Proyecto para crear un consejo consultivo de adultos mayores
La posible ordenanza sostiene que ?el contexto de transición demográfica muestra que los países, las provincias y las localidades marchan hacia sociedades cada vez más envejecidas?, tal es así que ?las personas de más de sesenta años en nuestro país ascienden a 4.871.957 o sea, el 13,4 por ciento de la población según datos del censo 2001 del Indec?.
Según la misma estadística, el 37 por ciento de ese total es pobre, sumado esto a ?que existen prácticas culturales que llevan a adultos mayores a condiciones particulares de impotencia, abandono, discriminación, maltrato y explotación, ya sea en instituciones, hogares comunitarios, servicios de cuidados a largo plazo, instituciones psiquiátricas, centros de salud, puestos de trabajo, en la sociedad civil y en el seno familiar?.
En Tandil, las personas de más de 60 años ascendían a 18.537, es decir, el 17,1 por ciento de la población total, según datos del censo 2001 del Indec.
Los concejales también argumentan el pedido en que, según proyecciones de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) y el Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía (Celade), se calcula para 2050 un aumento de más del ciento por ciento de adultos mayores.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailLas funciones
El proyecto especifica que las funciones del Consejo Consultivo Municipal de Adultos Mayores serán proponer las políticas que tiendan a garantizar los derechos del grupo, contribuir a la calidad de vida y autonomía, formular las estrategias necesarias en función de las políticas propuestas y las acciones pertinentes a tal fin, contribuir al fortalecimiento de vínculos entre los niveles nacional, provincial y municipal y emitir opinión respecto a la partida presupuestaria destinada al sector.
El organismo se conformaría con un representante del Ejecutivo, dos concejales (uno por la mayoría y otro por la minoría), un representante del Consejo de Adultos Mayores de la Universidad del Adulto Mayor de la Unicén, un representante de cada centro de jubilados de la ciudad, uno del Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados, uno de cada hogar municipal, uno de hogares privados y otro de hogares religiosos. *
Más de 143 años escribiendo la historia de Tandil
Este contenido no está abierto a comentarios