Para Carlos Mansilla es importante que el Municipio continúe con el certamen de los autores tandilenses
?Me parece importante que le den espacio a la poesía, ya que no tiene mucha difusión? comienza diciendo Mansilla.
-Mario Benedetti dijo alguna vez que se lo trataba como un género menor.
-Algunos pueden considerarlo así; la narrativa tiene un poco más de difusión, pero la poesía no. De modo que es muy bueno el apoyo del Municipio.
-¿Qué lo llevó a concursar?
-Sinceramente deseaba ganar para tener el libro, ya que se sabe que para un escritor lo más difícil es llegar a la edición. También me pareció interesante el jurado. Se entregó un solo premio. Sería importante que se hiciera también una antología con los demás poetas ?se hizo en algún momento- que calificaron en el concurso.
-¿Cómo es el título de los trabajos presentados?
-?Confesiones de una mesa?, es la historia de una mesa que existe, la tengo en mi casa, la compré hace muchos años en una casa de antigüedades, me causó extrañeza ver que tenía un óvalo con el número 8 y me dijeron que pertenecía al bar Victoria que estaba en la calle San Martín.
La compré utilizándola al principio para escribir, después tuvo otros usos y en una oportunidad me dije ?esta mesa debe tener muchas historias para contar?. Y allí empezó todo. Son 27 trabajos, narraciones poéticas con versos libres, con musicalidad pero lejos de ser el verso clásico, el tradicional.
-¿Qué le contaba la mesa?
-Tantas cosas que hasta se podría hacer un segundo libro. Uno de joven conoció los cafés, los bares, y siempre ha visto los personajes que pasan por ellos, a partir de entonces comenzó la recopilación de cosas que vi o imaginé, y la mesa se va situando en primera persona y va contado todas esas historias que pasaron por ella. En una segunda lectura, después de hacer las correcciones, me di cuenta que había otras circunstancias, como que la mesa se iba transformando en un ser humano de tanto nutrirse de historias, el final está planteado desde lo humano.
-Habla de una doble lectura, ¿la poesía le facilita esta expresión?
-Sí, porque cada uno le da la interpretación que quiere a lo que está leyendo y con estéticas distintas.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailUn hombre multifacético
-¿Cómo fue su vida de periodista?
-Trabajé en medios de Las Flores ?soy nacido en Cacharí- comencé siendo redactor, pasé por todas las secciones y llegué a ser secretario de redacción, es algo que siempre llevo dentro.
-¿Cómo fue el paso de un trabajo creativo a otro tan técnico como era en un banco?
-Fue casi por accidente, todos los años salía en el diario Clarín pedido de personal para el Banco de la Provincia, un amigo me incentivó a presentarme y di examen. Pasados unos meses me llamaron para que fuera a trabajar a Buenos Aires, no pude decidirme enseguida, pasaron tres meses antes que dijera que sí. Tenía 22 años, ir a vivir a Capital Federal me preocupaba un poco, pero me aclimaté muy bien y estuve 32 años.
-¿Y qué pasó con el periodismo?
-Cuando asumí en el banco tuve que dejarlo? pero no lo olvidé nunca. Cuando me trasladan a Tandil, hicimos una revista deportiva con otro amigo, no dejaba de escribir.
-¿Y con la narrativa y la poesía?
-Fue algo que surgió siendo muy chico. Tuve profesores excelentes de lengua castellana, lo que le hizo bien a mi formación, conocí a los más grandes escritores a través de ellos.
-Además es músico, cantautor, dibuja?
-Sí, voy alternando entre todas estas actividades artísticas y ahora se me ha despertado una gran inquietud por la fotografía y he logrado algunos reconocimientos.
Desde que me jubilé del banco tengo más tiempo y me puedo dedicar a hacer las cosas que realmente me gustan y compartirlo con otros. Soy de la idea de que si el arte no se comparte, no tiene valor.
-Y ahora a esperar la presentación del libro?
-Claro, seguramente la Dirección de Cultura tiene una agenda, ya me avisarán.
-¿Está ansioso?
-Un poco (risas).
Sobre el autor
Más de 142 años escribiendo la historia de TandilEste contenido no está abierto a comentarios