Nicolás Hernandorena fue seleccionado para exponer sus obras en una galería de Tailandia
Esta muestra que se inaugura en Bangkok, Tailandia, es un compendio de arte neofigurativo argentino. Dice la web ‘arsomnibus’: “La figuración, como medio expresivo en la pintura, ha sido desarrollada de diversas maneras sin perder jamás el valor simbólico de la obra. En su versión más contemporánea, este valor requiere un acercamiento más profundo del espectador y lo conduce a un mundo ambiguo, mágico y, al mismo tiempo, cotidiano en sintonía con nuestra vida contemporánea. A diferencia de la nueva figuración existente en la mayoría de los países latinoamericanos, donde la temática y los colores vibran al ritmo de las raíces aborígenes, la figuración contemporánea argentina propone una mirada misteriosa, sin duda un signo propio de un país creado básicamente a partir de la inmigración europea”.
Andrés Bardon, director general de Arteclásica, ha sido el responsable de seleccionar a los artistas y es reconocido como curador de exposiciones internacionales desde 1998 y representa varios artistas en importantes eventos y exhibiciones de arte de Europa, Asia y América.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailNicolás Hernandorena: -Fue una sorpresa muy grande para este año y por eso estoy muy agradecido. Tuvimos muchas muestras en la primera mitad del año y en este segundo cuatrimestre se dan otras oportunidades muy interesantes.
-¿Cómo surgió la invitación a la galería Thavibu?
N.H.: -A mitad de año, Florencia Salas nos invitó a participar en Arteclásica.
Andrés Bardon es el director de esta feria, organizó la posibilidad de exponer en Bangkok en esta galería y yo fui uno de los artistas seleccionados. Andrés le consultó a Florencia si yo estaba interesado en hacer obras de mayor formato, que pudieran viajar enrolladas para ser armadas en los bastidores allí. Así llegó la propuesta para la que me puse a trabajar. Y la presentación será de nueva figuración de arte argentino.
-¿En qué consiste esto?
N.H.: -En los últimos años se consideró que la figura humana se estaba dejando de poner de manifiesto en la obra, que había más abstracción o figura urbana. Dentro de esa corriente, algunos artistas propusimos lo contrario: recuperar la figura, no tanto desde el hiperrealismo, sino hacerla más gestual. Hoy estamos rescatando la figura, que es lo que Andrés quiso llevar a Tailandia.
-¿Se conocen con los otros artistas?
N.H.: -Este año nos vimos a través de redes sociales y también estuvieron en Arteclásica. Así que me siento muy honrado de compartir con ellos.
-¿Cuánto tiempo quedará en exposición en la galería?
N.H.: -Esta obra estará cinco días en galería y posiblemente recorrerá otros espacios.
-¿Pudiste conocer la galería?
N.H.: -Sí, la ubiqué en el Google Earth, por su página web y me gustó mucho. Así que hay mucha expectativa.
-Este fue un año de muchas oportunidades de exponer fuera de Tandil. ¿Cómo te sentís con esto?
N.H.: -Uno nunca sabe qué es lo que puede pasar. Se prepara una serie, una muestra y, de pronto, surgen posibilidades. En este sentido, fue un año sumamente sorpresivo, comenzando por Buenos Aires y hoy con esta posibilidad en Tailandia.
-Además quedaste seleccionado en el “mapa de las artes”…
N.H.: -Si, a través de la exposición que hice en Mundo Nuevo en julio, a través del contacto que gestionó Indiana Gnocchini, pasé a formar parte del “mapa de las artes”, que es una base de datos con currículum y obra de cada uno de los artistas, lo que permite hacer consultas y difusión.
-A través de la web y las redes sociales van surgiendo nuevas oportunidades…
N.H.: -Sí, además se van publicando series, obras y la gente se va contactando, quiere conectarse, adquirir una obra.
-Pero siempre te encuentra trabajando este tipo de oportunidades…
N.H.: -Si, muchas veces la gente dice que le gusta la obra, pero la realidad es que todo proviene de un trabajo muy fuerte. Creo que es la respuesta a trabajar por los sueños que uno tiene.
-Hoy es día de doble inauguración…
N.H.: -Sí, hoy a las 19, en Mo de Poe inauguraremos una muestra que se expuso en Buenos Aires en la galería de Alejandra Perotti y se llama “Medio bailando, medio volando”. Muchas obras fueron vendidas allí, pero seguimos trabajando con Cielo Mejías que realiza esculturas y juntos exponemos en Mo de Poe, con el acompañamiento de escritos de Carolina Cordi. En sí, es un cruce entre tres propuestas: escultura, dibujos y literatura.
Obras que se exponen en Tailandia
“Hoy tuve algunos recuerdos” (100 x 100 centímetros- Acrílico, lápiz color y laca sobre tela)
“Encontrar alivio” (100 x 100 centímetros- Acrílico, lápiz color y laca sobre tela)
“Hoy cumplí un deseo” (60 x 60 centímetros- Acrílico, lápiz color y laca sobre tela)
“El mismo nido” (60 x 60 centímetros- Acrílico, lápiz color y laca sobre tela)
“Tardecita de sorpresas” (60 x 60 centímetros- Acrílico, lápiz color y laca sobre tela)
Este contenido no está abierto a comentarios