Sólo Catamarca, Corrientes y Río Negro extenderán las clases, que se retomarán el lunes en todo el país
El ministro brindó este jueves por la tarde una conferencia, tras la reunión del Consejo Federal de Educación que se realiza en la cartera educativa en esta capital, con todos los ministros del área del país.
?Extienden su ciclo lectivo Catamarca, Corrientes y Río Negro, porque entienden que lo pueden extender. El resto tiene otras estrategias de recuperación de los tiempos de aprendizaje?, afirmó el ministro.
Además, los ministros de educación de todo el país coincidieron hoy en que no hay “ninguna razón científica” para no volver a clases el lunes, tras el receso obligado por la pandemia de la gripe A.
“Los ministros han sido enfáticos en que se ha trabajo mucho durante todo este proceso de receso” como para que el retorno se realice sin inconvenientes, dijo el ministro de la Nación, Alberto Sileoni.
Los ministros se reunieron hoy por primera vez tras la asunción de Sileoni para acordar estrategias de recuperación de días de clase, aunque cada jurisdicción tiene libertad de decisión.
En esta línea, las tres únicas provincias que extenderán el ciclo son Catamarca, Río Negro y Corrientes, que además de los días perdidos por el receso obligado por la nueva gripe, se vieron afectadas por problemas gremiales.
El resto de las jurisdicciones optó por distintas estrategias, como la Provincia de Buenos Aires que eliminará todas las actividades recreativas y extracurriculares durante el segundo semestre, que culminará el 15 de diciembre, y suspendió dos de las tres jornadas pedagógicas.
“Vamos trabajar fuertemente en la recuperación de contenidos pedagógicos y vamos a pedir a los municipios la eliminación de los asuetos locales”, dijo el director general de Educación bonaerense, Mario Oporto.
En la Ciudad de Buenos Aires, el ministro Mariano Narodowski confirmó que no se extenderá el ciclo porque lo se decidió fue suspender la experiencia piloto de una semana de vacaciones en octubre, una medida similar a la que tomó el gobierno de Chubut que dejó sin efecto unos días de receso previstos para septiembre.
“Estamos volviendo a clases el 3 de agosto, con las mismas recomendaciones de higiene y prevención”, dijo el ministro porteño, quien detalló que mantuvo conversaciones sobre este asunto con todos los gremios y los representantes de las escuelas privadas.
Hasta el momento solo tres provincias iniciaron el ciclo escolar: La Rioja y Tucumán volvieron a clase el lunes pasado, mientras Córdoba lo hizo el miércoles.
Al referirse al ausentismo de los primeros días en estas jurisdicciones, Sileoni comprendió que fue una situación esperable y que una vez que “los padres empezaron a tomar más confianza”, se fue normalizando la concurrencia.
También la ministra tucumana, Silvia Rojkés de Temkin, se refirió al ausentismo, aunque confirmó que desde el miércoles las actividades se desarrollan con normalidad.
“Estamos en clase con una variedad de herramientas pedagógicas para que los chicos puedan mostrar lo que saben y los docentes retomar el proceso de enseñanza-aprendizaje”, dijo, e informó que se tomaron medidas de prevención como la realización de recreos por ciclo, mientras que el acto de saludo a la bandera se desarrolla por grado para evitar muchos chicos en el mismo espacio.
La provincia de Formosa decidió suprimir las festividades locales y las ferias de ciencia de todo el semestre, mientras que Jujuy suspenderá los actos y conmemoraciones locales, incluida la fiesta del estudiante que será reorganizada para que no incida en el calendario de manera drástica.
Las provincias de Santa Fe y Entre Ríos seguirán aplicando la experiencia de aprendizaje a través de la web y cuadernillos, ya que según los ministros “les dio muy buen resultado”.
En conjunto, los ministros resolvieron propiciar clases de apoyo para los chicos con problemas de aprendizaje; la reprogramación de los “núcleos de aprendizaje prioritarios” a los que se jeraquizará y la continuidad de los aprendizajes en los hogares.
“Nada suplanta al pibe frente a la maestra”, dijo Sileoni, quien evaluó que “con esta experiencia hemos aprendido mucho los docentes y los papás: hemos iniciado una nueva relación que vamos a continuar en el futuro”.
Además los ministros acordaron un plan de difusión de medidas de prevención de la Gripe A y del dengue para los chicos y sus familias.
De la reunión, que se inició pasadas las 12.45, en el salón Vera Peñaloza, del Ministerio, también participó el ministro saliente Juan Carlos Tedesco.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailSobre el autor
Más de 142 años escribiendo la historia de TandilEste contenido no está abierto a comentarios