Ofertas técnicas de ocho consorcios en el marco de las obras viales para las rutas nacionales 3 y 226

Tras varias postergaciones, finalmente en la jornada de ayer se llevó a cabo en el Centro Cultural Kirchner (CCK), la apertura de sobres correspondientes a las ofertas recibidas por la primera etapa de licitación de las obras para el desarrollo de la denominada Red de Autopistas y Rutas Seguras que proyecta el Ministerio de Transporte con la promocionada Participación Público Privada -PPP-.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailTandil está dentro de las futuras obras que se desarrollarán incluido en el llamado “Corredor A”, que tuvo un total de ocho empresas interesadas en hacer lo proyectado. Según se informó se recibieron 32 ofertas preliminares por parte de siete empresas internacionales y 19 locales, y entre las que figuran, Techint, Paolini Hermanos y Roggio, entre otras.
En esta presentación participaron el ministro de Transporte, Guillermo Dietrich, el de Finanzas, Luis Caputo, y Javier Iguacel, titular de Vialidad.
El proceso licitatorio abarca obras viales de 3.353 kilómetros, bajo la modalidad de Participación Público Privada, presentándose diez consorcios formados por un total de 16 empresas, con 32 ofertas, para obras que demandarán una inversión de 6 mil millones de dólares, en seis corredores que estarán bajo concesión por 15 años.
El ministro de Finanzas, Luis Caputo, detalló que “involucrar al sector privado en las obras de infraestructura es lo adecuado”.
El ministro de Transporte, Guillermo Dietrich, señaló que “nadie se enteraba de las licitaciones, esto demuestra que las empresas argentinas e internacionales están dispuestas a intervenir y cooperar para que la infraestructura crezca”.
Se destacó que para el primer tramo que consta de seis corredores en Buenos Aires, Santa Fe, La Pampa, Mendoza y Santa Fe, se estima que se llevará a cabo en cuatro años.
Los trabajos comprenden la construcción de 1.494 kilómetros de rutas seguras, 252 kilómetros de especiales y 813 kilómetros de autopistas.
Obras
El Corredor Vial A que es el que más interesa a Tandil, los trabajos por un total de 13 kilómetros en la Ruta Nacional 226 dará comienzo en el mes de julio de 2019 y se extenderán hasta enero de 2021.
También las obras se realizarán desde Las Flores hasta Azul, donde se construirán 116 kilómetros de autopista en la Ruta Nacional 3. Está previsto que para la creación de la autopista se demoren cinco años, desde octubre próximo hasta el 2023.
Asimismo se convertirán en Ruta Segura 270 kilómetros entre Azul y Coronel Dorrego, que también darán inicio en octubre, y se extenderán hasta enero de 2021. La Ruta Segura significa la creación de un tercer carril de sobrepaso, que se creará cada 7 o 10 kilómetros para facilitar el sobrepaso entre vehículos.
Pero además el Corredor Vial A implica la realización de obras en la semiautopista que une Azul y Olavarría y la creación de una Ruta Segura desde Balcarce a Azul (174 kilómetros). La primer parte se prevé se llevará adelante entre abril de 2019 y julio de 2020; en tanto que el tramo entre Balcarce y Azul se extenderá desde abril de 2019 a julio de 2022.
Se harán mejoras también en la Ruta Nacional desde Balcarce a Mar del Plata.
Tiempos y financiación
Las empresas ganadoras de los contratos viales serán anunciadas entre el 16 de mayo y el 1 de junio, y se harán cargo de las concesiones a principios de junio.
Si bien fue el turno de las ofertas técnicas, habrá que esperar al 10 de mayo, fecha en que se conozcan las ofertas económicas y las tasas que piden para financiar el pago de obras a quince años.
En cuanto al financiamiento por PPP, los ministros de Finanzas y Transporte dieron explicaciones en rueda de prensa. Cabe señalar que según el proyecto del oficialismo, los ingresos de los contratistas provendrán del pago de los peajes por parte de los usuarios y de la recaudación del impuesto al gasoil. Sin embargo los funcionarios descartaron que en Argentina suceda algo parecido a España, donde el Estado tuvo que salir al rescate de las empresas que no pudieron afrontar la totalidad de las obras.
El titular de Vialidad Nacional, Javier Iguacel, afirmó que “eso no pasará en el país, porque el sistema es distinto. Acá una vez por año se presupuestará en el Congreso el faltante necesario”.
