrecia y Natalia, llevando una apacible vida familiar en la localidad de María Ignacia.
Fue una persona conocida por todos los vecinos del pueblo y por todos aquellos con los que se vinculó laboralmente también, como un hombre tranquilo, carismático, amable y cariñoso.
Es estos últimos años disfrutó de sus nietas Alejandra y Emma, celebrando hace pocos meses la llegada de su primer nieto varón, Francisco.
Sus yernos Horacio, Martín y su nueras Alicia disfrutaron, junto a los hijos de Reynaldo, de la compañía del ?viejo? sabio, de andar manso y mirada juguetona, que todos conocieron y recordarán como Naldo, el ?nene? Ferraggine.
Sus restos, previo velatorio, descansan en el Cementerio Municipal de María Ignacia (Vela).
EDUARDO ANIBAL DIAZ
En la madrugada del pasado lunes 23 del corriente se apagó la vida de Eduardo Aníbal Díaz, un querido y apreciado hombre que contaba con sólo 38 años de edad.
?Querido Edu: el camino recorrido en esta vida ha sido corto… pero muy intenso. De algo podés estar seguro, no has pasado desapercibido. Has dejado una huella muy profunda. Fuiste un excelente hijo, padre, esposo y amigo. Te llevaremos por siempre en nuestro corazón.
Tu esposa, tus tres hijas, tus padres, tus hermanos y toda tu familia y amigos rogamos que los seres de luz te acompañen a ascender rápidamente al plano celestial rodeado de luz y amor. ¡Te queremos y recordaremos por siempre!
PEDRO EDMUNDO HOLLER
?Llegó al mundo el 6 de abril de 1939, nacido en Capital Federal gracias a una pareja de alemanes.
Tuvo una infancia muy dura por la muerte de su madre, pero la supo llevar adelante. Una vez finalizados sus estudios secundarios partió hacia el sur de Chile, donde tuvo su primer trabajo, luego de dos años regresó a la provincia, donde gracias a las vueltas de la vida, conoció a quien se convertiría en el gran amor de su vida: María Luisa Weimann, con quien formó una hermosa y unida familia. Juntos dieron vida a tres preciosas hijas y ocho nietos.
El ?Toto?, como todos lo conocían, dedicó su vida a que su familia sea feliz, a malcriar a sus nietos, a ayudar y aconsejar a quien se lo pidiera, a preparar viandas para los viajes, a conocer al máximo todos los lugares posibles de su querido país. Un apasionado de las montañas, los paisajes y las plantas.
Fue un hombre con todas las letras, con un corazón de oro y una generosidad sin límites. Toda la gente que lo conoció lo recordará con mucho cariño.
El martes 24 del corriente, Dios te vino a buscar para que nos cuides desde donde estés.
Te recuerdan con todo el amor del mundo: Poly, Pato, Flau, Fiti, Mati, Gusti, Luli, Me, Negro, Pin, Mushi, Yayo, tus yernos y tu querida suegra.
Dedicatoria
?Viejito: fuiste un papá para mí, me enseñaste muchísimas cosas de la vida, principalmente valores que nunca voy a olvidar como el amor y la dedicación a la familia. Siempre te voy a tener presente. Como algún día me dijiste: el hijo varón que no tuve. Te ama mucho?.
(El canario).
JUAN ALBERTO LASARTE
A la edad de 62 años, el pasado miércoles 11 del corriente se produjo el fallecimiento de Juan Alberto Lasarte y sus seres queridos lo recuerdan así :
?Que difícil decirte adiós, porque fuiste el mejor compañero, el mejor amigo y los seguirás siendo por el resto de nuestras vidas.
Dejaste un vacío muy grande en nuestros corazones que nada ni nadie podrá llenar. Eras único Betito.
Siempre nos sacabas una sonrisa, pero si por algo te fuiste, seguramente sea porque Dios estaba necesitando un poco de alegría allá arriba y estamos convencidos que ya se la estás dando.
Esas ganas que le ponías a todo nos enseñaste a vivir y disfrutar el día a día. Gracias.
Alguien dijo que ?…uno no está donde el cuerpo, sino donde más lo extrañan… y aquí se te extraña tanto…?
(Cristina, Gastón y Mariela).
