Se celebra el Día del Escribano
Como recuerdo del Primer Congreso Internacional del Notariado Latino, realizado el 2 de octubre de 1948.
:format(webp):quality(40)/https://cdn.eleco.com.ar/media/2025/10/escribanos.jpeg)
El 2 de octubre de 1948 en Buenos Aires, a iniciativa del notario argentino José Adrián Negri, se celebró el Primer Congreso Internacional del Notariado Latino. En esa oportunidad, se gestó la idea de formar una unión de notariados con principios comunes en los países de habla hispana.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailLos escribanos son los depositarios de la fe pública, siendo obligatoria su intervención en importantes actos del tráfico jurídico y comercial. Ellos pueden intervenir en la transferencia de inmuebles, de fondos de comercio, constitución de algunos tipos de sociedades comerciales, confección de contratos y testamentos, etc. Además, son los encargados de llevar un registro público en el que debe constar la realización de ciertos actos.
En Argentina, el cargo de Escribano Público tiene la misma función que la profesión de Notario en otros países.
Para ser escribano en el país, se debe obtener el título de abogado y luego pasar un concurso de oposición y antecedentes, además de matricularse.
Importancia del escribano en la sociedad
Los escribanos son depositarios de la fe pública, lo que significa que deben dar certeza jurídica a los actos que se realizan frente a ellos. Esto es fundamental para garantizar la seguridad de las personas y el correcto funcionamiento del sistema jurídico.
La diferencia entre el documento privado y el documento público es la intervención del escribano, que le da la fe pública y busca darle seguridad jurídica al efecto de que aquellas personas que están contratando tengan la tranquilidad de que se cumplen todos los requisitos para luego finalizar en escritura traslativa de dominio en el caso de las compra ventas.
Más de 143 años escribiendo la historia de Tandil