“Quiero agarrar la Provincia así como está y gobernarla”, desafió el jefe de Gabinete de la Nación

Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu email
En una pausa en trayecto que une la pista de skate con el punto donde se montó el escenario para el acto, el jefe de Gabinete dialogó con la prensa, repasó los ejes de la administración bonaerense y evitó responder a la consulta sobre el modo en que recibirá la provincia en caso de imponerse en las elecciones de octubre tras dos períodos bajo la administración de Daniel Scioli.
“No hablo de esas cosas; hablo de una provincia que quiero agarrar así como está y gobernarla”, respondió con firmeza y planteó que “le vamos a poner mucha vocación, ganas, producción industrial, agropecuaria, y una atención social a la salud, a la educación, a la seguridad”. u
“Esto recién empieza”, garantizó Bossio
sobre la proyección en infraestructura
Bossio también se pronunció minutos antes de brindar sus palabras frente a quienes se congregaron en el lugar para presenciar el acto. Expresó su orgullo y agradecimiento de poder inaugurar las primeras 72 casas de las 438 que se sortearon del barrio que definió como “un nuevo pedazo de ciudad”.
Anunció también la compra de un macizo de tierra aledaño, ubicado sobre calle Buenos Aires, que se convertirá en 258 nuevos lotes con servicios para dar respuesta a cientos de tandilenses beneficiarios de un crédito Procrear que no pudieron acceder a un terreno por los valores del mercado.
De lleno en el aspecto político, y casi con el saco de ministro de Infraestructura de la próxima gestión, puesto que le ofreció el gobernador Daniel Scioli en caso de asumir la presidencia el 10 de diciembre, expresó que “creemos que hay muchas cosas por hacer, tenemos el objetivo de construir un millón de viviendas. Esto recién empieza”.
A ese esquema sumó avances en materia de infraestructura vial, de soberanía energética y en “muchas otras cuestiones que aún quedan pendientes en Argentina”.
En ese marco citó además la necesidad de “multiplicar” los kilómetros de autovía y puso a modo de ejemplo la Ruta 3, cuyo proyecto es “prioridad”.
Más del 70 por
ciento de avance
“Las viviendas no se regalan”, insistió Bossio sobre el proceso que siguen los beneficiarios que salieron sorteados y avanzaron con el trámite en el Banco Hipotecario, premisa que se inscribe en la idea de “rescatar la cultura del crédito”.
Adelantó que para las restantes unidades habitacionales se aplicará el mismo método de sorteo y estimó que “seguramente en el próximo año estará todo entregado”.
En ese sentido informó que el barrio presenta un avance de obra que ronda el 72 por ciento y valoró la posibilidad de que un grupo de familias pueda acceder a sus casas.
Sobre las obras que acompañan el desarrollo urbanístico, además de la pista de skate, mencionó los dos playones deportivos incluidos en el interior del barrio. “Cuando esto tenga vida, este lugar tendrá otro ritmo”, proyectó Bossio.
“Me interesa hacer y entiendo que la política es mejorarle la calidad de vida a la gente, resolver los problemas que quedan pendientes en Argentina”, garantizó Bossio. u
Lunghi se respaldó en Nación y
Provincia frente a una ciudad
con un “crecimiento explosivo”
La máxima autoridad de la ciudad evaluó el impacto del desarrollo urbanístico, destacó sus características, que le permitirá “vivir confortablemente” a más de 600 familias de la ciudad, y destacó que unirá varios sectores de la ciudad.
Puso el foco en la colaboración del Municipio en el desarrollo del proyecto en sus inicios y ratificó el compromiso de trabajar “todos juntos por el bien de la gente”, aunque “pertenezcamos a distintos partidos políticos”.
Con el anuncio de la compra de un nuevo predio, que se presume cumplirá el mismo proceso que el transitado por los terrenos de Villa Cordobita, barrio Palermo y Gardey, Lunghi garantizó colaboración en “todo lo que pueda” para concretar el proyecto y aclaró que Tandil es una ciudad “de mucho crecimiento, donde el Municipio no puede cubrir todo con sus recursos”. Entonces “si tenemos ayuda en este caso de la Nación, bienvenido sea, y nosotros vamos a acompañar”, aseveró.
“Sí es cierto que el crecimiento de Tandil es explosivo, y con el apoyo de Nación y Provincia ayuda un poco a ‘empatar el partido’”, remarcó.
Una herramienta para el control
de parte de los adjudicatarios
El titular de la Sigen, Daniel Reposo, informó sobre una herramienta para que cada una de las familias y de los proyectos que se inician tengan el control preventivo.
A su vez felicitó al titular de la Anses por “no olvidarse de su ciudad natal”, algo que calificó como fundamental puesto que “lo hay que tener la grandeza de que lo primero que debe recordarse es el lugar donde uno estuvo”.
“Los organismos de control no pueden funcionar solos y, con las felicitaciones que corresponden, a partir de este momento cada uno de los adjudicatarios va a tener una labor importante, que es poder controlar su propia obra”, anunció el síndico general.
Definió que se trata de un esquema de trabajo que “da transparencia” y que brindará “todas las herramientas que tenemos que tener los ciudadanos para controlar y trabajar mejor”.
Contempla además la entrega de una planilla a los adjudicatarios para que “puedan estar al lado del inspector de obra monitoreando y chequeando que todo esté en su lugar”. u
Sobre el autor
Más de 142 años escribiendo la historia de TandilEste contenido no está abierto a comentarios