Nicolas Sarkozy consiguió que Rusia apruebe el plan de paz para Georgia
Sarkozy y su canciller, Bernard Kouchner partieron de Rusia con destino a Georgia para presentarla a las autoridades del país.
La propuesta de seis puntos, que fue aprobada por el presidente Dimitri Medvedev en una reunión con Sarkozy en Moscú, llama tanto a Rusia como a Georgia a cesar las hostilidades y permitir pleno acceso para la asistencia humanitaria.
Del encuentro también participaron el primer ministro ruso, Vladimir Putin, considerado el verdadero hombre fuerte de Rusia, y los ministros de Relaciones Exteriores ruso, Serguei Lavrov, y Kouchner.
Aunque basada sobre el principio del respeto a la soberanía de Georgia, la iniciativa no obstante promete discusiones exhaustivas sobre el futuro status de dos provincias separatistas georgianas, Osetia del Sur y Abjazia, que quieren ser parte de Rusia.
Sarkozy pondrá la inciativa a consideración del presidente georgiano, Mikhail Saakashvili, cuya decisión de reconquistar Osetia del Sur por la vía armada fue el hecho que desató el conflicto, el viernes pasado.
“Todavía no estamos en paz, pero estamos con un cese temporal de las hostilidades que es ciertamente significativo”, dijo Sarkozy en conferencia de prensa en el Kremlin junto a Medvedev.
“Todavía hay mucho trabajo por hacer. La noche es joven”, agregó el presidente francés, citado por la agencia de noticias Europa Press. Rusia respondió de inmediato al ataque georgiano en Osetia del Sur con una vasta ofensiva en defensa de sus aliados osetios que provocó la retirada de las fuerzas de Georgia.
Horas antes de la reunión con Sarkozy, Medvedev ordenó un alto de las operaciones militares en Georgia, que dejaron desbandado al ejército georgiano y destruidas baeses y ciudades en el país, uno de los principales aliados de Estados Unidos en la región.
En la conferencia de prensa con su par francés, Medvedev dijo que Rusia mantendrá en Osetia del Sur y Abjazia las “fuerzas de paz” que posee en esas dos regiones prorrusas luego de que se declararon indepenedientes de facto, en la década de 1990.
El mandatario reiteró que las fuerzas de su país consiguieron proteger a los ciudadanos rusos que viven en Osetia del Sur del ataque de Georgia, en una sugerencia de que estaban dadas las condiciones para el cese al fuego.
“Creo que estos son buenos principios para resolver el problema, para terminar con esta situación dramática. Estos principios pueden ser utilizados tanto por Georgia como Osetia del Sur”, dijo Medvedev sobre la iniciativa francesa.
?Si el lado georgiano está realmente decidido a firmarlo y a replegar sus tropas a las posiciones originales y hace lo que estipulan estos principios, entonces se abrirá la senda hacia la normalización gradual de la situación en Osetia del Sur. Ahora depende de Georgia”, agregó el mandatario.
A su llegada a Moscú, antes de reunirse con su par ruso, Sarkozy saludó como “buena noticia” la orden del Kremlin de frenar las operaciones en Georgia. El mandatario consideró “normal” la defensa que realizó Rusia de los “intereses de sus compatriotas” en Osetia.
“Es absolutamente normal que Rusia quiera defender los intereses de sus compatriotas en su país y de los rusófonos fuera de Rusia”, sostuvo Sarkozy en Moscú.
“Naturalmente, es normal que la comunidad internacional quiera asegurar la soberanía, la integridad territorial y la seguridad de Georgia”, advirtió no obstante el mandatario galo.
Rusia afirma que más de 2.000 civiles murieron en la ofensiva georgiana sobre Osetia del Sur, pero Georgia dice que los muertos en esa acción específica fueron muchos menos.
Naciones Unidas estimó que 100.000 personas fueron desplazadas por la violencia, y que la cifra de víctimas definitiva podría ser mucho mayor a los 2.000 que dice Rusia, una vez que pueda llegarse a ciudades que todavía son demasiado peligrosas como para ir.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailSobre el autor
Más de 142 años escribiendo la historia de TandilEste contenido no está abierto a comentarios