SE INAUGURA A FIN DE ESTE MES La Capitán María Cristina Pugliese será la titular de la Comisaría de la Mujer y la Familia
Falta muy poco para que en Tandil se inaugure una repartición policial destinada exclusivamente a la problemática de la mujer y su familia. Estará cita en Uriburu 983 y contará con dependencias adecuadas para tan delicada labor. Se trabajará con un equipo interdisciplinario. La capitán María Cristina Pugliese será la titular y reporteada por La Vidriera habló de la actual oficina y de la nueva repartición.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailActualmente Pugliese está a cargo de la oficina de violencia familiar y asistencia a la víctima que está funcionando en Pellegrini 1139 junto con la jefatura distrital, allí se encuentran también trabajando las tenientes Runno y Skrek
?Estamos a cargo del inspector David Tifner, que nos ha brindado mucho respaldo, tanto como el personal del subcomando y actualmente el grupo de apoyo departamental que nos auxilia permanentemente en nuestra tarea?, comentó la capitán.
-¿Cómo es trabajar con esta problemática?
-Hay que ponerle mucha voluntad y sentimiento especial, hay que saber escuchar porque cuando alguien va a hacer una denuncia necesita sobre todo que la escuchen, que le presten atención. Nosotros tomamos la denuncia y hacemos un informe médico si corresponde por las lesiones y no es una tarea que se pueda hacer rápidamente porque, insisto, hay que escuchar a la persona y contenerla de alguna manera, ya que no todo el mundo tiene familiares o amistades para poder expresar su penar.
-¿Trabajan en conjunto con Fiscalía?
-Sí, ya que hacemos consultas permanentes sobre nuestro accionar, somos auxiliares directos de la Fiscalía, tenemos mucho apoyo no sólo de la del doctor Boream sino también de las otras a efectos de resolver las situaciones más urgentes, siempre dentro del marco de la ley.
LA IMPORTANCIA DE
SER UN BUEN VECINO
-¿De quiénes provienen las mayores denuncias?
-Las mayores denuncias provienen de las mujeres, hay algunos hombres que se acercan a denunciar no solamente por la violencia física sino muchas veces por impedimentos de contacto. Amenazas de sus ex parejas. Denuncias sobre menores tenemos pocas.
-¿Ustedes pueden pedir la exclusión del violento del hogar conyugal?
-De acuerdo a la gravedad del hecho, si son reiteradas las denuncias, si hay testigos de los hechos, eso lo va determinando el sumario y vamos acompañando toda la documentación que tenemos, todos los testimonios y de acuerdo a lo que se determine lo resuelve el Juzgado de Garantías o el Civil y Comercial.
-¿La gente vecina a un hogar violento se presenta, de buena gana, como testigo?
-Podemos decir que no lo hace ?gustosa?. También debemos recordar que estos hechos ocurren generalmente dentro de la intimidad del hogar y a veces es muy difícil tener testigos, salvo que ocurra en la vía pública y sea presenciado por algún vecino, pero la gente es renuente a salir de testigo.
-¿Los familiares valen como testigos?
-Les tomamos algunas declaraciones pero tienen un impedimento legal, es considerada relativamente la declaración de un familiar. Tratamos de establecer testigos entre los vecinos, una persona que haya escuchado, pero la mayoría de los hechos, como le decía, ocurren en la intimidad del hogar.
-¿La gente llama cuando escucha gritos, una pelea?
-A la oficina directamente no, lo mismo va a ocurrir cuando se cree la Comisaría de la Mujer. Llaman al teléfono 101 y el personal de la cuadrícula acude rápidamente al lugar del hecho, hace cesar el mismo y traslada a la víctima a la comisaría o a la oficina de violencia.
-¿Se presentan denuncias por abuso de menores?
-Son escasas, podría decir que casi nulas en la oficina.
LOS MAS INDEFENSOS
-¿Qué pasa con los ancianos? A veces no es necesario entrar a un geriátrico para saber en qué condiciones se vive entre esas cuatro paredes. ¿Cómo se defiende alguien si no tienen un familiar que hable por él?
-Por lo general las inspecciones las realiza el Municipio y en caso de constatar alguna anomalía con relación a un anciano -si es maltratado o lo que fuere- lo puede hacer presente en la oficina, alguien que lo haya visto aunque no sea familiar pero que quiera colaborar con la situación.
-¿Hay denuncias de estos hechos?
-No
-¿Sabe que me extraña muchísimo?
-Bueno, pero también se pueden presentar en Fiscalía directamente y llegar a la oficina o no, según la gravedad del hecho y de lo que considere el fiscal qué temperamento hay que adoptar frente a la denuncia.
-¿Quiénes son los más vulnerables, los que tienen menos posibilidades de denunciar?
-Creo que la mujer tiene mucho respaldo ante nosotros y aún más con la Comisaría, la fiscalía, también por Desarrollo Social, el área de la Mujer. El menor también tiene respaldo en los centros comunitarios, de salud, escuelas y hay muchas personas que si ven un problema pueden denunciarlo. La situación más difícil es la de los ancianos, algunos no tienen medios para trasladarse o están enfermos Hay casos problemáticos, de ahí que sean los más vulnerables.
