Pablo Smidt y Eduardo del Pino inauguran obras
Pablo Smidt partió de Tandil hace varios años y actualmente reside en Londres, donde trabaja para el hindú Anish Kapoor. Además, comparte taller con tres artistas. En su paso por Tandil contó su experiencia fuera de Argentina e indicó el deseo de seguir revalorizando las raíces nacionales.
-¿Cómo surgió la propuesta que presentarán este miércoles?
Pablo Smidt: -Mi mamá, cada vez que vengo, me dice que no me ponga a organizar una muestra con el poco tiempo que tengo, pero es más fuerte que yo. Surgió así, hubo una muestra en el banco, Eduardo me invitó, fuimos, después nos pusimos a charlar con el gerente y nos propuso hacer algo. Teníamos algunas obras y lo resolvimos.
Eduardo Rodríguez del Pino: -Aprovechando la presencia de Pablo surgió esto. Son experiencias lindas y es el momento para que muchos chicos jóvenes que no lo han conocido a Pablo puedan ver lo que hace, lo que ha venido trabajando.
-¿Qué han preparado para compartir con el público?
Pablo Smidt: -Eduardo preparó una talla en madera y yo tengo una pieza que estaba en la casa de mi hermano, que nunca había mostrado y tiene que ver una etapa que pasé en cuanto a forma. También voy a mostrar una pieza más espontánea, que permite entender la forma desde otro punto de vista, como si fuera un ?ready-made? (N de R: El término arte encontrado -más comúnmente objeto encontrado, en francés objet trouvé; en inglés, found art o ready-made, o confeccionado- describe el arte realizado mediante el uso de objetos que normalmente no se consideran artísticos). La idea es ir acostumbrándonos a ver otro tipo de lenguaje. Tiene que ver en cómo se interviene en espacio, en cómo las formas afectan el lugar.
Eduardo Rodríguez del Pino: -De todos modos, va a ser como una intervención general. El banco, al fondo, después de la zona de atención al público, tiene un espacio amplio donde se puede exponer y son obras que no se han visto, sobre todo, lo que ha hecho Pablo con estas nuevas estructuras. Quizá se establezca un buen diálogo de materiales.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailVivir en el exterior
-Seguís viviendo en Inglaterra…
Pablo Smidt: -Sí, sigo en Londres con Anish Kapoor, aunque mucho más con mi obra, con proyectos lindos.
-¿En qué consiste tu obra actual?
Pablo Smidt: -Quiero reflejar lo que estoy haciendo en este momento, que es la intervención. Escultura es básicamente forma y espacio, y mi intención es que la forma sea el espacio en sí, hacer una inversión de los dos elementos, que es lo que estoy tratando de hacer con formas cotidianas e, incluso, con elementos arquitectónicos. Quiero que el objeto se incorpore a otros elementos y convivir, compartir el lugar.
-¿Con qué materiales estás trabajando?
Pablo Smidt: -Con todo tipo de materiales. Utilizo mucha fibra de vidrio, resina, metal, goma, madera.
Eduardo Rodríguez del Pino: -Lo interesante es esta articulación con lo que ya existe.
Pablo Smidt: -La formación escultórica que tengo es muy fuerte y se ha ido marcando con lo que aprendí primero con Tony Cragg, después con Anish y ahora estoy tratando de unificar todas esas experiencias para ver dónde estoy yo con mi obra. Hasta ahora veo que eso se está consolidando, estoy mucho más conforme con lo que estoy haciendo.
Presente y futuro
-¿Cómo te encontrás en Londres?
Pablo Smidt: -Muy bien. Con mi jefe tenemos una muy buena relación, nos respetamos mucho, nos valoramos y siempre hay un buen diálogo. Por otro lado, con mi obra estoy mucho más seguro; tengo un taller compartido con tres artistas más: uno es francés y se llama Cristophe, otra es suiza y se llama Olimpia y una inglesa, Claire. El hecho de compartir el lugar con otros artistas te permite una conversación, una discusión sobre lo que estoy haciendo, lo que me parece, que es muy nutritivo, porque los cuatro hacemos la obra desde conceptos totalmente distantes, que funciona y sirve. Está muy cerca de la Tate Modern, donde nos podemos escapar a ver qué está pasando. Eso tiene Londres, que constantemente tenés una muestra, o una performance o un amigo está mostrando algo.
-¿Cómo fue el circuito de exposiciones en 2009?
Pablo Smidt: -Tuve la suerte de exponer en cuatro lugares, en muestras compartidas. Siento que me estoy empezando a integrar. Ahora llego y me tengo que poner a preparar una obra, voy a intervenir el lugar en el centro Barbican que es muy interesante, por la cantidad de gente que lo visita. (N de R: El Barbican Centre es un centro de arte situado en Londres, en el corazón de Barbican Estate y pertenece a City of London Corporation, la tercera mayor fundación de arte del Reino Unido). Está relacionada con la muestra de un arquitecto e hicimos una adaptación para realizar el nido de un hornero en tamaño humano, para que la gente experimente la sensación de pájaro. La idea es contar algo que, para ellos, es desconocido. Va a ser una instalación con tres mesas, una arriba de la otra, y la pieza tendrá más de un metro ochenta de diámetro, por dentro. La idea es que la gente pueda trepar y tener la vista de pájaro. Quiero que ahí tengan un poquito de Argentina.
Recientemente, en el Club de los Conservadores, mostré una obra que era una alegoría a la clase trabajadora argentina y fue muy bien aceptada. Siempre trato de mostrar de dónde vengo, quién soy y cuáles son nuestras necesidades.
Sobre el autor
Más de 142 años escribiendo la historia de TandilEste contenido no está abierto a comentarios