Tras entrevistarse con Lunghi, los trabajadores cortarán hoy la Ruta 226 si Loimar no retrocede
Tras entrevistarse ayer al mediodía con el intendente Miguel Lunghi, los trabajadores de Loimar, que reclaman la reincorporación de los 13 operarios despedidos, amenazan con cortar la Ruta Nacional 226 -a la altura del ingreso a la VI Brigada Aérea-, como medida de presión hacia la entidad ladrillera.
El ultimátum fue lanzado ayer a la tarde, tras una asamblea posterior a la movilización: ?Esperaremos qué ocurre en las próximas horas, pero si Loimar no retrocede en su postura desde el viernes (por hoy) a la mañana comenzamos a cortar la ruta, porque eso es lo que se decidió democráticamente en asamblea?, anunciaron.
Entre 150 y 200 operarios se movilizaron ayer desde avenida España hasta el Municipio de Tandil, en el marco de una manifestación que fue encabezada por Hugo de Franchi y Juan Solano, dirigentes de Focra a nivel nacional y regional, respectivamente.
Además, entre los manifestantes llegaron hasta el palacio de Belgrano 440 el secretario general del Sindicato de Trabajadores Municipales, Roberto Martínez Lastra, y el máximo responsable de la Central General del Trabajo (Tandil), Marcelo Marcovich.
Un par de efectivos de la Policía Bonaerense monitoreó el arribo y permanencia de los manifestantes, que si bien fueron aguardados en la puerta por el jefe de Gabinete, Carlos Fernández, se reunieron con el intendente Miguel Lunghi en la sala adjunta al principal despacho de la comuna.
?No nos esperaron con ningún vallado humano?, bromeó Martínez Lastra ante algunos periodistas, en referencia a lo que sucedió durante la última movilización de municipales en donde algunos funcionarios terminaron en el piso y a los empujones cuando el lunghismo intentó impedir el ingreso del gremio que conduce.
Nada de eso sucedió ayer y de hecho, los operadores gremiales de la movilización se encargaban de bajarle el tenor a los bombos y redoblantes cuando el ruido molestaba el intercambio de opiniones que se daba entre Miguel Lunghi, Carlos Fernández, Marcos Nicolini (secretario de Gobierno), los gremialistas y algunos de los despedidos que también se encerraron, a escasos metros del árbol de Navidad y el Pesebre que decoran el hall palaciego.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailEl corte de ruta y
la última instancia
?Les transmitimos al Intendente y sus funcionarios todo el reclamo que por mandato de asamblea sostienen los trabajadores para garantizar sus derechos y él se comprometió a realizar todas las gestiones que estén a su alcance?, relató De Franchi al salir de la reunión, que tuvo una duración de 20 minutos.
Segundos después, señaló el alcance de esa buena voluntad: ?Nos dijo que va a intentar hablar con el dueño de Loimar, Juan Loitegui, y también gestionar en órdenes superiores, suponemos que ante el Ministerio de Trabajo?, insistió el dirigente de Focra nacional.
A escasos minutos, gremialistas ratificaban en una asamblea en la puerta del palacio el rumbo asumido desde hace un mes: ?Agradecemos hoy el apoyo de los compañeros trabajadores de Loimar, de la CGT y también de otros sindicatos que desde acá o desde otros lugares están acompañando. Este reclamo por la reincorporación de todos los despedidos es el mandato que ustedes nos dieron en asamblea, estamos convencidos, y quédense tranquilos porque si hay que cortar la ruta, la vamos a cortar. Sólo tenemos que decidir ahora en una asamblea en la puerta de la fábrica cuándo lo hacemos, pero la ruta la vamos a cortar?, definió como anticipo de lo que podía suceder cuando retornaran desde el centro de la ciudad hasta el predio ubicado camino a la Base Aérea.
Sobre el cierre de esa breve asamblea céntrica, De Franchi volvió a cargar tintas sobre la figura de Loitegui: ?Acá se trata de los derechos y las garantías de trabajadores de la ciudad, en esto, el único foráneo es el empresario, porque los operarios son todos tandilenses?, arengó el gremialista en referencia a la acusación de la empresa que los tildó de esa manera hace una semana antes de la conciliación voluntaria.
?Sabemos cuándo empieza esta lucha pero nunca cuándo termina compañeros?, cerró De Franchi tras la movilización hasta el palacio comunal y la entrevista con el intendente Miguel Lunghi que, como suele ocurrir en estos casos, se comprometió a terciar en un diálogo que hasta ayer pareció cortado.
Por la tarde, la asamblea realizada en la puerta de la fábrica ratificó el rumbo que adoptaron a la mañana. ?Esperaremos qué ocurre en las próximas horas, pero si Loimar no retrocede en su postura, desde el viernes (por hoy) a la mañana comenzamos a cortar la ruta, porque eso es lo que se decidió democráticamente en asamblea?, dijo Solano tras una nueva votación.*
Sobre el autor
Más de 142 años escribiendo la historia de TandilEste contenido no está abierto a comentarios