Primera Jornada sobre Diversidad Sexual y Derechos Humanos

Entre los disertantes se encuentran el Dr. Gastón Argeri, presidente de la Asociación de Abogados Tandil; la Lic. Nancy Bustamante, integrante de la Coordinación Nacional de Diversidad Sexual dependiente del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación Argentina; la Dra. Cecilia Marzo y el Dr. Carlos Mariano, capacitador y consultor del Ministerio de Salud Nación Argentina; y Victoria Ocampo, enfermera profesional.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailPernicone señaló que en la ciudad no existe ningún profesional médico capacitado en el área, aunque se ha logrado la participación activa de doctores pero aún no hay ninguna estructura establecida para la atención. Asimismo, respecto del proyecto ordenanza presentado a través de la Banca 21 para la creación del área de diversidad sexual y género dentro del municipio, comentó que aún no fue aprobado, pero espera que lo esté para fin de año para que esté en vigencia a partir del año que viene.
En cuanto a la tolerancia de la diversidad sexual dentro de Tandil, consideró que desde los funcionarios hasta los ciudadanos se desconoce en qué consiste concretamente la inclusión. “Estamos muy atrasados. Sí tenemos una apertura que es importante destacar (…) desde lo político, pero el grado de desconocimiento es preocupante”, concluyó.
Sobre el autor
Más de 142 años escribiendo la historia de TandilEste contenido no está abierto a comentarios