Solo el 25% de las compras que realizan los argentinos son en efectivo
En 2024, las billeteras digitales representaron el 34% del valor de e-commerce y el 25% en puntos de ventas.

El informe titulado “Global Payments Report 2025” elaborado por la empresa multinacional Worldpay dio a conocer que solamente el 25% de las compras que hacen los argentinos son en efectivo. Este dato deja en evidencia el constante crecimiento del comercio electrónico y los pagos virtuales en el país, ya que hace cinco años atrás esa porcentaje era del 54%.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailSegún la nueva edición del informe, Argentina muestra una de las evoluciones más significativas en América Latina en volumen de ventas online. Así mismo, también se evidencia una transformación de los hábitos de pago en comercios físicos y digitales.
A través de la información obtenida se refleja que en 2024 las billeteras digitales representaron el 34% del valor de e-commerce y el 25% en puntos de ventas en Argentina. Un 29% de los consumidores argentinos prefieren financiar las billeteras digitales con sus cuentas bancarias, seguidos de un 25% por las tarjetas de débito y luego un 16% con las tarjetas de crédito.
La estimación del estudio proyecta que en 2030 el 48% de los pagos para las tiendas electrónicas se realizará en billeteras virtuales y el 39% en los locales físicos.
Puede interesarte
Se estimó que en Argentina las transacciones por todos los métodos de pago sumaron un total de US$ 27 millones en 2024, y se prevé que esa cifra ascienda a US$ 40 millones en 2030 para el e-commerce. En el caso de los puntos de ventas, representaron US$ 257 millones el año pasado y US$ 306 millones se proyecta para dentro de cinco años.
De esta forma, Argentina se coloca como líder en la región en pagos con billeteras virtuales. El promedio de América Latina de pago con billeteras digitales en e-commerce fue del 22% el año pasado, y se espera llegue al 29% para el 2030. En cambio, este método de pago representó el 13% de las transacciones en puntos de ventas y se proyecta que incremente 10 puntos porcentuales en cinco años.
Además, Argentina es uno de los 7 países en los que las criptomonedas alcanzaron un 1% del total operado en e-commerce. Ese porcentaje podría duplicarse para 2030. El informe señala que “los consumidores argentinos recurren a las criptomonedas como un refugio contra la inflación y la depreciación de la moneda". A nivel mundial, uno de cada dos compradores en e-commerce planea pagar con criptomonedas.
Juan Pablo D’Antiochia, gerente general de Worldpay para la región, explicó que “los últimos diez años fueron testigos de un cambio dramático impulsado por la adopción tecnológica, la aparición de fintech y un panorama regulatorio en evolución”. Para él, durante este período de tiempo sucedió que “las billeteras digitales superaron a los métodos tradicionales como el efectivo y las tarjetas como los métodos de pago preferidos en Argentina”.
Según el informe “Global Payments Report 2025”, que se basó en una encuesta a 66.749 consumidores de más de 40 países y cinco regiones de todo el mundo, el uso de billeteras digitales se multiplicó por diez en diez años a nivel mundial. El mismo alcanzará los US$ 15,7 billones de dólares en valor de transacción en 2024.