Se celebra el Día del Agrimensor

El 23 de abril del año 1963, el gobierno de la provincia de La Rioja dictó el decreto que instituye al agrimensor como oficial público, lo que fue tomado para que en esta fecha se conmemorara en todo el territorio de la República Argentina su día.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailEn el año 1981, por iniciativa del Colegio de Agrimensores de la Provincia de Buenos Aires, y gracias al gran esfuerzo de gestiones en diversos ámbitos de un pequeño grupo de grandes visionarios, se concretó el 12 de setiembre de 1985 la sanción de la Ley 10321, que estableció que en el ámbito de la provincia de Buenos Aires será el Consejo Profesional de Agrimensura (CPA) la entidad paraestatal de derecho público que se ocupe del gobierno de la matrícula de los profesionales de la agrimensura. Dicha Ley se promulgó el 2 de octubre del mismo año, y entró en plena vigencia el 1de julio de 1986.
Su Consejo Superior funciona en la ciudad de La Plata, y se dividió el territorio bonaerense en diez colegios de distritos, ubicándose sus sedes en las ciudades de Luján (I), Azul (II), Bahía Blanca (III), Mar del Plata (IV), La Plata (V), Quilmes (VI), Lomas de Zamora (VII), Morón (VIII), Gral. San Martín (IX) y Vicente López (X).
El Colegio de Distrito II comienza funcionando en un local alquilado, hasta que el 8 de noviembre de 1996 se adquiere la propiedad, que una vez remodelada y acondicionada, se convierte en su sede donde funciona en la actualidad, realizándose la inauguración oficial el 15 de mayo de 1998.
Además de las reuniones mensuales de la comisión directiva abiertas a todos los matriculados, se realizan visados, charlas, seminarios, cursos de actualización y capacitación profesional, muestras de instrumental, herramientas y accesorios de última tecnología, servicios de gestión, etc.
Territorialmente, nuestro colegio de distrito es uno de los más extensos, abarcando 24 partidos: Adolfo Alsina, Azul, Benito Juárez, Bolívar, Carlos Casares, Carlos Tejedor, Daireaux, Gral. Alvear, Gral. Lamadrid, Gral. Villegas, Guaminí, Hipólito Irigoyen, Laprida, Las Flores, Olavarría, Pehuajó, Pellegrini, Rauch, Rivadavia, Saliqueló, Tandil, Tapalqué, Trenque Lauquen y Tres Lomas.
La actual comisión directiva está formada por los agrimensores Alberto Oscar Iribarne (presidente), Eduardo Blas García (vicepresidente), Carlos Javier Costela (secretario), Guillermo Vergara (tesorero), Federico Monfort, Rubén Esteban Sánchez (vocales titulares), Victoria Renata Di Battista, Ricardo Iván González y Mauricio Costela (vocales suplentes).
A partir del 17 de octubre del año 1994, está en vigencia la Ley Provincial de Catastro Territorial (10707), que establece la actualización catastral mediante la constitución del estado parcelario, llenando un vacío legal, y constituyendo un hito en lo referente al establecimiento de normas sobre el ordenamiento jurídico, valuatorio y geométrico del suelo, lo que se ha traducido en un notable beneficio para los bonaerenses, pues ha contribuido a mejorar la seguridad jurídica en las operaciones inmobiliarias, y una consecuente equidad tributaria, garantizando a su vez los derechos privados de los ciudadanos en sus relaciones entre sí y con el Estado, y lo más importante, adecuar la documentación a la situación real a partir de la registración y publicidad del estado de hecho del inmueble. La experiencia realizada hasta el momento ha resultado altamente positiva, y sus benéficos efectos produjeron la sanción de la Ley Nacional de Catastro Territorial.
Las nuevas tecnologías también modificaron el sistema de trabajo de los profesionales de la agrimensura, capacitándose técnica y científicamente para la utilización de instrumental de geoposicionamiento satelital. Y el CPA, brindando siempre los mayores beneficios a sus matriculados, realizó el importante aporte necesario para colocar antenas de geoposicionamiento satelital permanente en distintos puntos de la provincia, facilitando la tarea de los usuarios en su zona de influencia.
Sobre el autor
Más de 142 años escribiendo la historia de TandilEste contenido no está abierto a comentarios