Se estrena ?Niños Expósitos?, de Rafael Bruza
Dos hombres que, criados como niños expósitos, ejercen de monaguillos y traman un plan: quedarse con la Parroquia de Santa Eludiges. Para esto deberán sacarse de encima el mayor escollo: el padre Roberto. ¿Cómo vivir navegando entre la carne y el espíritu?
Una hora del más desopilante humor a cargo de dos de los actores cómicos más destacados de la escena local: Adrián Polich y Pepo Sanzano que, dirigidos por Sergio Saltapé, suben a escena esta obra en el Club de Teatro.
Un estreno imperdible de estos artistas que, por primera vez, comparten un escenario en el rol de actores.
-¿Cómo describirían esta obra?
Pepo Sanzano: -Somos Adrián Polich y yo en escena, en una obra preciosa, muy cómica. Son dos chicos que fueron criados por el padre Roberto para ser monaguillos y, en un momento, empiezan a tramar su asesinato para quedarse con la parroquia. Todo transcurre de un modo muy particular porque se tratan de tú, hablan de las Sagradas Escrituras. Es muy interesante y divertida.
-¿Cómo seleccionaron el libreto?
Adrián Polich: -Hacía tiempo que Pepo había leído esta obra y tenía ganas de que trabajáramos juntos. Hemos hecho muchas obras, pero nunca habíamos compartido escenario actuando, así que Pepo me mencionó esta obra, que tiene mucho contenido y está escrita con pases de comedia todo el tiempo, lo que la hace muy rica, dinámica y entretenida. Es una obra perfecta en ese sentido, porque no le sobra nada.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailDetalles curiosos
-¿Qué particularidades tienen los personajes?
P.S.: -Tienen nuestra edad. Uno se ha enamorado de una mujer, así que quiere dejar el seminario; el otro está a punto de convertirse en cura. Pasó treinta años en el seminario, ¡una eternidad! Además tiene una cuestión de suspenso casi policial, porque los intentos de homicidio son cada vez más superadores y grotescos.
-¿Qué me pueden contar de la dirección?
A.P.: -Nos dirige Sergio Saltapé. También tuvimos que hacer confeccionar una estatua que hizo Carlos López y tenemos un tema musical de los Rolling Stones hecho “a la manera eclesiástica”, que estuvo a cargo de Lucas Máxima.
P.S.: -Venimos trabajando hace mucho, desde mayo aproximadamente, con ensayos muy intensos.
-¿Quiénes pueden asistir a esta obra?
A.P.: -Es una invitación general, porque es apta para todo público, porque es muy divertida, dinámica, donde pasan muchas cosas.
P.S.: -Además hay una crítica muy profunda de lo que sucede en la Iglesia, que es la crítica que todos en algún momento nos hemos hecho respecto a la fe o a las instituciones.
-¿Cómo vivieron el proceso de ensayo?
P.S.: -Era una cuenta pendiente actuar juntos, pero disfrutamos mucho el proceso.
A.P.: -Es una obra concentrada en la actuación y fue genial para nosotros.
Sobre el autor
Más de 142 años escribiendo la historia de TandilEste contenido no está abierto a comentarios