Sus restos, previo velatorio, descansan en el Cementerio Municipal.
ALFREDO NATALIO SUAREZ
Con muestras de pesar y tristeza fue recibida la noticia del fallecimiento de Alfredo Natalio Suárez, un querido y respetado hombre que contaba con 84 años de edad.
Alfredo nació en Santa Fe, donde transcurrió su niñez y adolescencia, ya siendo hombre se radicó en esta ciudad, donde conoció a la ayacuchense María Ester y conformaron una linda familia con la llegada de once hijos.
Trabajó siempre en nuestros campos y ya de grande tuvo todas las atenciones en su hija Angela Isabel: ?Papá descansa en paz y te llevaré siempre en mi corazón?.
Sus restos, previo velatorio, recibieron inhumación en el Cementerio Municipal.
JUAN SEGURA
Cuando contaba con 79 años de edad, el pasado miércoles 11 del corriente dejó de existir Juan Segura, causando dolor y pesar entre sus seres queridos.
Juan había nacido en esta ciudad el 7 de marzo de 1931; desempeñando su actividad laboral como pintor de obra y años más tarde creó su propia empresa de camiones junto a un socio.
Casado con María Luján Derose, con quien formó una hermosa familia junto a su hijo Walter Eduardo. Con el tiempo se sumó a la familia su hija política Ana María Belmartino y años más tarde llegaron sus nietos Ariel y Alejandro. Sus nietas políticas Guadalupe y Pamela le dieron la dicha de poder disfrutar de sus bisnietos Abril, Ariadna y Benjamín.
De joven jugó al fútbol, actividad que lo apasionaba y de la que disfrutaba mucho. Fue un hombre de muchos amigos, de los de toda la vida y los que el tiempo te va dando.
Su familia desea hacer público agradecimiento al Hogar Génesis, por la atención brindada en los últimos tiempos.
Sus restos, previo velatorio, recibieron inhumación en el Cementerio Municipal.
DOMINGO DEROSE
A la edad de 83 años, el pasado 28 de julio falleció Domingo Derose, causando dolor y angustia entre sus familiares y amistades.
?Mingo? Derose nació en esta ciudad el 1 de enero de 1927; en su juventud trabajó en el campo, más tarde se desempeñó como empleado en Casa Cuervo, hasta alcanzar su merecida jubilación.
Conformó su hogar junto a Nélida Sanguinetti; sus hijos Héctor y María Julia; sus hijos políticos: Adriana Jaunarena y José Luis Blanco; sus nietos: Alejandra y Luciano Derose, Julieta y Lucía Blanco; su nieta política Débora Ugarte y sus tres bisnietos: Camila, Damián y Lara.
Siempre dispuesto, con las manos tendidas para lo que necesitáramos, recalcando siempre los valores fundamentales: honestidad, dignidad y respeto.
Sabemos que fuiste orgulloso de tu familia, pero más orgullosos nos sentimos nosotros por la gran persona que fuiste: ?un ejemplo?. ¡Te extrañaremos mucho! Siempre estarás en nuestros corazones.
Su familia agradece públicamente al doctor Ramón Suasnabar y Marcelo Miguel, al personal de Unidad Coronaria de Nueva Clínica Chacabuco, a familiares y amistades que acompañaron en tan difícil momento ¡Muchas gracias!
Dedicatoria
A lo largo de nuestros caminos hemos aprendido mucho a tu lado, a admirarte como ser humano, a intentar imitar tus buenas acciones, tu extrema puntualidad y sobre todo tu honestidad, a quererte de manera infinita.
Y siempre nos has devuelto ?el todo? con una sonrisa. Por eso es que extrañamos tu presencia, tu magia, tu esencia, tus cuentos y tus anécdotas, pero nos resignamos sabiendo que estás donde Dios manda.
Tuvimos la gran suerte de disfrutar junto a vos momentos de mucha importancia para cada uno de nosotros, y es por esto que nadie te dejó en ningún momento.
El mejor marido, padre, abuelo, bisabuelo y amigo sin lugar a dudas, el mejor. Te vamos a recordar por tu gran amor a la vida y a la familia esperando que nos cuides y te sientas orgulloso por todos nosotros. Te amamos. Sos la persona que uno admiró desde chico, Abuelo.
