Segundas dosis libres para mayores de 18 años y primeras dosis para menores de 12 a 17 con comorbilidades
El Ministerio de Salud provincial abrió el juego y estableció la libre demanda de segundas dosis para los mayores de 18 años sin enfermedades preexistentes y de primera dosis para adolescentes de entre 12 y 17 con condiciones de salud priorizadas en todo el territorio bonaerense.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailDe esta manera, desde ayer empezó a regir la nueva modalidad para facilitar el proceso de vacunación y captar a la mayor cantidad de personas posibles, en aras de completar el esquema de inmunidad.
"La vacuna cambió para siempre la pandemia", destacó el gobernador Axel Kicillof durante una visita a un vacunatorio en Morón, en el marco del inicio de la campaña de inmunización para niños de entre 3 y 11 años.
"Nos comprometimos a que a nadie le falte su vacuna, por eso a partir de del miércoles hay segunda dosis libre para mayores de 18 años y primera dosis libre para mayores de 12 con condiciones de salud priorizadas. Los bonaerenses seguimos poniendo el hombro", afirmó.
La vacunación libre es sin inscripción; es decir, con la sola presentación del DNI en alguno de los vacunatorios establecidos para tales fines. En Tandil, funcionan dos postas de vacunación, una en el Centro Cultural Universitario (Yrigoyen 662), y otra en el gimnasio de la Iglesia Peniel, Liniers 1365.
Para recibir la segunda dosis, es necesario que se cumpla el plazo obligatorio entre las dos dosis: 50 días para la vacuna Astrazeneca y Sputnik; y 21 días para la Sinopharm.
La campaña
El total de vacunas aplicadas hasta el momento en todo el país llega a 21.071.389, de las cuales 11.626.014 corresponden a la primera dosis y 9.445.375 a la segunda.
En Tandil, hasta ayer inclusive, los últimos reportes marcaban que 95.064 vecinos cuentan con la primera dosis y 84 mil con la segunda, un avance firme hacia la inmunidad de rebaño o colectiva.
Asimismo, se recuerda que todas las personas de entre 3 y 17 años pueden inscribirse en https://vacunatepba.gba.gob.ar/ o a través de la aplicación VacunatePBA para recibir la vacuna contra el Covid-19, y que resulta indispensable que los niños de 3 a 12 años cuenten con el consentimiento de sus padres o responsables afectivos para recibir la dosis.
Tras las polémicas, las autoridades de salud llevaron tranquilidad a la población y enfatizaron que la vacunación pediátrica con Sinopharm fue aprobada por la Anmat, el Cofesa, la cartera sanitaria nacional y la Sociedad Argentina de Pediatría.