“Tirar veneno en la vía pública es un riesgo y un delito”, afirmó el director de Bromatología

El director de Bromatología Omar Olivera se refirió al lamentable episodio que este sábado le tocó vivir a la extenista Mariana Pérez Roldán con su perro, un boyero de berna que fue envenenado con un hueso en la calle Rodríguez al 200. Sentenció en principio que tirar veneno en la vía pública es “un delito y un riesgo”, no solo para los animales, sino también para las personas.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailAdemás el funcionario reflexionó que no sabe qué tipo de satisfacción puede llegar a generarle a la persona que hizo eso. Alertó que este no fue el único caso que hubo de violencia sobre animales.
Lo expresó ayer, en diálogo con “Tandil Despierta” (programa de Eco TV y Tandil FM 104.1 de El Eco Multimedios). En nombre de Copecos, afirmó en principio que “han sido encontrados huesos, que se presume fueron envenenados, y un perro de una ciudadana que fue a pasear a la plaza se intoxicó”.
Por lo tanto afirmó que “sonó la voz de alerta de que alguien había tirado alimento envenenado en la vía pública. Situación que -ya lo he dicho muchas veces- es penal porque es un delito tirar veneno porque mata animales, pero también puede matar a personas”.
Aclaró Olivera que “no se sabe qué veneno es el que han puesto y por el cual este perro se intoxicó, pero todos los que se utilizan, de cualquier índole, que afecten a animales de sangre caliente, afectan al ser humano”.
Una situación
de violencia
Insistió entonces en que es “un riesgo tirar veneno en la vía pública y un delito” y, además, consideró que hay que actuar de otra forma; no saliendo a envenenar a los animales. “No sé qué satisfacción puede encontrar quien tira veneno. Pienso que es una situación de violencia que no se justifica bajo ningún punto de vista”, sostuvo.
Admitió, tras lo que le sucedió al perro de la extenista Pérez Roldán, en la plazoleta Rosario Vera Peñaloza, que tiene entendido que en ese lugar no hay cámaras de videovigilancia que hayan podido registrar bien qué fue lo que ocurrió.
En ese sentido, remarcó que quien se hizo cargo de efectuar la respectiva denuncia en la comisaría Primera y lo haría luego en la fiscalía fue el abogado e integrante de Copecos, Santiago Romay.
Otros casos
El director de Bromatología lamentó, tras haber trascendido públicamente lo que le pasó al boyero de berna, que lamentablemente ese no fue el único caso de violencia sobre animales, sino que hubo otros.
En consecuencia, anunció que mañana, a las 11.30, el Municipio brindará una conferencia de prensa para dar a conocer otras situaciones repudiables que en este último tiempo se han registrado contra animales.
Detalló que tal fue así, por ejemplo, el caso de una persona que ató a un perro atrás de su camioneta y lo arrastró por un camino rural hasta que lo destrozó.
“Es otra situación incomprensible, que actúen de esa manera con un animalito que aparentemente no había hecho ningún tipo de destrozo y aunque sí lo hiciese, no tiene por qué hacer ese tipo de atentados contra la vida de un animal”, arremetió.
Sobre el autor
Más de 142 años escribiendo la historia de TandilEste contenido no está abierto a comentarios