“Nosotros vamos a darle prioridad a los barrios”, aseguró Pablo Bossio

Pablo Bossio es otro de los jóvenes candidatos que aspira el venidero 25 de octubre a convertirse en intendente de la ciudad, representando al Frente para la Victoria.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailDesde su lanzamiento en la política vernácula, se instaló como el referente de la oposición que busca desbancar después de 12 años al actual gobierno radical. La contienda electoral no será sencilla, teniendo como referencia el respaldo conseguido por Miguel Lunghi en las recientes PASO, hombre que busca cuatro años más en el poder. Sin embargo, Bossio, acompañado por su gente, sigue trabajando y pensando en que el peronismo puede volver a gobernar la ciudad.
En diálogo con Multimedios El Eco, Bossio se definió como “un joven de 33 años que nació en Tandil, me dediqué a estudiar y a trabajar. Me formé en la Facultad de Derecho de Buenos Aires, donde me recibí de abogado, para luego empezar a trabajar en el departamento de Legales de una empresa que desarrolla proyectos inmobiliarios, así que a partir de ahí conocí mucho la temática de la vivienda y el acceso a la tierra desde otro lado. Terminé siendo jefe de legales de esa empresa. Luego estuve en un estudio jurídico y por una decisión de vida regresé a Tandil”.
Agregó que “en esa decisión de volver había una clara orientación de trabajar por la ciudad, con una vocación de servicio. Había estado unos meses con José Ottavis, vicepresidente de la Cámara de Diputado de la provincia de Buenos Aires, y me había parecido muy atractiva la labor legislativa, siendo jefe de asesores. Con la idea de formar una familia y con esta vocación por lo público, empecé a trabajar junto a compañeros del espacio político, recuerdo que en su momento fue la elección para que Néstor Auza sea intendente. Más tarde me tocó encabezar la lista de concejales, desarrollar toda una campaña y ser en la actualidad el presidente del bloque del Frente para la Victoria”.
También señaló que “me da alegría y satisfacción saber que desde la política se pueden transformar las realidades de los vecinos. Con esa idea transformadora y vocación de servicio hoy soy candidato a intendente”.
Vocación
-¿Por qué quiere ser intendente?
– Me siento preparado y acompañado por un equipo de trabajo joven no solamente como candidatos a concejales, sino también de personas que conocen de la administración pública y tienen experiencia. Sobre todas las cosas creo que podemos brindarle al vecino una mejora en la calidad de vida. Observamos que en la ciudad hacen falta dirigentes que piensen en el otro, y me parece que estamos preparados como espacio político y particularmente me siento preparado para conducir y liderar ese proyecto de gobierno que tenemos para Tandil.
-¿Se sintió cómodo en esta campaña?
– Hubo cruces que me llamaron la atención, pero uno entiende que forma parte de la dinámica política que no es sinónimo de comodidad. Uno tiene que estar preparado para afrontar ese tipo de situaciones. Creo que el ciudadano sabe cómo estamos trabajando desde nuestro espacio político, qué es lo que proponemos y estamos haciendo. Estamos ofreciendo soluciones permanentemente.
-¿Y junto al resto de la militancia?
– No me siento cómodo ni incómodo, lo afrontamos como debe ser. Puede haber diferentes matices y de miradas, ahora todos estamos convencidos que éste es el proyecto político y que no hay diferencias ideológicas dentro del partido.
Infraestructura
El candidato del Frente para la Victoria hizo referencia a si el presupuesto destinado a infraestructura alcanza para desarrollar mejoras en los barrios. Remarcó que “sí, hemos hecho diferentes tipos de análisis y consideramos que hubo una asignación presupuestaria en algunos rubros que no son las necesarias ni las que demandan los vecinos.
-¿Cómo cuáles?
– El desarrollo de un Cristo en la sierras, implicó una erogación presupuestaria muy importante, por más que el Intendente habla que solamente se afectaron 70 mil pesos, nosotros sabemos que hubo muchos más recursos destinados a esa obra, cuando había otras cosas prioritarias. Los esfuerzos humanos que concentran ese tipo de obras bien podrían concentrarse en evitar que haya vecinos que se inunden como sucedió en arroyo Seco o a la vera del Langueyú. O como sucede con el alumbrado público donde quienes viven en La Movediza se sienten inseguros o en Villa del Parque donde hay un nulo desarrollo urbanístico. También observamos cómo se iluminan fachadas de edificios afectando recursos de la ordenanza 2505, cuando esos recursos se podrían haber orientado a mejorar el alumbrado público. Me parece que se priorizó lo estético y no las necesidades básicas que muchos vecinos no tienen cubierta.
Producción
Bossio también habló de la producción manifestando que “hay que dotar de mayor infraestructura al Parque Industrial, porque una empresa que quiera instalarse tendrá un grave problema de conectividad. No tener acceso a un servicio fundamental hoy en día como internet es una limitante para la accesibilidad a muchos negocios. Dotar de infraestructura el Parque Industrial es importante para que se radiquen empresas”.
