Realizarán encuentro sobre diversificación de la producción orgánica

El Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) y el Movimiento Argentino para la Producción Orgánica (MAPO) organizan un encuentro con productores, operadores y comercializadores de producción orgánica de la región pampeana.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailSe tratarán temas como la importancia del valor agregado, el acceso al mercado, relevamiento y oportunidades de valor para la producción orgánica, acciones de la mesa nacional, entre otros.
La Producción Orgánica en Argentina está regulada por la Ley 25.127, sus decretos y resoluciones, estando a su vez definida por organismos oficiales y privados internacionalmente reconocidos, como el Codex Alimentarius o la Asociación IFOAM; e incluye un sistema de certificación y control.
Los términos orgánico, ecológico y biológico son sinónimos y solo podrán aplicarse a productos que cumplan con esta Ley. La misma, basa en el uso mínimo de insumos externos, sin uso de fertilizantes y plaguicidas sintéticos, ni manipulación genética. Se utilizan métodos que minimizan la contaminación del aire, suelo y agua. Así los productores, manipuladores, procesadores y comerciantes de alimentos orgánicos se rigen por normas que mantienen su integridad.
Los objetivos de la jornada consisten en dar a conocer la propuesta de INTI y MAPO a los actores de la producción orgánica de la región Pampeana, e strechar vínculos con los diferentes productores y operadores de la producción orgánica, validar las necesidades relevadas por Instituto en la región, generar desafíos y articular acciones para el agregado de valor y la diversificación de la producción orgánica.
Argentina es el segundo país del mundo en lo que refiere a extensión territorial para producción orgánica, en número de hectáreas ya implantadas, detrás de Australia. También es segundo en superficie con 3,6 millones de hectáreas certificadas (un 7 por ciento más que en 2017).
Actualmente la industria cuenta con 1138 productores; 399 elaboradores y 116 comercializadores certificados y se exportan 165.867 toneladas, de las cuales 1108 son de origen animal, principalmente miel. Casi el 99 por ciento de la producción es de exportación, Estados Unidos es el principal destino con el 43 por ciento, y Europa con el 36 por ciento.
Reunión
El encuentro se realizará el 3 de diciembre de 9 a 14 horas en la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, en el auditorio de la Biblioteca Central.
Además de los organizadores, participarán el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, la Municipalidad de Tandil y el INTA.