Nido de Cóndores, una aventura en las sierras
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailDesde aquí se pueden recorrer distintos circuitos que se pueden realizar en familia o con amigos hasta las prácticas y entrenamientos para deportes de montaña y competencias como el canotaje, rappel, escalada, mountain bike, orientación con brújula, entre otras cosas.
Oscar Méndez, director de Nido de Cóndores, contó que el emprendimiento nació a la vuelta de la primera expedición tandilense al Aconcagua en 1992. A pesar de que ya venían haciendo algunas salidas de este estilo, luego la intención fue darle un poco más de continuidad y forma a la manera en la que ya estaban trabajando. Y es justamente en esta expedición que dirigió y realizó con un grupo de amigos, donde también nació su nombre ya que allí tomó contacto con un lugar que lo fascinó, el campamento “Nido de Cóndores”, donde el cóndor era el representante justo para esta empresa por ser sinónimo de montaña y altura.
Actividades para disfrutar
Con distinta programación y haciendo relevamiento en los cerros de la zona, Oscar comenzó con todo lo que es trekking para luego a través de cursos que fueron llevando a cabo, agregaron otras actividades como mountain bike, escalada, actividad de alta montaña, cabalgatas, canotaje, cuerdas como rappel y tirolesa, ejercicios de orientación con brújula; todas actividades en relación con la naturaleza.
Todas estas propuestas, están planteadas como una forma de conocer todos los lugares de Tandil e incluso localidades vecinas como Gardey, Vela, De la Canal, Iraola, entre otras.
Méndez explicó que esto es para cualquier persona sin límite de edad, “el tema es tener buena onda y tener ganas de caminar o pedalear un rato. La parte de mountain bike es la más acotada para gente de mucha edad; igualmente hemos hecho visitas guiadas a Vela con personas de 70 años y lo mismo pasa con las caminatas. Por ahí los más chiquitos, de uno o dos años, los papás los tienen que cargar”, detalló.
Además, especificó que se está trabajando mucho con los contingentes de colegios que a partir del mes de agosto y hasta diciembre llegan desde Capital y Gran Buenos Aires. Son grupos de por lo menos 90 chicos donde todos los días arman distintos tipos de trabajos.
Lugar de trabajo
En relación a la extensión donde se llevan a cabo estas actividades, el lugar de trabajo es amplísimo ya que Oscar tiene hecho un relevamiento desde los cerros de Olavarría hasta La Brava ya pasando Balcarce, así como también de todos los caminos circundantes de esos cerros con las bicicletas.
“Los cerros de acá no tienen grandes alturas para que te exija una preparación determinada ya que la altura máxima son 524 metros, entonces no es problema la altura”, resaltó.
También añadió que las actividades se van realizando en forma muy tranquila ya que la idea es que la gente disfrute, por lo que se va parando y haciendo unas mateadas mientras se comentan la formación geológica, flora y fauna del lugar y las leyendas.
Competiciones
Además de trabajar con los turistas y personas locales, Nido de Cóndores también trabaja en relación a competencias y entrenamientos. En el año 2000 aparecen los del Club de Corredores de Tandil cuando empieza el primer Adventure Race y este año terminaron con la edición 14; así como también han recibido grupos que vienen a entrenar para carreras de aventura.
Además, están realizando entrenamientos con deportistas de Buenos Aires que están llegando el próximo fin de semana con 23 personas con las bicicletas. “Ellos ya han hecho el cruce de la cordillera en bicicleta con nosotros que es lo que estamos haciendo de enero a marzo entre cuatro y cinco cruces que son más o menos 300 kilómetros que se hacen en cinco días. Así que estas personas que hicieron los cruces, vienen a conocer Tandil como parte turística y de entrenamiento”, explicó Oscar.
Programa “Conociendo a mi Tandil”
Se hace desde el Municipio, con el Instituto Mixto y la Asociación de Guías y lo que están haciendo es con los centros complementarios donde se junta la gente de ahí y se las trae a distintos paseos de Tandil.
“Lo realizamos también como una cuestión social y nos hemos llevado la sorpresa que mucha gente de 80 años, nativos de la ciudad no conocían La Movediza o chicos que no recorrieron el centro. Vamos por el tercer año que lo hacemos, son una o dos salidas por mes los días miércoles y duran aproximadamente dos horas. Se arma una programación a los distintos paseos de Tandil, parte de las sierras, los city tour, entre otras cosas. Comienzan en el mes de abril y terminan en octubre”, concluyó. Para mayor información: www.nidodecondores.com.ar
Sobre el autor
Más de 142 años escribiendo la historia de TandilEste contenido no está abierto a comentarios