Palomas mensajeras de Tandil representarán al país en el mundial con sede en Portugal

El pasado miércoles 8 de febrero se llevó a cabo la preselección de pichones de palomas mensajeras en la Federación Colombófila Argentina, ubicada en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailColombófilos destacados de diferentes ciudades de la República Argentina enviaron a sus pichones para que un grupo de jurados determinaran cuáles serían los ejemplares que viajarían para representar al país en el campeonato del mundo a realizarse en Portugal.
Luego de una rigurosa selección, los jurados eligieron pichones de Tandil, lo que demuestra la calidad de las palomas mensajeras locales y el trabajo diario de los colombófilos para presentar las palomas en este tipo de competencias a nivel mundial.
La Asociación Colombófila La Paloma Mensajera Tandilense felicitó a sus colombófilos destacados: el sargento ayudante (R) José Daniel González (secretario), Matías Goñi (presidente), el soldado voluntario Aaron Estévez (comisario deportivo), Tomás Chiuffo y Mario Méndez Acevedo (tesorero), y espera que las palomas mensajeras puedan llegar a lo más alto de los podios a nivel mundial y que los colores celeste y blanco sigan representando a la Argentina.
El Mundial, en
septiembre
Matías Goñi, Mario Méndez Acevedo, José Daniel González y Aaron Estévez se acercaron hasta El Eco de Tandil para brindar mayores detalles de este logro.
Explicaron que “la competencia mundial será en septiembre de este año, pero las palomas viajan a Portugal el 6 de marzo. La semana pasada estuvo el Senasa porque se le hacen todos los controles sanitarios para embarcarlas en el avión rumbo a Portugal para competir con el resto de los países”.
Cabe señalar que solo viajan las aves, por lo que expresaron “en caso que alguna paloma obtenga algún premio la Federación Colombófila que está en Capital Federal y que es nuestra representante, nos paga el boleto junto a un traductor a buscar el premio”.
La pasión por la colombofilia surgió en cada uno de los entrevistados a temprana edad. González indicó que “comencé a los 8 años y se dio porque mi padrino se apareció en mi casa con un canasto con palomas mensajeras. No tenía ni idea y ahí empecé a interiorizarme y criar. Soy militar retirado, Tandil fue mi noveno y último destino y acá empecé a competir en la Paloma Mensajera Tandilense”.
Goñi explicó que “también fue de chico, regresaba de la Escuela 11 y me encontré una paloma casera y a partir de ahí no paré más. A esa paloma me la comió un gato, después averigüé con el señor Maizano, quien me dio las primeras palomas mensajeras, para seguir en la actividad”.
Méndez Acevedo dijo que “empecé hace 3 años, luego de un regalo de un primo, me entusiasmé y seguí”.
Por su parte, Estévez indicó que “mi historia es distintas porque vengo de una familia que tiene palomas mensajeras, como mi papá y mi tío y ambos compiten. Hasta el año pasado corrí con mi propio palomar, este año mi papá se está dedicando a otras cosas y soy el que junta los dos palomares y voy a competir”.
Los controles
Explicaron que “tenemos una federación madre que está ubicada en Buenos Aires y nosotros dependemos de ellos. Los anillos nuestros se fabrican en Bélgica. Federación hace una compra como para dos años, nos vende los anillos a nosotros y le ingresa dinero para solventar carreras y otras cosas”.
Agregaron que “la sede en la ciudad de la Paloma Mensajera Tandilense está situada en Montiel 1334, donde los viernes realizamos reunión de comisión. Este año el campeonato, como antiguamente sucedía, comenzará el 4 de abril, día del cumpleaños de la ciudad. Hay un campeonato local pero a su vez se compite con otras ciudades como Mar del Plata, Azul, Necochea, Balcarce, y también vienen desde Rauch. Se corre a dos puntas, al sur y al norte, la paloma en una pata tiene el anillo de identificación y en la otra lleva un chip o caso contrario aquel colombófilo que no tiene control electrónico utiliza el viejo sistema que es con reloj. Cuando la paloma llega se le saca la goma, la introduce en un tubo, lo mete dentro del reloj y ahí marca día, hora, minutos y segundos que llegó la paloma. Lo más sofisticados son las gateras pampas donde se usa un chip. La paloma está entrenada y cuando baja al techo del palomar y se posa sobre una plataforma, en una computadora se detalla toda la información”.
Categorías
Remarcaron que “hay muchas categorías establecidas y este año se implementó la categoría Junior donde sumamos a todos nuestros hijos o familiares menores”.
En cuanto al control en la competencia internacional, señalaron que “es un colombódromo donde se puede llegar a albergar 50 mil palomas. Los que organizan reciben los pichones de cada parte del mundo, y los entrenan para que regresen a ese lugar. Luego en competencia los largan en distancias que van de 200 a 300 kilómetros y el pichón que haga la mayor cantidad de puntaje gana el mundial”.
Indicaron que “de Argentina se mandan 25 pichones titulares y 5 suplentes. Uno de los requisitos es ser campeón de la ciudad para poder mandar, por lo tanto González lo hará en la categoría Mayor. Tanto Méndez Acevedo como Estévez intervendrán en la categoría Junior”.
Especificaron que “a Capital Federal fueron 150 pichones de todo el país, donde seleccionaron 25, el resto fue rechazado. Cuando eligen un pichón también eligen otro que subastan por internet y con el dinero solventan parte del viaje”.
Las palomas mensajeras están avaladas por la Dirección de Comunicaciones del Estado Mayor del Ejército Argentino, porque si llegara a producirse un conflicto armado, el Ejército tiene la facultad de pedirte las palomas y llevárselas. Dijeron que “es algo que muchos desconocen pero es así, está estipulado y no nos podemos negar”.
Ayuda
Entendiendo que la actividad colombófila sirve para que un joven despierte su interés y se aleje de la calle, desde la Asociación Colombófila La Paloma Mensajera Tandilense han determinado incluir a los adolescentes.
“En el caso de los chicos, como Chiuffo que no pudo venir por estar enfermo, pedirle todos los fines de semana 300 pesos para los torneos se torna complicado. Para este año, ya lo hemos hablado en comisión, decidimos que corra gratis y nosotros lo solventamos, porque en definitiva son los que nos van a reemplazar en el día de mañana”, indicaron.
La entidad
La Federación Colombófila Argentina es una entidad civil de bien público y sin fines de lucro, cuyo funcionamiento es regulado por la ley 27.171, que la designa como el único ente fiscalizador del deporte colombófilo a nivel nacional, aglutinando entre sus filas a todas las personas de ambos sexos, mayores y menores, cultores de esta actividad mediante su afiliación a las distintas asociaciones colombófilas distribuidas a lo largo y ancho del territorio nacional. Orgánicamente depende del Ministerio de Desarrollo Social, mediante la Secretaría de Deportes de la Nación. Su existencia como persona jurídica está determinada por su inscripción bajo el número 001546 de la Inspección General de Justicia del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos.
Está afiliada a la Confederación Argentina de Deportes y a la Federación Colombófila Internacional, y participa como institución adherente en el Comité Olímpico Argentino, donde cuenta con un representante.
La ley nacional 27.171 asigna a la paloma mensajera de carrera la condición de deportista, diferenciándola de las aves de corral. Incluye a la actividad colombófila en la órbita de la Secretaría de Deportes de la Nación.
Sobre el autor
Más de 142 años escribiendo la historia de TandilEste contenido no está abierto a comentarios