Nilda Fernández dialoga con el cobismo, no quiere saber nada con Lunghi y reniega del personalismo
El año se anunció con movimientos políticos y la ciudad, lentamente, va despertando a los acuerdos que se producen a nivel provincial y nacional. La semana pasada estuvo en Tandil el presidente de la UCR, el senador Gerardo Morales, y causó movimientos en algunos espacios.
En diálogo con El Eco de Tandil, fue el edil Hugo Escribano, desde el Rapaca ?línea alfonsinista-, quien se pronunció a favor de una alianza ?con principios, porque si no pareciera que los que nos quedamos adentro del partido ?y fuera de la Concertación K- somos los giles y los que se fueron para conseguir un cargo no tienen castigo?.
El concejal delimitó los alcances de los acuerdos, apuntado a los desterrados locales: Nilda Fernández, María Elena La Madrid y Juan Roque Castelnuovo.
Ayer, en una profunda entrevista con ?Disculpe las molestias? ?programa matutino de la Tandil FM-, Nilda Fernández analizó el escenario que comienza a delinearse de cara a las legislativas de 2009 y renovó sus críticas a la gestión Lunghi.
-¿Qué reflexión le merece la posibilidad de una nueva coalición y, en este caso, con el regreso de Elisa Carrió, de Ricardo López Murphy, de radicales ideológicamente distantes?
-Todavía tengo mis reservas respecto a estos arreglos de los cuales se habla mucho y no se concreta nada, porque en realidad, lo de (Julio Cleto) Cobos no se ha concretado, si bien es cierto que han charlado, han ido dos personas a hablar y nada más.
A mí me llena de satisfacción que el radicalismo haya recuperado fuerza y predicamento si lo comparamos con aquel radicalismo lánguido de 2002, de 2007, pero no me satisface todo este otro pegoteo y me duele que el radicalismo solo no pueda enfrentar todo esto también.
-Que necesite de otras fuerzas…
-Exactamente, porque ya tuvimos como experiencia la alianza que fue un rotundo fracaso y creo que el fracaso más grande fue, particularmente, para todos aquellos que habíamos depositado muchas ilusiones y fuertes expectativas. Ya sabemos qué fue lo que pasó y no me gustaría que pasara otra vez lo mismo, ésta es la verdad.
Creo que hay que esperar un poquito, todavía no hay nada cerrado. Me parece muy difícil llegar a concretar esta cuestión, dado que a Margarita Stolbizer en la provincia de Buenos Aires le va a costar mucho o se va a complicar este acuerdo debido a las figuras tan resistidas como las de (Leopoldo) Moreau, (Federico) Storani, que sabemos que van a terciar en todo esto.
-En caso de que todo esto marchara, si la convocaran en Tandil para este nuevo espacio, ¿usted aceptaría?
-Bueno… tendría que verlo, creo que como están dadas las cosas hoy en día, absolutamente digo no. Pero, bueno, nunca podemos cerrar la puerta a todo esto… Lo digo sin querer polemizar con nadie, por supuesto, pero me parece que no están dadas las condiciones para eso.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailEl retiro
La ex radical K aclaró que no se alejó del lunghismo por un distanciamiento ideológico: ?Fue otro tipo de problemas, de conducción y de pararse ante la gente y ante las políticas que se llevaron adelante con las que yo no estaba de acuerdo, entonces me parece que éste no es el momento adecuado como para volver?.
-¿Es un retiro prematuro y momentáneo o podría integrar alguna lista del Frente para la Victoria?
-No, no creo que ocurra eso, pero se pueden hacer otras cosas por fuera. A mí me gusta muchísimo estar con la gente, siempre lo he dicho, trabajar para la gente y si bien es cierto que estuve ?borradita? un tiempo, descansando porque me hacía falta, nunca dejé de tener mis contactos a nivel nacional y provincial, que de hecho los tengo con la gente de Cobos, he estado y seguimos en charlas, pero me parece que si bien éste es un año electoral, creo que hay que esperar un poquito. No tengo ningún apuro, no soy ninguna busca puestos, de hecho lo he demostrado porque dejé de ser concejal, porque me parece que esto de tanto tiempo y tantos años satura un poco a la gente; además de cansarse uno la gente se satura, pero creo que no voy a dejar nunca de hacer política porque es lo que más me gusta y he demostrado con creces que no iba detrás de ningún puesto, porque ofrecimientos he tenido y no los he aceptado. Entonces, quise esperar, quise ver lo que pasaba. Ahora vamos a tener una reunión esta semana o la que viene en Buenos Aires y veremos.
-¿Una reunión con quién, con radicales K?