(Tu nieta Juli)
MANUEL ROQUE RODRIGUEZ
El pasado jueves 5 del corriente, faltando apenas ocho días para cumplir sus 78 años, pasó a la inmortalidad Manuel Roque Rodríguez.
Hombre oriundo de la ciudad de Córdoba, forjó sus primeros estudios en el colegio Olmos de esa ciudad. A temprana edad ingresó en la Escuela de Suboficiales donde sirvió pacíficamente al bienestar de pueblo argentino, siendo mecánico de avión.
Años más tarde fue trasladado a la VI Brigada Aérea de Tandil donde conoció a su esposa: Gladys Istillarte, contrayendo matrimonio en 1960, y tuvieron cinco hijos: Gustavo, Roque, Marcelo, Guillermo y José. El pasado 12 de marzo festejaron felizmente las bodas de oro.
Manuel siempre estuvo al servicio de niños y necesitados, un don innato que lo hacía feliz entre éstos y la gente que lo buscaba y lo necesitaba. Siempre vivió dando y recibiendo amor, siempre de buen humor, chistoso, sonriente, sensible, adorable y generoso.
Ya retirado, dedicó varios años de su vida a manejar un taxi. Su vida se basó pura y exclusivamente en el servicio. Hombre de valores de envergadura, humilde, sencillo con una vida simple y austera, supo inculcar sin palabras el sentido de la vida en el prójimo, más allá de los problemas. Sufrió mucho la pérdida de sus hijos Gustavo y José, pero como buen creyente salió adelante regalando semejantes vidas a Dios.
?Tu señora e hijos te recordamos de la mejor manera. Es muy difícil encontrar algo en él que lo destacara negativamente. Vivirá siempre entre nosotros y seguiremos aprendiendo a no doblegarnos ante cualquier vicisitud de la vida. Gracias padre por todo. Por haber sido entre nosotros el faro que alumbrara y guiara muchos caminos de los que te hemos seguido.
Descansan ahora tranquilo porque ya es la hora y te lo mereces.
¡Con mucho amor, tu querida familia!?.
JUANA BUSTAMANTE de PALACIOS
?Tu luz se encendió el 22 de septiembre en Río Negro allá por el ´42, fueron años difíciles los que forjaron tu vida. Llegó a tu mundo Carlos, tu amor y se vinieron juntos a vivir a Tandil, donde tuvieron cinco hermosos hijos; por cosas de la vida dos se convirtieron en sus angelitos ya de pequeños. Tiempo más tarde lo hizo tu querido esposo y días después tu suegra, tu ?mamá del corazón?.
Eras muy joven mamá, pero muy fuerte también. Te enfermaste, estuviste mucho tiempo internada en La Plata, pero cada vez nos demostraste a todos tu fortaleza, te repusiste y volviste con nosotros.
Acá está tu kiosco, tu vida, tu sacrificio. Criaste a tus hijos y nietos con amor, adorabas a tus bisnietos, todos te extrañan.
Después de una dura vida, tu corazón cansado dijo basta y tu luz se apagó el 22 de agosto pasado.
Descansa mami, que nosotros jamás te olvidaremos. Tus hijas que te aman: Susana, Rosana y Mirian; tus nietos Luciano, Chantal, Solange, Luciana, Karen, Stefanía, Joaquín, Araceli, Sergio y tus bisnietos: Camila, Rodrigo, Kiara, Banjamín y tu yerno Sergio, además de todos tus clientes que te quieren mucho. ¡Un beso, mami!
Dedicatoria
A mi abuela linda: tu me enseñaste que tan simple son las cosas. Tu me enseñaste a dar amor y nada más, y que no importa si recibes algo a cambio; y donde quiera que yo esté, tu vas a estar.
Y como ángel cuidarás de mí, cuando me pierda y deje de reír. Y se que voy a verte de nuevo, lo sé, para decirte cuánto te quiero, lo sabés..
Sol. Lu
– – – – –
Mamita… pensé que era una vez más, que entrabas a la Clínica y volverías a casa. Pero no, fue lo último… y allí te quedaste. Me miraste y llorabas, no se si me viste; pero sé que me escuchabas, te tenía de la manito y no supe lo que me querías decir.