Sentenció que “el perfil industrial de la ciudad está orientado en aquellas empresas que tienen anclaje en el conocimiento aplicado al desarrollo. El principal ejemplo es la industria de software, que son 60 empresas y 1400 trabajadores. Ese es el modelo que tenemos que pensar para el futuro de Tandil, sin dejar de lado las industrias que fueron pioneras como la metalmecánica. También seguir profundizando la dinámica del turismo que es muy importante y han generado ampliar la cantidad de camas disponibles. El deporte asociado al turismo es algo muy importante. Hay que volver a discutir el centro de convenciones, el casino como regulador y el hotel”.
Dijo que “por otro lado está el sector agropecuario, motor de nuestra ciudad. Gran parte de las medidas que reclaman serán atendidas por el próximo gobierno que encabezará Daniel Scioli. Hay que darles facilidades para que la producción llegue al puerto de Quequén de otra manera, a través del sistema ferroviario y con otro costo de logística. Además las empresas que irán surgiendo como la audiovisual, en definitiva el Estado tiene que acompañar todas esas iniciativas y las nuevas empresas”.
Viviendas y suelo urbano
“Sabemos que podemos generar mil lotes por año, identificando los vacíos urbanos y teniendo en cuenta que la demanda es enorme. Es fundamental que el Estado empiece apuntalar iniciativas privadas o que se ponga a la vanguardia y tome como iniciativa la adquisición de tierras. Hay que aplicar todas las normativas para generar esos mil lotes. Una política de vivienda no puede ser sustentable si los municipios no observan la necesidad de generar lotes con servicios”.
Aseguró que “creo que esos macizos de tierras están identificados, hay que sentarse con los privados, ver qué ofrecen y qué puede ofrecer el Municipio. La discusión en algún caso se pone muy técnica, pero el vecino tiene que saber que existen las herramientas para generar lotes con servicios. Estamos convencidos que el déficit habitacional en Tandil en cuatro años lo vamos a reducir”.
Rever el presupuesto y hacer eje en vivienda, educación, trabajo y producción
Si el venidero 25 de octubre los ciudadanos se inclinan por la fórmula del Frente para la Victoria que lleva a Pablo Bossio como intendente, juraría el 10 de diciembre y un día después comenzaría a desarrollar su idea de gobierno.
Consultado sobre cuál sería la primera medida a adoptar manifestó que “lo que hay que hacer es presentarle al Concejo Deliberante un proyecto de presupuesto con prioridades de gobierno, con afectaciones presupuestarias que claramente hagan ejes en el trabajo, la producción, en la vivienda y en la educación. Lo primero es asegurarse que el próximo ciclo lectivo, los primeros días de marzo todos los alumnos de la ciudad inicien sus clases en todos los establecimientos educativos sin ningún tipo de problemas en materia de infraestructura. Hay que llevar adelante una política absolutamente agresiva para mejorar los edificios”.
Señaló que “eso requiere no solo afectar el presupuesto que tenemos del fondo educativo y tomar las decisiones que haya que tomar de acuerdo a lo resuelto en los estamentos institucionales que ya existen al efecto. La primera medida es rever todo el presupuesto y que haga eje en vivienda, educación, trabajo y producción”.
Sobre qué cosas cambiaría y cuáles no del actual gobierno radical aseveró que “el Intendente interpretó que la política de espacios púbicos, no era solamente la del mejoramiento estético de una plaza, sino el espacio público entendido como un ámbito de sociabilidad que el vecino reclamaba porque habían sido postergadas. A mi modo de ver son políticas que deben continuar en el tiempo que para algunos vecinos son prioritarias. Ahora hay una gran porción de la ciudad que no tienen satisfechas sus necesidades básicas como gas, agua potable y cloacas, por lo cual hay que priorizar esos servicios que hacen a la calidad de vida de los ciudadanos. El mejoramiento de los espacios públicos fueron decisiones que la gente en general disfruta, pero no es pleno ese disfrute si no se lleva adelante una política en mejoramiento de infraestructura en los barrios”.
Expresó que “cuando digo los barrios no solamente me refiero a los servicios antes detallados, también hago referencia a la pavimentación. Recuerdo que en el año 2007 en ocasión de la inauguración de la réplica de la Piedra Movediza, se hablaba de ese barrio como un nuevo polo de desarrollo. No hay ninguna cuadra de La Movediza que se encuentre pavimentada, por lo tanto hay que llevar adelante una política de pavimentación y dotar a los barrios de infraestructura esencial. No puede ser que La Movediza no cuente con gas, cuando hace pocos días aprobamos por ordenanza la obra para el mencionado barrio y veíamos que los montos no eran tan importantes. Uno observa que se priorizaron cuestiones que fueron en desmedro de las necesidades básicas. Nosotros vamos a priorizar el desarrollo de la infraestructura urbana en los barrios, el mejoramiento de las redes, la accesibilidad en Villa Italia, los pasos a nivel vehicular y peatonal. Son demandas que no han sido satisfechas por este Municipio por priorizar otras demandas. Gobernar es priorizar y nosotros vamos a darle prioridad a los barrios”.
Sobre el autor
Más de 142 años escribiendo la historia de TandilEste contenido no está abierto a comentarios