Nicolás Menza presenta ?El banquete y otros platos?
El proyecto plástico está basado en la fusión de distintas técnicas y lenguajes, que se unifican en la óptica pictórica, expresando distintas posibilidades poéticas, de recursos y medios. Ampliando los caminos de la investigación plástica, esta fusión de distintas técnicas y materiales, resuelta en el lenguaje de la pintura, el dibujo, o las técnicas mixtas, no llevan a la diversidad como punto de disociación, sino como la búsqueda de una mayor riqueza expresiva de un mismo pensamiento estético.
En la serie “El banquete y otros platos”, dominan las formas por sobre el color, las composiciones complejas y de cierta teatralidad, nos sumergen como a una ventana indiscreta para espiar el otro mundo, el que se nos oculta, el que no vemos y del que la mayoría no participa, donde siempre la mujer se sobrepone con una presencia intensa, más que simbólica, de carácter redentor, rodeada de los crápulas que siempre al acecho atentan contra ella. El carácter itinerante de este proyecto plástico cultural, recorre distintas instituciones, museos y galerías del país, interactuando con la comunidad de dichas ciudades.
Crítica de obra
Judith Savloff escribió sobre “El banquete y otros platos” con motivo de su presentación en Buenos Aires: “Durante la inauguración a todos nos llamaron la atención los cerdos. Y no sólo porque sean figuras recurrentes en las pinturas que Nicolás Menza, que viene realizando desde 2005. Hay muchos cerdos en esas piezas, cierto. Cerdos en el centro de una bandeja con la manzana en la boca o cerdos que se cuelan entre los comensales y resultan entonces tantos o menos salvajes que ellos. Al fin y al cabo: cerdos que pueden representar objetos de una comilona o sujetos puercos. El artista dice que no sabe por qué los cerdos empezaron a poblar sus piezas. Lo único que sabe es que “se los alimenta con basura y después se los usa para lo que sea. Con ellos, El banquete y otros platos se completa como un espectáculo alucinado e híper-grotesco sobre la búsqueda de poder, los abusos y las apariencias. Un show desatinado, interpretado por glotones torpes que no están ni siquiera a la altura de sus vicios. Dicen los diccionarios de símbolos que el cerdo significó tradicionalmente corrupción, la transformación de lo noble en perverso. ¿Qué importancia tiene eso a estas alturas, si el animalito tosco y mugriento va dejando de ser incluso una forma simpática y lustrosa de alcancía? Justamente ésa. En el fondo, la obra de Menza denuncia un festín de bestias cebadas, que buscan engullir cómo y dónde sea”.
Del artista
Nicolás Menza es un artista plástico que ha realizado en el país y en el extranjero más de 150 muestras individuales y 480 muestras colectivas. Nació en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires en 1960 y es egresado de la Escuela Nacional de Bellas Artes Prilidiano Pueyrredón y de la Escuela Nacional Superior de Bellas Artes Ernesto de la Cárcova. Muchas instituciones, empresas y museos de Argentina poseen sus obras, entre ellas el Mumbat, que guarda en su patrimonio de Arte Contemporáneo “Entre nosotros” que Menza donó para la conformación de dicha colección.
Las impactantes pesadillas que plasma Menza en sus obras, están pobladas por buenos espíritus. El del grotesco, cuyo maestro indiscutido fue Goya. El de la ferocidad inicial del surrealismo y el del expresionismo. El de maestros y reconocidos artistas argentinos de marcado compromiso social, como Lino E. Spilimbergo, Carlos Alonso, Antonio Berni o Carlos Gorriarena. El de los monstruos pintados por Francis Bacon. Y el del chiste ácido de las películas La gran comilona, de Marco Ferreri, o Delicatessen, de Jean Pierre Jeunet. Además, algunas de las obras de este artista se filian con la pintura metafísica del gran Giorgio De Chirico.
Proyección
Dentro del marco de la inauguración, el artista invita a la proyección de un cortometraje “Grandes Maestros” que versa sobre su trayectoria. El mismo contará con una charla-debate posterior, acompañado de la escritora tandilense Patricia Ratto. Esta interesante propuesta nos permitirá abordar la creación desde dos lenguajes con sus cruces y especificidades, además de acercarnos a la obra literaria de la escritora que incluye en una de sus producciones encuentros con la pintura de Nicolás. Se llevará a cabo en el auditórium del museo, con entrada libre y gratuita, el domingo 21 de julio a las 18.
Cabe mencionar que “El banquete y otros platos”, obra de Nicolás Menza, podrá verse en las salas del Mumbat con entrada libre y gratuita, hasta el 11 de agosto inclusive.
Sobre el autor
Más de 142 años escribiendo la historia de TandilEste contenido no está abierto a comentarios