-Con gente de Cobos, no sé si radicales K, con radicales, que son los que se fueron en su memento del partido por no estar convencidos de lo que se estaba haciendo. Ustedes recuerden que no hace poco tiempo, el año pasado, en la convención nacional en Mina Clavero (Córdoba), Carlos Fernández, actual jefe de Gabinete del gobierno de Lunghi, asistió a una reunión juntamente con Nicolini, y volvieron asustados de lo que había pasado en la convención. Ustedes recuerdan los títulos rimbombantes de los diarios; iban a levantar la mano y se volvieron y no quisieron hacerlo. Esto es lo que ha ido ocurriendo en la Unión Cívica Radical, es lamentable, pero es así.
Yo quiero otra cosa, otra UCR, quiero la UCR que yo conocí, por la que yo me jugué, la que abracé, la que me parece que no tiene nada que ver cuando empecé a militar con todo esto, donde se consultaban todas las cosas que se iban a hacer o casi todas, y uno podía enterarse antes de ir a una convención lo que estaba pasando y opinar. No como ahora que realmente esto del dedo lo pone a uno un poco mal, porque esto no es democrático.
Creo que si uno está detrás de un proyecto político ya sea para la ciudad, para la provincia o para el país, debe participar en todo esto, a mí me gusta participar de las cosas, sentarme, charlar, dialogar, si estoy equivocada ?que puedo estarlo-, me gusta que me convenzan del porqué de las cosas. Esto es lo que nos está haciendo falta, debate.
Lejos de Lunghi
-No solamente pasa en el radicalismo, también en el FPV y en el PJ…
-Por supuesto. Parece mentira que a 7 años de un derrumbe institucional se siga insistiendo con este tipo de modelos, me parece tremendo, son tan crudamente personales que te hacen pensar. Por eso, cuando me hablan de hacer una alianza con Lilita Carrió que, más allá que tenga un factor congregante importante, todos sabemos que es muy individualista, éstas son las cosas que me hacen pensar y dudar.
-La idea es integrar alguna lista provincial o nacional, formar equipos técnicos para una posible candidatura de Cobos a la presidencia o trabajar desde otro cargo que no sea electivo, de gestión, ¿cuál es la idea?
-Sí, puede ser… A mí no me interesa el cargo electivo para cobrar un sueldo. Sí me puede interesar un cargo, como lo decís, para ir gestionando cosas, ir viendo para adelante, eso me puede interesar, algo a nivel local, me encantaría. Yo amo a mi ciudad y me gusta trabajar para la gente y por la gente.
-¿Incluida una vez más en la administración Lunghi?
-No, yo te dije que no, de ninguna manera.
-¿Trabajando desde una fundación por ejemplo?
-Y se puede hacer una fundación, hay muchísimas cosas para hacer si uno realmente quiere trabajar para la gente. Sigo yendo a los barrios, sigo trabajando y sigo manteniendo el contacto con la gente, más allá de que no esté en los medios de comunicación, lo sigo haciendo y cuando alguien necesita algo, de hecho, me llaman permanentemente por teléfono.
-¿Con quiénes va a reunirse o va sola a ese encuentro?
-Hasta ahora voy sola, pero puede ser que me acompañe María Elena La Madrid y Norma Vélez, dos de las mujeres que me acompañan en política y con las cuales seguimos trabajando.
-¿Esto tiene que ver con un posicionamiento suyo a nivel provincial?
-No, no, no, para nada, estamos charlando y viendo, y además ver lo que se va a hacer.
-Como están dadas las condiciones, ¿se volcaría más a un espacio provincial o local de acuerdo a las posibilidades?
-No lo sé, porque no sé cómo están dadas las posibilidades a nivel provincial ni qué es lo que puede ocurrir, pero a mí estar en lo local me gusta mucho.
-¿Cómo ve a la distancia este último tiempo de la gestión del intendente Lunghi?
-La veo como siempre ha dicho Lunghi, estilo Lunghi. Hay cosas que se han hecho, que se ven y están bien hechas; y hay otras cosas que se pueden mejorar y de hecho, están a la vista. Creo que falta mucho por hacer y que hay que darle un poco más de impulso a lo que es la salud. Más allá de que se haya hecho un hermoso Hospital de Niños, me parece que falta dotarlo de mucha tecnología, porque no nos sirve de nada tener una cáscara vacía y cuando tenemos un accidente en Tandil con un chico lo tenemos que llevar al hospital de Mar del Plata. Entonces, creo que faltan algunas cuestiones que dan para mejorar y que son muy importantes, más allá del asfalto, de la lucecita, del chorrito y de la placita.*
Sobre el autor
Más de 142 años escribiendo la historia de TandilEste contenido no está abierto a comentarios