Tormenta solar en camino: la NASA teme efectos sobre la Tierra
La NASA detectó una eyección de masa coronal de más de 967.000 kilómetros. Podría rozar la Tierra y afectar redes eléctricas y comunicaciones.

Una imponente erupción solar detectada por la NASA ha encendido las alarmas entre expertos en clima espacial. El fenómeno, que se extendió a lo largo de 967.000 kilómetros, podría derivar en una tormenta geomagnética extrema con posible impacto en la Tierra este viernes 16 de mayo, según informaron astrónomos que siguen el evento en tiempo real.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailSe trata de una eyección de masa coronal (CME), es decir, una gran liberación de plasma y campos magnéticos desde la corona del Sol. Este tipo de eventos pueden alterar el campo magnético terrestre, afectando satélites, redes eléctricas, comunicaciones y sistemas de navegación.
Una erupción solar con “alas de pájaro”
Puede interesarte
El fenómeno fue registrado por satélites de observación solar de la NASA, que mostraron una imagen particularmente llamativa: la erupción tomó la forma de unas “alas de pájaro” o “alas de ángel”, según describieron los expertos.
La física especializada en clima espacial, Tamitha Skov, compartió en sus redes: “La cara del Sol que mira hacia la Tierra estuvo descansando últimamente, pero por fin hizo algo digno de mención. Observamos una magnífica erupción de filamentos con forma de ‘ala de pájaro’”.
Aunque por el momento la trayectoria principal de la erupción no estaría dirigida directamente hacia la Tierra, la especialista advirtió que la estela del fenómeno podría pasar cerca de nuestro planeta el viernes. Los científicos continúan evaluando la evolución del evento para determinar su alcance real.
¿Qué efectos podría causar en la Tierra?
Aunque las probabilidades de un impacto directo son bajas, los expertos no descartan que una porción de la eyección podría rozar la atmósfera terrestre. Si eso ocurriera, podrían darse:
- Sobrecargas en redes eléctricas y posibles cortes de luz en determinadas zonas.
- Interrupciones en señales de GPS y comunicaciones satelitales.
- Auroras boreales en latitudes inusuales, si el impacto llega a ser fuerte.
El equipo de monitoreo solar de la NASA y otras agencias espaciales internacionales mantienen vigilancia constante sobre esta eyección y otras actividades del Sol, ya que el ciclo solar actual está entrando en su fase más activa, lo que incrementa la frecuencia de estos fenómenos.