EL NUEVO ESPACIO, LA COMISARIA
-¿Cómo será la mecánica de atención de la Comisaría de la Mujer y la Familia?
-Atenderá las 24 horas con personal suficiente como para trabajar y la atención será mejor, incluso, por el grupo interdisciplinario con el que trabajaremos. Hasta ahora tenemos que agradecer a Signar, donde esta la doctora Mabel López Loyola que nos brindaba el apoyo de una psicóloga y un médico que trabajaban ad honoren con nosotros. De aquí en más tendremos abogada, asistente social y psicóloga.
El personal pertenece al grupo de apoyo de la policía, están asignadas y ya se están incorporando.
-Este viene a ser un sueño largamente esperado. ¿Tendrán espacios para cobijar a mujeres con sus hijos?
-Ahora lo tenemos también y en este sentido estamos muy agradecidos a Julio Elichiribehety, titular de Desarrollo Social y a Diéguez porque no tienen horario, cuando se los llama están siempre.
-¿Cómo son las instalaciones de la nueva repartición?
-Las instalaciones son de primera, tenemos todo, el Ministerio nos ha enviado computadoras, mobiliario nuevo y ha colocado todo lo que necesitamos para la gente que va a venir a trabajar y dará asesoramiento y ayuda.
Los ambientes son muy cálidos, es un lugar privilegiado.
-¿Cuándo será la inauguración?
-A fines de junio, realmente estamos expectantes y muy contentos, es algo que Tandil necesitaba.
UN LUGAR PARA SER
ESCUCHADO Y AYUDADO
En el edificio de Uriburu 983 todo está preparado para comenzar la tarea. La nueva Comisaría de la Mujer y la Familia, de Tandil, ya cuenta con su plantel completo de 17 agentes y profesionales, oficinas y espacios armados y mobiliario y equipamiento instalado.
La remodelación completa de la sede y su puesta a punto para el funcionamiento fue evaluada por el intendente Miguel Lunghi y por el secretario de Desarrollo Social de la comuna, Julio Elichiribehety. También participaron de la visita el jefe de Gabinete, Carlos Fernández, y el concejal Hugo Escribano.
Las autoridades fueron recibidas por la capitán Cristina Pugliese, la funcionaria policial designada para ejercer la titularidad de la Comisaría.
La repartición que tendrá como función específica trabajar en la prevención, la atención y el abordaje integral de la problemática de la violencia familiar, será la número 25 de la provincia de Buenos Aires, creada a partir de un proyecto conjunto entre el Municipio de Tandil y el Ministerio de Seguridad bonaerense.
“La Comisaría está lista para comenzar a funcionar, ya que se terminó todo el trabajo de remodelación del edificio y todo el armado de oficinas y equipos”, anunció Elichiribehety. “Trabajarán 17 personas, 14 agentes policiales y 3 profesionales; tendrá además un nuevo móvil y todo el equipamiento necesario”, sostuvo.
La apertura formal del nuevo espacio se llevará a cabo próximamente, “seguramente después de la inauguración del Hospital de Niños”, aunque la fecha concreta será fijada con el Gobierno provincial. Para su puesta en funcionamiento, se espera la presencia en nuestra ciudad del ministro de Seguridad, Carlos Stornelli.
Elichiribehety explicó que “no sólo será una Comisaría de la Mujer, sino también de la Familia, ya que atenderá también a chicos y a gente de la tercera edad. Y también funcionará un refugio transitorio para las mujeres en situación de riesgo con sus hijos, cuya ubicación se mantendrá por supuesto en reserva por razones de seguridad”.
El Secretario destacó el trabajo conjunto realizado entre los diferentes niveles del Estado: “el Municipio puso la vivienda, se hizo cargo de la remodelación completa y de todo el mobiliario; la Provincia aportó la designación de 14 agentes de policía, tres profesionales del equipo de asistencia a la victima, un psicólogo, trabajadora social y un abogado, que serán todas mujeres; también la Provincia proveyó un móvil y se hizo cargo de las líneas de teléfono”.
Sobre la importancia de la actividad que desarrollará la nueva dependencia, resaltó que “pensemos que hoy hay solamente cuatro agentes de policía para esta tarea y va a pasar a haber 17, con tres profesionales del equipo, más el refugio, más un patrullero, más dos policías varones. O sea que también se instala para nosotros una nueva etapa y me parece que esto es uno de los temas de agenda de estado tal como lo marcó como prioridad el intendente Lunghi”.
“Que Tandil tenga un espacio como éste es estar a la altura de las necesidades en lo que hace a la violencia y las problemáticas de familia, cuyas acciones se articularán con otros organismos y con el servicio local de protección y promoción de derechos, que se va a poner en marcha oficialmente el próximo 3 de julio con la presencia del ministro de Desarrollo Social, Daniel Arroyo”, adelantó Elichiribehety.
Este contenido no está abierto a comentarios