¿Se crearán obras sociales para mascotas en Argentina?
Si bien existe un vacío legal que impide la incorporación de los animales como sujetos de derecho sintientes, ya hay varias empresas que ofrecen planes de salud para perros y gatos.

En la actualidad, 8 de cada 10 argentinos tiene una mascota en su hogar. El país es uno de los territorios en el que hay más animales de compañía en el mundo, por delante de Brasil y México. A nivel mundial, se estima que unos 17 millones de perros y unos 6 millones de gatos que conforman un mercado que representa unos US$800 millones en su conjunto.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailFrente a este panorama, se comienzan a idear ofertas de obras sociales y servicios de salud para brindar cobertura veterinaria. En Argentina, se han presentado varios proyectos de ley que buscan modificar el Código Civil y Comercial para reconocer a los animales como seres sintientes y no como simples cosas. Sin embargo, existe un vacío legal que impide la incorporación de las mascotas como sujetos de derecho sintientes no humanos y, por lo tanto, aún no se han podido regular las crecientes ofertas de obras sociales para mascotas.
Una de las iniciativas más reconocidas es la del ex diputado Alberto Assef. La misma se presentó en la Legislatura en 2021 y solicita que “se reconozca como sujetos de derechos sintientes no humanos a los animales que, por su capacidad de destreza y/o sensibilidad, y/o aptitud para el aprendizaje, demuestran contar con capacidades cognitivas y/o sintientes que los distinguen de las restantes especies”.
Esto resulta importante para quienes tienen mascotas en sus hogares, ya que cada consulta veterinaria cuestan entre $10.000 y $30.000. Con el servicio de cobertura prepaga para perros y gatos, que cubre gastos veterinarios por accidentes o enfermedades, los gastos se reducirían notablemente. Irían de $6,600 a $19,800 mensuales, llegando hasta a $39.500 fuera de regulaciones. Sumado a esto, también se obtendrían beneficios como descuentos en la compra de alimentos y accesorios.
Puede interesarte
Actualmente, existen algunas empresas que brindan atención veterinaria y planes de salud para perros y gatos. Entre ellas se encuentran Total Pet, Puppis One, Ike, Life Seguros, Ospan, Petit Salud, Avsim y Hola Vet. Los planes más básicos incluyen una cobertura orientada únicamente a urgencias con consultas veterinarias, cirugía y análisis. Por su parte, los planes intermedios abarcan tanto urgencias como prestaciones de salud preventiva (desparasitación, castración, estudios cardiológicos, medicamentos, consultas a domicilio y limpieza de dientes). Finalmente, aquellos planes más completos ofrecen la más alta cobertura preventiva, sumando especialistas en oncología y cubriendo gastos veterinarios dentro del total de los servicios ofrecidos.
Estadísticas nacionales
En Argentina, del total de las mascotas existentes, el 63% llega por adopción, el 26% como regalo y el 11% por compra. Si bien los perros ocupan el primer puesto de mascotas en el hogar, los gatos vas ganando cada vez más terreno. En 2023, 80% de los poseedores de mascotas tenían un perro y 53% tenían un gato.
De todas las mascotas que habitan en el país, actualmente solo el 15% recibe atención regular dentro del sistema de salud veterinario. Además, se estima que la incorporación de cuidados y prevenciones que mejoren la salud física podría extenderles entre un 20% y un 30% la expectativa de vida.
Según algunas proyecciones, la tasa de medicalización de mascotas tenderá a duplicarse en los próximos tres años. De esta forma alcanzará el 30%, lo que representará un aumento significativo en la demanda de servicios y productos veterinarios.