Paz Pereyra inauguró una muestra artística
Las obras en exposición son: ?No la veo?, ?Mami teta?, ?Un poco de aire?, ?No te encuentro?, ?Adonde duele el corazón?, ?Te dije que tenía hambre? y ?Lo que venga?.
Paz inició sus estudios en 1996 en artes con orientación en plástica en la Universidad de Buenos Aires y fue ayudante de la cátedra Historia de las Artes Visuales I en el IUNA.
Cursó talleres de escritura en el Centro Cultural Ricardo Rojas y realizó performances en teatro experimental.
También tuvo la oportunidad de desarrollar pasantías en las fundaciones Espigas, Forner-Bigatti y Arte Viva.
Con compañeros de carrera fue responsable de reactivar el espacio de arte Juana de Arco.
Entre sus logros figuran haber asistido a Mariana Cortés, ser finalista en un concurso joven creador de moda y haber recibido una mención con la serie de collages ?Me hacés sentir?.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu email-¿Cómo fue tu formación académica?
-Yo estudié historia del arte en la UBA, después trabajé con artistas jóvenes haciendo muestras. Trabajé con vestuario en teatro experimental. Siempre colaboré con artistas, pero llegó el momento en que dije ?yo también quiero pintar?. Tenía ganas de estar del otro lado. Empecé con un soldador de metales a hacer tarjetas con un calado. Lo hice con telas de polyester. Por necesidades expresivas, eso no me satisfacía y tuve que incorporar otras cosas. También trabajo con acuarela, papel de calcar, plumas, papel para hacer moldes y otros objetos.
-¿En qué consiste la muestra que estás presentando?
-Es el trabajo de todo un año. En realidad me dediqué más a la teoría, al diseño de indumentaria y cuando nació mi hijo, me di la oportunidad de detenerme y tuve tiempo para hacer lo que realmente deseaba.
-¿Y en qué trabajaste?
-Son collages que hago con lo que encuentro. Durante toda mi vida he acumulado pedacitos de tela que me gustan, una pintura, acuarelas que me regaló mi abuela hace muchísimos años.
En concreto
-¿Cómo podés describir tu obra?
-Yo analicé mucho el arte y entonces, ahora trato de no hacerlo. Me parece más lindo que la gente se acerque desde la intuición y no de lo teórico. Son personajes e imágenes bellas y están en ecosistemas que se resquebrajan. Son capas superpuestas y estoy buscando constantemente qué hay detrás.
-Son muy coloridos tus trabajos y se pueden encontrar varias figuras.
-Yo no es que busco la figura, sino que al recortar voy encontrando la forma.
-¿Cómo fue el contacto del público con la obra?
-Hay gente que se puede vincular más fácil y otra que necesita una visita guiada. Yo propongo que se acerquen. Todos saben y a todos les pasan cosas.
-Una de tus obras es sumamente pequeña, ¿por qué?
-Gané en un concurso y me asusté. Me achiqué y empecé a hacer muchos blancos y salieron obras chiquitas. Mis obras me parecían pretensiosas, con mucho color y tienen algo de lo femenino.
-¿Cómo sigue tu producción artística?
-Estoy trabajando en formatos más grandes, porque tengo una profesora que me dijo ?vos decidís ser visible o invisible?. Entonces, ahora estoy trabajando en un tamaño mayor.
Otras experiencias
-¿Cómo fue tu experiencia con el teatro y el vestuario?
-Era un grupo de teatro experimental. Era pasar todo el día en mi casa haciendo los vestuarios. Finalmente lo dejé porque me di cuenta de que no me iba a recibir.
-¿También hiciste talleres literarios en el Centro Cultural Ricardo Rojas?
-Sí. También hice danzas, pintura. Todo vinculado al arte. Viendo a la distancia siento que todo tuvo un sentido, que fue como una búsqueda.
-¿Por qué volviste a Tandil?
-Eso fue una elección. Viví en el campo, después me fui a estudiar a Buenos Aires y con mi marido decidimos volvernos para acá, como una decisión de detenernos y no vivir en esa vorágine enloquecedora. Encontré mucha paz, tengo el taller en mi casa. Esta experiencia de mostrar abrió un panorama diferente de estar en mi casa produciendo.
-¿Cómo seguís?
-En marzo voy a hacer una muestra en Buenos Aires con dos compañeros de la facultad. En un lugar que tiene diseño de indumentaria y galería. Me doy cuenta que cuando termino una obra que quiero pasar a otra cosa.
Sobre el autor
Más de 142 años escribiendo la historia de TandilEste contenido no está abierto a comentarios