Si se produce un nuevo brote, la experiencia adquirida ?va a ayudar a paliar esta situación?
Con una situación que parece al menos estable, y sin casos que indiquen fehacientemente la existencia del virus de la Gripe A, Carlos Calvi señaló que todo el conocimiento y experiencia adquiridos a lo largo de la pandemia, van a servir para hacer frente a la enfermedad, en caso de un nuevo resurgimiento.
En diálogo con Multimedios El Eco, Carlos Calvi manifestó que Tandil aún no obtuvo los datos de las muestras enviadas a analizar porque lo que sucede es que ?tenés que tener el análisis que te diga esto es Gripe A. Y con el Instituto Malbrán que colapsó, es muy probable que las muestras estén atrasadas y la llegada del resultado es bastante difícil?.
Entonces, todavía no se obtuvo la confirmación virológica de la patología, pero ?casos de Gripe A creo que tenemos entre nosotros, eso no se puede negar?. Aparte ?está dicho por todos los infectólogos y por la gente de epidemiología que entre el 85 al 90 por ciento de casos que estamos atendiendo por gripe es Gripe A?.
En efecto, y ante los intensos fríos y el inminente inicio de las clases, la posibilidad de que se produzca un nuevo brote ?están?, indicó Calvi, dado que ?ha pasado en otros países que ha habido nuevos picos de aparición de la enfermedad?. Sin embargo, algo quedó desde la primera irrupción del virus de la Influenza H1N1: ?Estamos aprendiendo, esto es algo totalmente nuevo, sólo se conoce lo que ha pasado en otros países que a nosotros por ahí nos ha servido de experiencia?, remarcó el profesional.
Entre las cuestiones que se ?aprendieron?, Calvi mencionó que ?ahora hacemos la higiene que corresponde de nuestras manos; autorrecluirse el que tenga los síntomas; ya va a recurrir a su médico de cabecera más rápido, dentro de las 48 horas; cambió la historia de aquel que iba a la escuela con fiebre y con síntomas gripales; también cambió la historia de quien iba a trabajar con síntomas gripales?.
En consecuencia, ?toda esa experiencia que vamos adquiriendo, va a paliar esta situación que es probable que ocurra?, expuso con respecto a la posibilidad de un nuevo brote de la enfermedad.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailPara el próximo invierno
En materia preventiva, para el año que viene ?lo que uno va a tener, a nivel mundial, es la nueva vacuna contra el virus. Con eso vamos a poder controlar esta patología?, señaló Calvi.
Por otro lado, indicó que ?algunas personas desarrollan la enfermedad con distintas sintomatologías y, al terminar, produce inmunidad para la enfermedad?, por lo cual, aquellos que estén infectados, ?no se van a volver a infectar, entonces van a estar descartados de toda posibilidad de extender el virus. Por eso, lo que se hablaba era que más o menos entre cuatro o seis años esto tendría que desaparecer?, concluyó Calvi.
Sobre el autor
Más de 142 años escribiendo la historia de TandilEste contenido no está abierto a comentarios