Patricio Fernández es el nuevo secretario de la Usina y Alewaerts se sumó como director
El titular de Matelec y ex presidente de la Cámara Empresaria Tandil (CET), Patricio Fernández, asumió el lunes pasado como secretario de la Usina Popular y Municipal, tras la asamblea realizada en la sede de la entidad energética de Nigro y Del Valle.
Además, y como parte de un acuerdo de renovación acordado entre el gobierno de Miguel Lunghi y la mesa chica de la CET, el joven empresario de helados Iglú, Sebastián Alewaerts, es nuevo director de la entidad energética.
De este modo, Ricardo José Suárez García y Carlos Osvaldo Etcheverry salen de la conducción de la cooperativa, mientras que Horacio Juan Canziani le deja su sillón a Fernández.
En la Comisión Fiscalizadora, permanecerán los contadores Héctor Daniel Alvarez, Omar Luis Farah y Ricardo Daniel Saracca, otros tres que permanecen tras un año 2008 que comenzó marcado por el alejamiento del ingeniero necochense Daniel Favoretti, la primera apuesta del lunghismo antes de parapetar en ese despacho a los radicales Oscar Maggiori (presidente) y Jorge Renis (vicepresidente).
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu email?Los Fernández?
El recambio es denominado desde hace semanas como producto de la coincidencia ?de los Fernández?, en relación al consenso alcanzado por el jefe de Gabinete del Municipio y por el empresario que sigue tallando en la sede empresarial de calle Mitre.
Cabe recordar que a principios de este año Favoretti se fue advirtiendo sobre las relaciones al interior del directorio.
En un informe interno que antecedió su salida, señaló que ?los privados, o la minoría (por alguna razón), lograron un muy buen posicionamiento operativo, que imagino se pensó con algún objetivo estratégico. ¿Me gustaría saber cuál es??, se cuestionó el ingeniero de vasta trayectoria.
Y aseguró entonces que si se revisa ?la historia de la UT, no veo grandes beneficios conseguidos en la Usina Tandil, producto de esta aplicación del poder, o plan estratégico?.
Esa desequilibrada relación, según auspician ahora los adherentes del pacto de ?los Fernández?, aunque al acuerdo hay que verlo trotar, según mencionan quienes conocen la historia de los amplios despachos de la entidad.
Las trabas de cara a la diversificación tuvo un par de párrafos aparte del presidente Maggiori en su última aparición pública. El conductor de la cooperativa energética pregonó en la inauguración de obras en el PIT el impulso de ?una Usicom con una clara identidad local y con una oferta de servicios como nos demanda la sociedad?.
?Estamos trabajando de modo silencioso por primera vez en un plan estratégico más allá de quienes somos actores circunstanciales, porque hay proyectos que se están analizando y se pueden anunciar antes del cierre de año?, señaló el titular del directorio. Inmediatamente, reconoció que la intención de la entidad es avanzar más allá de ?afectar intereses preestablecidos?, para luego puntualizar: ?Frente a los loobies, debemos plantarnos juntos?.
Es el tiempo que se viene, ahora, tras el pacto de ?los Fernández?: el que está en Brasil y el que desde el lunes se sienta en el despacho más lujoso de Villa Italia.*
Sobre el autor
Más de 142 años escribiendo la historia de TandilEste contenido no está abierto a comentarios