Rubén Hallú asumió su segundo mandato en la UBA
Por los incidentes, la asunción se concretó una hora y media después de lo previsto en un salón contiguo al salón de actos de la Facultad de Derecho, donde Hallú firmó el acta, recibió el diploma como rector para el período 2010-2014 y cuestionó a los estudiantes que interrumpieron el acto académico.
“Pido perdón y me avergüenza lo que sucedió”, dijo Hallú a unas 500 personas, entre los cuales estuvieron presentes Juan Manuel Abal Medina, secretario de Gestión Pública de la Jefatura de Gabinete; Abel Fatala, subsecretario de Obras Públicas del ministerio de Planificación Federal; Carlos Castagneto, viceministro de Desarrollo Social, y Gustavo López, subsecretario General de la Presidencia, además de académicos, intendentes, embajadores, docentes y no docentes.
En este ámbito, Hallú repudió los hechos y minimizó la protesta de los estudiantes al decir que representan “sólo entre el 2 y el 3%” de la población de la UBA.
A pocos minutos de iniciado el acto de asunción, en el salón de actos más importante de la Faculta de Derecho, cuyo ingreso se hace por las escalinatas, estudiantes pertenenciantes a agrupaciones de la FUBA irrumpieron en el salón.
Desde el último piso y, desplegando un enorme bandera con una leyenda que criticaba al rector de la UBA, los estudiantes se instalaron en las gradas más altas, con megáfonos y bombos, lo que impidió a los organizadores continuar con la ceremonia.
Un grupo de estudiantes irrumpió en el escenario donde se encontraban Hallú, la vicerrectora de la UBA María Beatriz Guglielmotti y el secretario general de la UBA, Carlos Mas Vélez, entre otros funcionarios.
Luego, una estudiante increpó a Hallú y luego se subió a la enorme mesa dispuesta a lo largo del escenario, alrededor de la cual se encontraban sentadas las autoridades, mientras desplegaba un cartel firmado por el Movimiento Universitario Sur en rechazo a la “persecución” de estudiantes.
Los incidentes impidieron la lectura de un informe de la gestión del primer mandato y los lineamientos de este período que se inicia, que finalmente se entregó a los presemtes.
“Este informe hace a la trasparencia, pero parece que algunos grupos no quieren que rindamos cuentas”, dijo Hallú durante su discurso después de asumir su cargo.
El rector agradeció “a la asamblea universitaria cuya inmensa mayoría le otorgó esta responsabilidad, al Consejo Superior y a las personas que trabajan como secretarios y administrativos, a su padres, esposa e hijos”.
La conducción de la FUBA es el resultado de un acuerdo entre el Partido Obrero y la agrupación “Julio Antonio Mella” que ocupan las dos presidencias de la federación estudiantil, mientras que el Movimiento Universitario Sur y “La Corriente”, tienen las dos vicepresidencias.
Estas agrupaciones del estudiantado acusan a la gestión de Hallú de propiciar una “tendencia privatizadora en la universidad” y de “judicializar” la protesta estudiantil.
“Yo no soy juez, soy el rector de la Universidad. No es mi responsabilidad decir si un hecho es ilícito o no lo es. Pero considero que un juez tiene que decidir sobre los hechos que atentan contra el patrimonio de la Universidad”, les respondió Hallú a los dirigentes de la FUBA.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailSobre el autor
Más de 142 años escribiendo la historia de TandilEste contenido no está abierto a comentarios