Proponen que Tandil sea declarada ?gay-friendly?
Lucas Lanzini expuso que “nuestro país se ha instalado como pionero en legislación Lgbti (lesbianas, gays, bisexuales, transexuales y intergéneros)” y que “Argentina está a la vanguardia de América Latina y del mundo entero”. Resaltó que son fruto de una política “orientada a la inclusión”.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailEn ese marco propuso que se declare el partido de Tandil “gay-friendly” para que sea un lugar mejor “para ahora y para las generaciones que vienen”, lo cual tiene que ver con “la ampliación y profundización de derechos”.
En cuanto a los alcances de la ordenanza, detalló que implica “lugares, políticas, personas e instituciones que buscan activamente ser amigables hacia las personas Lgbti en todas las esferas de la actividad social”.
“La denominación gay-friendly en Tandil implica un ambiente saludable para las personas Lgbti, que la mayor parte de las veces se ven discriminadas por su condición sexual”, señaló.
Y expresó que “las personas que decidimos asumir quienes somos en Tandil nos encontramos con una muralla gigante. Esta denominación la ubicaría a Tandil como una ciudad pionera en Argentina, ya que sólo hay cinco ciudades en todo el país con esta denominación”.
“Quiero que el Tandil en el que me crié cambie, que la piedra tenga otro color. Quiero ir por la calle y que la gente me salude por mi nombre, por todo esto presento este proyecto de ordenanza”, sostuvo.
Otras medidas de esta denominación implican la identificación de todos los espacios de acceso público de la dependencia municipal con un logo donde conste la denominación gay friendly y la elaboración de una guía turística social y cultural inclusiva que se llamará “guía amigable hacia la diversidad sexual”.
Sobre el autor
Más de 142 años escribiendo la historia de TandilEste contenido no está abierto a comentarios