Qué buscan los turistas en Tandil… y qué encuentran

Mientras algunos llegan a Tandil con el recuerdo de la historia que contaba la mágica existencia de una piedra que movía su monumental cuerpo en medio de la sierra, sin caerse ni trastabillar, los otros visitan la ciudad guiados por la aventura y el deporte. Los primeros, copan La Movediza y pasean por el cerro Centinela. Los segundos, participan de carreras de running, hacen rappel, prueban la experiencia del parapente o dan con el lugar ideal para cabalgar.
Todos disfrutan de la oferta gastronómica, las opciones hoteleras más variadas, los parques y paseos y la tradicional picada de Tandil.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailOpciones para todos
Circuitos deportivos, campings, cabañas, parques para realizar turismo aventura, pueblos para visitar con la caída del sol, un tren que se convierte en escenario gastronómico y un gran abanico de opciones para vivir la naturaleza: Tandil se convirtió, estos últimos años, en una gran opción que abarca mucho más que sus paseos tan clásicos como vigentes: la Piedra Movediza, el Centinela y el Monte Calvario. Como sucedió en el resto del país, Tandil no quedó fuera de las dificultades que tuvo el sector y el impacto que provocó la preferencia de plazas extranjeras como Brasil o Uruguay. Sin embargo, y gracias a sus característica y el tipo de turista que vista la ciudad, el balance es más satisfactorio que en otros puntos del país.
En diálogo con El Eco, el director de Turismo local, Alejandro Bonadeo, habló sobre la temporada y dio detalles de cuáles son los lugares que eligen los turistas cuando visitan Tandil.
-¿Cuál es la situación de la temporada en Tandil?
-Indudablemente la situación económica a nivel país hizo que las expectativas que teníamos, tanto en Tandil como en otros destinos, no fueran las esperadas. Más allá de quienes decidieron irse al exterior, como Brasil o Uruguay, la crisis se manifestó muy fuerte en todo lo que es la costa argentina. Además, otros puntos tradicionales de Argentina, como por ejemplo Salta, han hecho promociones a nivel a nivel provincial y nacional con descuentos para quienes se animaban a llegar hasta allá. Realmente es una cuestión compleja.
-¿Qué pasó puntualmente en la ciudad?
-En nuestro caso, por todas las acciones de promoción que se hicieron desde el Instituto Mixto de Turismo y por lo que fue el año 2015 con los fines de semanas largos, las expectativas eran muy altas. Y si bien no se han cubierto, no nos pasó como en otras ciudades costeras. De todas maneras hay que marcar que no fue lo que esperábamos y esto impacta directamente a nivel de distintos aspectos de los prestadores turísticos, desde lo gastronómico, desde el comerciante, desde la hotelería… Todos estos actores se preparan, invierten y tiene todo como para llegar a la máxima expectativa, y cuando esto no ocurre impacta negativamente.
-¿Qué tipo de turistas visita la ciudad? ¿El que busca pasar un fin de semana o aquellos que se quedan la temporada completa?
-Marcaste algunos puntos en la pregunta: primero, el turista que visita Tandil define casi a último momento. Esto no es bueno en cuanto a lo que es la proyección, y esto lo vivimos en las oficinas de turismo, donde con un llamado telefónico, a través de nuestra página web y a través de todo lo que es el servicio de atención al turista, nos plantean: “Estoy en viaje, quiero llegar en tres o cuatro días. ¿Adónde puedo ir?”. En consecuencia, la planificación es en el muy corto plazo. Esto es un componente. Por otro lado, Tandil se está caracterizando por ser un destino al que, cuando el turista lo visita, vuelve. Es tan cerca y tan lindo… es algo que se impone, más que como un eslogan, como una forma de ver la ciudad.
-¿De dónde vienen los turistas?
-En primera instancia, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y todo el conurbano bonaerense. Luego, del resto de las ciudades del interior de la provincia y también del país. En cuanto al circuito, tenemos visitantes que van desde los que vienen a la costa y visitan de paso Tandil o aquellos que vienen a Tandil y de acá aprovechan ir a otra ciudad para no quedarse en un lugar fijo.
-¿Por qué lugares consultan los turistas? ¿Qué lugares vienen a visitar?
-Como lugar emblemático, todo lo que es el paseo de La Movediza, por la implicancia en la promoción y el simbolismo que tiene. Ese es un lugar muy consultado. Sin embargo, en general, lo que se viene es a vivir la naturaleza. Por eso nos visitan mucho parejas muy jóvenes, novios o parejas de recién casados. Este es un grupo que está asociado a otras actividades, como por ejemplo las deportivas. En enero, en lo que fue el cruce OSDE Tandilia, muchos de los corredores eran turistas. Incluso, una de las categorías era para aquellos que venían en pareja. De a poco, se va tomando como una opción para vivir la naturaleza con el deporte, con caminatas o con otro tipo de actividades.
-¿Y con respecto a los paseos más tradicionales?
-Otro de los puntos más visitados es El Centinela por los servicios que da. Por ejemplo la aerosilla. En cuanto a los distintos parques y paseos, el paseo del Lago de Fuerte es el lugar de convocatoria para todos, tanto para tandilenses como para visitantes. Allí las opciones incluyen el Mercado Artesanal o gastronomía, y además el turista disfruta lo que es la senda aeróbica. También se visita mucho el Cristo de las Sierras. Finalmente, todo lo que es turismo rural, lo que es el turismo de los pueblos, se va imponiendo como una opción porque aquel visitante que viene más de dos o tres días lo que quiere es salir de Tandil e ir descubriendo otros lugares: Gardey, María Ignacia, el balneario de Vela. Esa es una opción que todos los turistas pueden disfrutar.
-¿Qué pasa en relación al Tren Turístico?
