Tandil fue sede de las Jornadas de Podología
El evento se concretó en el salón Cultural del Centro Vasco Gure Etxea, con la participación de más de 130 profesionales provenientes de toda la provincia, Capital Federal, Río Negro, Ushuaia, Chile y Bolivia.
El acto inaugural contó con la presencia de los doctores Vito Messina y José Ignacio Gilabert en representación del Ejecutivo municipal, el presidente de la Confederación Argentina de Podólogos, Néstor Cejas; la presidenta de la Federación de Podólogos de la provincia, Carmen Suárez, el ex presidente y actual tesorero de la Mutual Argentina de Podólogos Marcelo Martino, y la presidenta del Círculo de Tandil, Nelly Margot Morel.
En general, el nivel de las disertaciones fue de excelencia y los temas desarrollados fluctuaron entre los netamente específicos y otras ramas de la salud, en donde se pudieron observar los avances de los tratamientos sobre onicodistrofias, baropodometría, podología deportiva, interpretación de imágenes radiológicas, adaptaciones ortésicas, medicamentos magistrales en podología, podología en atención primaria de la salud, actualización en diabetes y calidad en atención de la salud.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailMaría Alejandra Castilla, Daniel Kogan, Horacio Pracilio, Matías Re, Silvia Bernardoni, Natalia Panizza, Ana María Di Milta, Carlos A. Banegas, Néstor Cejas, Mirta Irazabal, Damián Depaoli y Marcelo Martino.
Al finalizar las jornadas, todos los asistentes elogiaron la organización, detalles y calidez en la atención dispensadas por todo el equipo de trabajo, como así también lo acertado en la elección de los temas abordados. Y como se dijo en la bienvenida de la revista de las jornadas “sabemos por experiencia, que de cada encuentro, volveremos con un cúmulo de nuevos conocimientos, logrados mediante las exposiciones y los debates posteriores. Por ello, todos los integrantes de nuestro círculo, estamos convencidos que nuestra misión debe ser prevenir, difundir, hacer accesible y elevar la calidad del conocimiento, a través de encuentros académicos, congresos, jornadas, etc., en un verdadero trabajo compartido con otros colegas y con otras disciplinas relacionadas con la salud, estableciendo políticas y acciones que conduzcan a: integrar los esfuerzos; reforzar y elevar la calidad de los temas y utilizar toda la información necesaria del ámbito nacional e internacional en materia de documentación y publicaciones científicas.
Se dice, y con gran certeza, que las utopías son aquellas acciones imposibles de realizar, pero es necesario que existan, porque ellas nos permiten caminar.
Más de 143 años escribiendo la historia de Tandil
Este contenido no está abierto a comentarios