Se destrabó la cobertura en salud para obreros de la construcción
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu email
La solución llegó a partir de un convenio rubricado con la Agremiación Médica y la Nueva Clínica Chacabuco, que en la víspera terminaban de cerrar con la notificación a los prestadores.
Los obreros de la construcción y sus familiares afiliados a Ospecon –ahora denominada Construir Salud- padecieron tres meses de cortes en el servicio. El conflicto se desató por una deuda de la gerenciadora Dentismel con el Círculo Médico de Tandil.
Tras un extenso período de gestiones, Ospecon se desligó de la gerenciadora y selló nuevos convenios en esta ciudad con Agremiación Médica y la Nueva Clínica Chacabuco por internación, que están vigentes desde ayer para los 1.500 afiliados que la obra social tiene en Tandil y la zona.
Las gestiones
En diálogo con El Eco de Tandil, Daniel Sagrera aclaró que “se venía trabajando de hace rato” con Ospecon y desligó la solución del reclamo que realizaron el jueves los trabajadores de la obra de la nueva sede del Sindicato de Choferes de Camiones, ubicada en Santamarina entre Mitre y España.
“De la delegación veníamos trabajando con este tema. Es más, Daniel Gallo de la Agremiación Médica ya había tenido una reunión con los médicos auditores de la obra social en Buenos Aires por este tema, hace 20 días por lo menos”, informó.
Sobre las causas del conflicto, precisó que “una gerenciadora se había hecho cargo de los convenios con los distintos prestadores. Ospecon central le siguió pagando a la gerenciadora para tratar de coordinar el trabajo, y la gerenciadora de un momento a otro empezó a tener deudas y dejó de pagar. El corte a Dentismel nos genera a nosotros tener cortados los servicios”.
También precisó que el problema se extendió, además de en Tandil, a Azul, Tres Arroyos y parte de la costa, ya que la gerenciadora trabajaba en una amplia zona de la provincia de Buenos Aires.
“La atención la tenemos a partir de hoy (por ayer). Faltan culminar algunos papeles y firmas del convenio, algún detalle que se va a terminar de solucionar en estos días, pero la atención es con la Agremiación Médica, que la teníamos antes de estar con Dentismel, y la internación va a ser en la Clínica Chacabuco”, precisó.
Caso puntual
Por otro lado, Sagrera explicó la situación de la esposa del obrero José María Orellana, quien había denunciado ante este Diario demoras para aceptar a la mujer –paciente oncológica- en Ospecon.
“Es un tema puntual, porque la señora del compañero Orellana estaba en otra obra social. La señora y los hijos de él viven en Olavarría. Los hijos se atienden por Ospecon y la señora estaba en otra obra social, no sé por qué motivo. Por ley, tenía que esperar un tiempo para después hacer el traspaso”, explicó.
Agregó que por ese motivo tuvo que esperar y “justo cuando se logra pasar es cuando a nosotros nos sacan los servicios”.
“Estoy todos los
días en el gremio”
Por otro lado, el secretario general de la seccional local de Uocra indicó que el mismo jueves se reunió con los trabajadores en la obra, a quienes puso al tanto de la situación de Ospecon y les recriminó las acusaciones de que se había ido a pescar. En ese sentido, puntualizó que tuvo que viajar a Barker por cuestiones del sindicato.
“Vine a Tandil, fui a la obra directamente y les dije que alguno lanzó el comentario que yo estaba pescando. Yo estoy todos los días en el gremio, y si no estoy es porque estamos en alguna obra. Somos dos para recorrer Tandil, Ayacucho, Rauch y Benito Juárez. No estaba pescando, ojalá me hubiese ido a pescar”, expresó.
En tanto, ayer por la mañana regresó a la obra y habló nuevamente con los afiliados sobre los inconvenientes con la cobertura médica, “que son problemas que se nos generan a nosotros también. Yo uso la misma obra social, estoy en la misma condición, soy un trabajador más”.
Sostuvo que “no estoy en desacuerdo con que hayan hecho el reclamo, pero sí me molestó que dijeran que no di la cara. Yo en el gremio estoy todos los días a las 8, no vengo a las 10, 11 o a las 12. El celular mío hace años que lo tengo y si me llaman sábado o domingo, siempre los atiendo”.
También dijo que él no realiza los convenios de la obra social, por lo que le dolió que los obreros lo acusaran de “algo oscuro”.
Bajos aportes
Desde Ospecon había trascendido que aceptaron a gran cantidad de personal de casas de familia y monotributistas que aportan un monto bajo por mes, por lo que la obra social habría comenzado a presentar inconvenientes financieros.
Sagrera consideró que “esto es un problema de todas las obras sociales. El otro día cuando vino gente del Ministerio de Trabajo y se hizo en el Centro Cultural Universitario un encuentro por la inclusión del servicio doméstico para que tengan sus derechos, aportes jubilatorios y demás, se habló este tema, lo hablaron otros gremios. No es un problema nuestro ni de los afiliados. El monto que a ellos se les descuenta no es un monto considerable”.
Argumentó que están obligados a brindar la misma cobertura a un trabajador de la construcción que a un monotributista, cuando el primero aporta mucho más.
“Hasta hace un tiempo el monotributo pagaba 60 pesos, que tampoco es un problema del monotributista. Son las leyes que tienen que cambiar. Si uno piensa en frío, con un aporte de 60 ó 90 pesos, ¿qué te puede brindar una obra social? Hoy una consulta al médico particular algunos la están cobrando 200 pesos”, analizó.
Y le sumó que “el APE (Administración de Programas Especiales) es un reclamo que se está haciendo, se lo están debiendo a todas las obras sociales. El tema de la atención a los trabajadores o a personas con problemas oncológicos. Esto es un tema bastante importante que termina afectando al afiliado directo nuestro”. u
Sobre el autor
Más de 142 años escribiendo la historia de TandilEste contenido no está abierto a comentarios