-Siempre es una buena opción. Estos meses lo hemos dejado pasar por las altas temperaturas pero vamos a retomar los trenes turísticos específicos como fue el cervecero, el gastronómico, el Tren Libertador, el Tren Independencia, circuitos que han tenido buena difusión y han impactado hasta a nivel nacional.
-La oferta con el paso de los años creció y se amplió mucho.
-Totalmente. Eso es muy valioso reforzarlo porque se trata de un desarrollo del turismo, un desarrollo con actividades y con mucha gente especializada. Y quiero hacer un paréntesis en esto, y es que todo se hace con profesionalismo. La asociación de guías de Tandil, que cuenta con una parte de aventura y una parte de city, es quien profesionaliza y le da calidad para explicar a los guías. No es lo mismo ver en un paseo el mismo recorrido con alguien que te explica desde la historia hasta las características del lugar.
-¿Se trabaja junto con la Unicén?
-El componente de la Universidad es fundamental. ¿Por qué nos diferenciamos? Nosotros somos muy autocríticos, cuando nos juntamos en la reunión del Instituto Mixto ponemos los temas sobre la mesa, los debatimos, pero que esté el componente de la Universidad Nacional del Centro en su conjunto tiene por si solo un peso específico. Más aún por la carrera de Turismo, de donde salen tres posibilidades de ejercer la profesión con los guías, los técnicos y los licenciados en Turismo. Además, sé que a través de Valeria Capristo, directora de la Carrera de Turismo, y a través de todas las autoridades, se está pensando en ir jerarquizando esta profesión de guía turístico, de técnico y de licenciado, dándole también un componente especifico en lo que es el desarrollo del turismo para Tandil. Están la Universidad y la Facultad de Ciencias Humanas totalmente abocadas en esta compleja pero muy interesante interacción entre lo público, lo privado, lo privado con un emprendedurismo muy especial y lo público también desde la Universidad y desde el Municipio. Todos, con el objetivo de crecer.
Más voces
“Tandil es ideal para descansar. Nosotros aprovechamos que está cerca de Capital y cada tanto nos hacemos una escapada. Siempre vamos a una cabaña y mientas yo aprovecho para leer y caminar, mientras mi marido disfruta de entrenar en los distintos circuitos que ofrece la ciudad”, le contó Paula a El Eco.
Eugenia, por su parte, conoció Tandil este verano y quedó encantada con la tranquilidad que se vive, a pesar de haber elegido una semana de temporada alta. “Algunos imperdibles: el mirador y el Castillo Morisco en el Parque Independencia, tocar la piedra del Cerro Centinela y recorrer el Lago del Fuerte. Para comer, ¡Los quesos! Son todos riquísimos”.
Hace años que David Ibarra atiende la oficina de información turística que está frente a una de las entradas de la pasarela del murallón. Lugar obligado de consulta, desde El Puesto de David le contó a El Eco los lugares que busca el turista. “Lo primero, van al Parque Independencia, entrando por la portada del Parque, en coche. Si no se puede subir a pie, por la escalera. Luego el cerro Centinela, donde están las aerosillas, las primeras de la provincia de Buenos Aires. Imperdible. Otro lugar para ir es La Cascada. Enfrente, mano derecha, el Cristo en la Sierra y la reserva Sierra del Tigre. Dando la vuelta al Dique, frente al Centro Náutico del Fuerte, se puede subir y ver otro imperdible: Don Quijote y Sancho Panza. Dando la vuelta, el Monumento al Fundidor, atrás del murallón. La peatonal, el centro, la plaza también son muy visitados. Y lo más importante: El Calvario”.
Luego de destacar que los turistas vienen porque ven linda a la ciudad, porque es un lugar tranquilo y por el clima, David explicó que muchos también consultan por actividades deportivas y de aventura: circuitos para recorrer en bicicleta, lugares para cabalgar, dónde andar en avioneta o aeroplano, dónde hacer rappel o qué días hay carreras. Además, aseguró que el lugar por el que más consultan los visitantes es La Movediza. “Muchos creen que la Movediza está, pero yo les explico que ya no está y les hablo de la réplica. Han ido y les encanta. Está todo muy lindo”.
En cuanto al tipo de visitante, David contó que hay turistas toda la semana, pero más los hay los fines de semana. “Se está divulgando mucho el nivel de las sierras, la tranquilidad que se vive. Las fiestas son un momento de mucha ocupación, como las Pascuas, que son imperdibles. Se llena. Ahora con los recitales, también. Tandil tiene mucha actividad cultural que atrae, y es una ciudad limpia y segura, algo que también suma”.
Por su parte, Claudia Lirón, del complejo de cabañas Las Pircas, le explicó a este Diario que la tendencia del turista que visita Tandil es hacer estadías cortas, un promedio de cuatro noches. “A los visitantes les gusta disfrutar. Tranquilidad, relax y sierras es la combinación que más eligen. Los que salen, recorren todos los paseos por igual”, explicó. A la hora de elegir alojamiento, los turistas prefieren las cabañas, y en cuanto a las consultas, Claudia explicó que las más frecuentes por gastronómicas. “Quieren degustar todos los sabores serranos que Tandil tiene para ofrecer, comenzando por supuesto por los chacinados”.
Turistas que vienen a descansar y aprovechan para recluirse en una cabaña y desenchufarse un fin de semana. Turistas que llegan a participar de una carrera y se quedan unos días más para conocer. Turistas que llegan tentados por las picadas, turistas que vienen a vivir la naturaleza y la aventura. Turistas que buscan ver con sus propios ojos esa enorme piedra equilibrista. Turistas que descubren en Tandil un buen lugar visitar.
Sobre el autor
Más de 142 años escribiendo la historia de TandilEste contenido no está abierto a comentarios