Por su parte Dietrich remarcó que “no se condonarán impuestos federales a los inversores. Se aclaró que en el caso de los intereses no pagan IVA. Como contrapartida estas empresas van a pagar muchísimos impuestos para el país”.
Expresaron que se planean recaudar uno 4 mil millones de dólares en impuestos en los próximos cuatro años. La mitad de esos fondos, aseguraron, irán a las provincias.
Los funcionarios remarcaron en la necesidad de que “todos los inversores se queden sean o no adjudicados a las obras. No nos va a alcanzar sólo con los inversores locales para fondear el total de 26 mil millones de dólares que es el total que llevarán todos los tramos, necesitamos que los inversores que no sean adjudicados en esta obra se queden a hacer el RER y otras obras”.
PPP
Una de las ventajas del modelo de Participación Público Privada es que no compromete recursos fiscales de inmediato, sino al final de las obras, en momentos en que el Gobierno busca reducir el déficit fiscal.
Los consorcios cuentan con cuatro años para construir la infraestructura. Después, tendrán un plazo de diez años para recobrar lo invertido. Lo harán a través de los peajes que cobrarán en los corredores. Y también por un fondo específico que se creará donde estarán algunos impuestos actuales al gasoil que se utilizarán para obras de infraestructura.
Según se indicó en la presentación el estudio de las ofertas comenzará en mayo. Cada una presentó propuestas de financiamiento, con el costo de los créditos que consiguieron.
Los consorcios solicitaron financiamiento de bancos nacionales e internacionales. Detrás de los postores, hay dinero de bancos como Santander, JP Morgan, Citibank, entidades japonesas y europeas, según contaron fuentes oficiales.
El detalle de las empresas que presentaron ofertas
A continuación detallamos las empresas que se han presentado para cada uno de los corredores viales que se construirán. Agrupadas en diez consorcios, 19 empresas nacionales y siete internacionales presentaron un total de 32 ofertas para transformar más 3.300 kilómetros de rutas nacionales. El desglose es el que se detalla.
Se destacó la participación de empresas extranjeras que no estuvieron en construcciones viales anteriores como la colombiana Grodco es una de ellas. También está la portuguesa Moto-Engil que en el Poder Ejecutivo consideran una potencia en la categoría. La mendocina Green va con una firma estadounidense, aunque hace poco fue comprada por capitales chinos. La italiana INC Spa es otra de las que acercó ofertas, en tanto que la constructora valenciana Acciona es otra de las debutantes.
Corredor Vial A
1) Helport S.A. – Panedile SAICFeI – SA Obras y Servicios Copasa (España) – Eleprint S.A.
2) Ci Grodco Ingenieros Civiles SAS (Colombia) – CRZ Construcciones S.A. – Grupo Alberdi S.A.
3) CCA Civil Panamá S.A. (China) – Green S.A.
4) José Cartellone Construcciones Civiles S.A.
5) Paolini Hnos. S.A. – Vial Agro S.A. – INC Spa (Italia).
6) Benito Roggio e Hijos S.A. – José J. Chediack S.A.I.C.A
7) MSU Infraestructura S.A. – UCSA S.A. – Inversiones PPP S.A.U
8) Techint Compañía Técnica Internacional SACI – ACCIONA Concesiones S.L. (España)
Corredor Vial Sur
1) Helport S.A. – Panedile SAICFeI – SA Obras y Servicios Copasa (España) – Eleprint S.A.
2) Rovella Carranza S.A. – JCR S.A. – Mota-Engil Latín América B.V. (Portugal)
3) Benito Roggio e Hijos S.A. – José J. Chediack S.A.I.C.A
4) MSU Infraestructura S.A. – UCSA S.A. – Inversiones PPP SAU.
Por grupos
Helport- Copasa-Panedile por los 6 corredores.
Sacde-ODS-GWD por los corredores E y F.
Techint-Acciona, por los corredores A, B y C.
Rovella Carranza-Motta Engil-JCR, por los corredores B, C y Sur.
Roggio, por los corredores A, B, C, F y Sur.
Cartellone, por los corredores A, C y F.
MSU por los corredores A, B, C y Sur.
Green-China Construction América por los corredores A, B, C y F.
CZR-Grodco-Grupo Alberdi, por el A.
Vial Agro-Paolini-INC por el A.
Entre las compañías que se presentaron se destacan el grupo Techint, la constructora de Eduardo Eurnekian, Roggio, Rovella Carranza y MSU Infraestructura. Son más de 10 mil millones de dólares en ofertas.
Sobre el autor
Más de 142 años escribiendo la historia de TandilEste contenido no está abierto a comentarios