Scioli anunció la construcción de un espacio de la memoria en el “Pozo de Arana”
Acompañado por la Secretaria de Derechos Humanos provincial, Sara Derotier de Cobacho, Scioli recorrió los fondos del predio donde actualmente funciona una comisaría e inspeccionó tres fosas donde el Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF) realizó las excavaciones y un muro perimetral, que separa el patio interno del exterior, donde se relevaron alrededor de 200 impactos de proyectiles.
“Aquí están las muestras del horror, del desprecio por la vida, de crueldad; las pruebas de estos asesinatos de desaparecidos, que gracias a todo el equipo de antropología forense que venimos apoyando, con la decisión de Sara de Cobacho de llevar adelante este trabajo, ha permitido encontrar y comprobar estos restos óseos humanos”, señaló Scioli, en esta localidad la situada en la periferia de La Plata.
El gobernador consideró que el hallazgo “es la prueba más contundente del horror de la dictadura, que coincide con el Día Internacional de los Derechos Humanos y con los 25 años de la democracia argentina”.
“Este es un compromiso que asumimos desde el Estado de llevar adelante todas las acciones para ir en búsqueda de la memoria, la verdad y la justicia y , particularmente, a partir de lo que había sido el testimonio de Julio López en cuanto a las referencias que hacía de este lugar”, indicó. Scioli reconoció, además, en Derotier de Cobacho a “una luchadora y trabajadora incansable que ha convertido su dolor en fe, compromiso y responsabilidad, que articuló todos los esfuerzos, especialmente a través de este grupo de especialistas, para poder llevar adelante esta investigación con esta conclusión tan clara y tan contundente”.
Adelantó incluso que a partir de la propuesta que le elevó la Secretaria de Derechos Humanos pondrá “toda la fuerza para que se pueda hacer realidad el objetivo de convertir” el ex destacamento de la Policía bonaerense de Cuatrerismo de Arana, a 10 kilómetros de la capital provincial, “en un espacio de memoria y reflexión”.
La Secretaría de Derechos Humanos de la Provincia y el Equipo Argentino de Antropología Forense informaron el pasado martes sobre el hallazgos de restos óseos en el ex Centro Clandestino del destacamento de Arana.
Se trata de la primera vez que se encuentran fragmentos en un lugar donde funcionaba un Centro Clandestino de Detención, teniendo en cuenta que en ocasiones anteriores habían sido encontrados NN en cementerios o enterramientos en otras zonas. En las excavaciones realizadas en torno a un muro que divide el patio interior del exterior, se encontraron 10 mil fragmentos óseos, la mayor parte de ellos calcinados, como si se tratara de una fosa común.
Durante la última dictadura este destacamento estaba bajo jurisdicción del jefe de Policía bonaerense, general Ramón Camps, mientras que su mano derecha, el director general de Investigaciones, Miguel Etchecolatz,-condenado a prisión perpetua- tenía mando operativo sobre el centro clandestino de detención.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu email
Sobre el autor
Más de 142 años escribiendo la historia de TandilEste contenido no está abierto a comentarios