Tal vez alguna noche en mis sueños no le digas. No te digo que nunca te olvidaré porque estás en mí. Te amo madre querida. te amo con todo mi ser.
Susana.
NILDA LIDIA ERRONDASORO de GARDEY
A la edad de 79 años, el pasado domingo 22 del corriente se apagó la vida de Nilda Lidia Errondasoro de Gardey, casando dolor y pesar entre sus familiares y amistades.
Nilda nació en esta ciudad el 30 de junio de 1931; era hija de Juan Bautista Errondasoro y Joaquina Vecino, compartió con sus hermanos Jorge, Alberto y Norma una hermosa niñez en el campo ubicado en la zona de San Manuel.
Estudió y se recibió de docente en 1951, recordado tristemente por la terrible inundación que suspendió todo festejo. Ejerció su profesión con una profunda vocación que mantuvo hasta el último día en diferentes establecimientos como el Haras ?Gral. Lavalle?, Escuela de Gonzales Chaves, Escuela 80 (actual 67) y 14, además de Villa Cacique, donde finalmente se jubiló.
Doce años de su vida los dedicó a enseñar a leer y escribir a cientos de chicos, cuando fue maestra de primer grado y culminó su carrera como vicedirectora.
En 1955 contrajo matrimonio con Héctor Gardey, conformando una hermosa familia con cinco hijos, doce nietos y una bisnieta.
Siempre se destacó por su asombrosa memoria, por su conocimiento de la historia, por su interés permanente por la actualidad y los avances. Fue una mujer emprendedora, tenaz, luchadora, adelantada a su tiempo. Su corazón radical nos enseñó a discutir de política y el amor por la Patria.
Sus hijos, nietos, familiares y amigos fueron testigos de su lucidez y sus ganas de seguir aprendiendo, y vieron con alegría como a lo largo de su vida, pasó de la pizarra al ?facebook?.
Vivió con intensidad y pisó este mundo con la fuerza suficiente como para dejar su huella para siempre.
Dedicatoria:
Fue capaz de construir asombros y poblar de luces los ojos que la miraban. Eran suyas las manos que cerraban nuestras heridas y atrapaban las sonrisas de las noches cuando demorábamos el sueño.
Eran suyos los caminos que le alegraban el alma y los rincones de la tierra donde ignoró la distancia. Se hizo dueña del silencio en las eternas madrugadas cuando nos regalaba sus versos y nos enseñó que la melodía más dulce es un simple tarareo.
Fue catarata y fuego, montaña nevada y magia de los cerros, fue un tren entre las nubes y paseo costero, fue una niña en el campo y fue mujer en el viento.
Y ahora que parece que nos quedamos solos, que se nos rompe el espacio, que el tiempo es una mentira, que no existen caminos nuevos; en este justo momento en que se deshilachaba nuestra historia en millones de recuerdos, volvés a cruzar el umbral con tu pasito ligero para devolvernos la calma que se nos enredó entre los dedos.
Mamá, queremos que sepas que los cinco somos tu verdad y tu reflejo, orgullosos de tu sangre, herederos de tu tiempo y que estamos, todavía velando de pie tu sueño.
(Javier, Guillermo, Virginia, Valeria y María Nilda).
ALFREDO CIPRIANO VAZQUEZ
Pesar y tristeza ha provocado el fallecimiento de Alfredo Cipriano Vázquez, un querido y respetado hombre, que contaba con 81 años de edad.
Alfredo nació en Azul el 12 de mayo de 1929 y hacía cuarenta años que vivía en esta ciudad. El 17 de diciembre de 1955 contrajo matrimonio con Dolly Parodi y tuvieron cuatro hijos: Miriam, Alfredo, Liliana y Gladys, a quienes les infundió su visión positiva de la vida, al igual que disfrutó del afecto de sus hijos políticos y del cariño de sus nietos y bisnietos.
Desde muy joven trabajó simultáneamente en la Escuela Granja y como engrasador en la estación de servicio ?Soler?, en la avenida Juan B. Justo, hasta que alcanzó su merecida jubilación.
Sus restos, previo velatorio, recibieron inhumación en el Cementerio Municipal.
Este contenido no está abierto a comentarios