Revocaron la excarcelación del financista Curatola, acusado por múltiples estafas
La Cámara de Apelaciones en lo Criminal y Correccional revocó la excarcelación del operador comercial y financiero Eugenio Curatola imputado por centenares de estafas a sus clientes por varios millones de dólares, a quien un juzgado de ?feria? le había concedido el beneficio.
En su resolución, los camaristas Marcelo Lucini y Gustavo Bruzzone dejaron sin efecto la excarcelación que le había otorgado a Curatola un juzgado de ?feria? y señalaron que pesa sobre él la imputación de ?haber estafado a sus clientes por sumas millonarias y procesado como jefe de una asociación ilícita?.
Los magistrados explicaron que ?se ha colectado el núcleo fundamental de evidencias respecto a su responsabilidad penal, fin último de la etapa de instrucción, habiéndose incluso requerido la elevación de la causa a juicio por parte de todos los acusadores?.
El 27 de diciembre último los mismos jueces habían confirmado una prórroga por un año de la prisión preventiva que Curatola cumple desde 2008 en atención a los ?relevantes incumplimientos detectados oportunamente por la fiscalía en relación a los compromisos previamente asumidos?.
En ese sentido señalaron que el operador financiero, pese a tener restricciones mientras estuvo en libertad, viajó en varias oportunidades al exterior del país y a la Costa Atlántica sin pedir la respectiva autorización ni comunicar sus periplos a la Justicia.
?Ello impone revocar el auto apelado y, en consecuencia, denegar la excarcelación bajo cualquier tipo de caución, debiendo continuarse, con la celeridad correspondiente, con el trámite del expediente a efectos de que arribe a la próxima etapa? del juicio oral.
Los camaristas sostuvieron que, ante el Tribunal Oral que habrá de juzgarlo, Curatola podrá ?plantear nuevamente? su pedido de excarcelación ?dentro de un espectro de mayor amplitud?.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailUn caso
paradigmático
Eugenio Curatola fue acusado de estafar a unas 1.200 personas a través de un fondo de inversión que operó en la primera mitad de la década pasada.
Curatola y Asociados, un fondo de inversiones con base en las Islas Vírgenes Británicas, operó activamente en Tandil durante algunos años y había conseguido numerosos clientes que aún hoy esperan por sus ahorros.
Sus operaciones se centraron fundamentalmente en las ciudades de Tandil, Olavarría, Tres Arroyos, Mar del Plata, Junín y Azul, La Plata y Pehuajó, así como en Bariloche, Santa Rosa, Pico y Comodoro Rivadavia.
La detención de Curatola se produjo a fines de 2008, en el marco de una investigación iniciada por el fiscal federal Guillermo Marijuan. Se dijo que en el allanamiento se encontraron contratos por 300 millones de dólares que, según se estimó, incluiría a alrededor de 11.000 damnificados en todo el país.
Cabe acotar que también había sido detenido el 29 de mayo de 2007, pero luego quedó en libertad por cerca de un año y medio.*
Sobre el autor
Más de 142 años escribiendo la historia de TandilEste contenido no está abierto a comentarios