Popurrí de tandilenses
Arribamos al contacto con Miguel Coira por un ex jugador que supo pertenecer a la fase formativa que el entrenador desplegaba tiempo atrás en el club Excursionistas de esta ciudad.
“No me preguntes bien por qué, pero era un gran motivador y, aunque parezca mentira a determinada edad, a cualquiera le daban ganas de ir a entrenar con él”, lo elogia Leonardo Testa, quien sugirió esta nota.
Y Coira, desde España, aceptó gustoso el contacto con El Eco de Tandil una ciudad a la que le guarda un enorme afecto y no descarta retornar alguna vez.
-¿Cómo fue su historia de futbolista?
-Como futbolista estuve 7 años en Argentinos Juniors y en la formación del baby fútbol del club más grande de Buenos Aires en sacar súper estrellas como fue el Club Parque; luego 3 años en Vélez Sarsfield; un año en Tigre; 2 en Alvarado de Mar del Plata y 6 meses en el Veracruz de México. Ahí dije ‘basta’ con el fútbol con apenas 25 años, ya que la rodilla no me respondió más y me dediqué de lleno a la formación de futbolistas.
-¿Y sus pasos como entrenador y formador cómo se fueron suscitando?
-Mis primeros pasos como director técnico y con la escuela de mi padre futbolístico Ramón Madonni (hoy en Boca Juniors) fueron en Tandil. Donde desde 1995 a 1999 marcamos una gran etapa en las divisiones inferiores y el baby fútbol. Primero en la escuelita La Academia en las canchas de Maracaná (se destacaron mucho los equipos categoría 89´ y 87´) y luego también en las divisiones inferiores de Excursionistas.
Después, hasta el año 2004 estuve en Venezuela, donde tengo más de 38 jugadores en Primera representando mi trabajo en el fútbol de allí, el argentino, español, italiano, alemán, portugués, colombiano e inglés.
En el 2005 volví a la Argentina por los problemas políticos de Venezuela y trabajé en la captación de futbolistas para Vélez, ya que ahí tengo todo mis compañeros de mi debut en primera: El ‘Turco’ Asad, Cristian Bassedas, Mauricio Pellegrino, ‘Turu’ Flores, bueno, varios ex futbolistas y técnicos en mi paso por ese gran club. En el 2006 vino a buscarme un agente FIFA español para el que hoy trabajo.
-¿Cómo se fue dando su desarrollo en Europa?
-Llegué a España, a Madrid puntualmente, el 17 de enero de 2008 con la gran ilusión y con la personalidad de siempre. Arribé como director deportivo del club EMF Moraleja, zona sur de Madrid. Un club perteneciente a la Federación Española y que juega en todas sus categorías como si fuera en el fútbol de AFA. Lunes, miércoles y viernes tengo un centro de alta competencia en la tecnificación de futbolistas en el mismo club, donde me llegan jugadores de toda España y del mundo. Arranqué con 35 futbolistas y hoy tengo en mis manos 380 futbolistas, entre 6 y 17 años.
Al llegar donde todo futbolista quiere llegar, Europa, pero con la ventaja de manejar el idioma, al tratarse de España, me tenía mucha fe y mi meta era poder hacerme conocer al cabo de 5 años. Debo decir que, gracias a Dios y la Virgen que siempre guían mi camino, al año estaba marcando diferencia en la capital de España con equipos como el Real Madrid, Atlético Madrid, Getafe, Rayo Vallecano. Se me volvía a dar, se volvía a repetir lo hecho tan rápido en mi querido Tandil y Venezuela.
En agosto de 2008, además de llevar todo esto que cuento, viene José María Amorrortu -director de la cantera del Atlético Madrid nada más ni nada menos- para ofrecerme que sea el director general de los campus de este prestigioso club. Y hace una semana firmé contrato por cuarto año consecutivo al frente de los campus de tecnificación del Atlético Madrid en Galicia, ciudad de Muñios. En el Atlético Madrid, por ejemplo, tengo 13 futbolistas representando mi trabajo en distintas categorías.
Gracias a Dios estoy marcando una gran diferencia en el fútbol español y estoy muy bien visto en Inglaterra, por el Liverpool, pero también en el Real Madrid tengo las puertas abiertas para llevar el jugador que desee. Tengo más de 16 futbolistas en la cantera del club más grande del mundo y cuento con la opción de ser filial del Real Madrid, Atlético Madrid, Liverpool, Valencia y Sevilla. Obviamente, me seducen todas las opciones pero no confirmo nada para que mis futbolistas tengan más escapatoria al fútbol profesional, ya que si no todos tendrían que desembarcar en una sola institución.
-Ha logrado evidentemente una aceptación muy importante.
-Gracias a Dios sí, pero te cuento que mi gran desafío es lograr esto mismo en un club del interior y más si es de Tandil. Realizar todo este proyecto de formación de futbolistas desde mi Argentina querida. Soy muy argentino y me encantaría poder brindarles todos mis conocimientos en el fútbol y todos mis contactos a pibes argentinos. Tengo contrato hasta 2012 y después veré si pego la vuelta o me quedo definitivamente para radicarme aquí en Europa con la familia.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailSobre el autor
Más de 142 años escribiendo la historia de TandilEste contenido no está abierto a comentarios