?Solos y de Noche?, culminación de una etapa
-¿De qué se trata esta muestra que inauguraron?
Pamela Zampatti: -?Solos y de noche? es una muestra de pintura, que es el final de nuestra carrera. Nosotros estamos en cuarto año del IPAT. El desafío fue hacer una serie y además, organizar la muestra, buscar el lugar, los auspiciantes, los catálogos, hasta montarla.
-¿Fue el final de alguna materia?
PZ: -Sí, de pintura, con el profesor Pablo Viana. Es el trabajo de todo el año. El desafío era hacer una serie. Teníamos cuadros que no seguían sólo un tema o línea y hacer una muestra de cero, sin tener nada. Hubo que ponerse de acuerdo, hacer las tarjetas, conseguir todo.
-¿En qué consistieron las series?
PZ: -Todos tuvimos que buscar temas, ver los puntos de partida. Yo me incliné por la metafísica, un estilo que nació en Italia. Todos mis cuadros contienen una mujer, son figuras estilizadas y un ambiente amplio. Está todo realizado en colores tierra, violetas. Fue un trabajo de todo el año. Después surgió la idea de qué cuadros íbamos a poner. La serie se llama ?Tributo metafísico?.
Lucrecia Palma: -Yo me incliné por el surrealismo con paisajes oníricos y de fondo, tienen algo de estructuras de Grecia y de Roma, son máscaras algo tétricas. Mi serie es bastante oscura. Se llama ?La morada del olvido? y se refiere al pasado, a lo oculto. Nunca se me ocurrió porqué lo hice, así salió. Siempre tuve una tendencia oscura y este año lo fue más.
Noelí Alí: -Mi serie se llama ?Calavera no chilla?. En un cuadro me vinculé al surrealismo e hice la cara de la Gioconda como si fuera una calavera. Es una metamorfosis. Jugué mucho con las calaveras y el tiempo.
Gladys Carabajal: -Yo me volví hacia el arte africano debido a una investigación que tuve que hacer para otra materia. Creé una serie que se llama ?Máscaras?. Lo que acentué es el color.
-¿Y el resto de los compañeros?
PZ: -Lo que Andrés Masán hace es bastante surrealista y algo metafísico. Crea personajes amorfos, bastante fuertes y tienen un componente político. En su mayoría trabaja con colores primarios.
GC: -Erica trabajó con la temática de la mujer, tomó el tema de la trata de personas. Sus cuadros son bastante fuertes. Hay dos cuadros que forman uno solo, donde una mujer está atada de manos y otra que pende de los pies. También hay una mujer enjaulada. En su trabajo apunta a lo social.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailSobre el autor
Más de 142 años escribiendo la historia de TandilEste contenido no está abierto a comentarios