Tras la muerte de Chávez, las elecciones presidenciales se efectuarán el 14 de abril
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailLa funcionaria señaló que el inicio de la campaña electoral será el próximo 2 de abril y convocó a los organismos internacionales a ejercer como veedores de los comicios, que se convocan a raíz del fallecimiento del presidente Hugo Chávez.
El Consejo Nacional Electoral (CNE) de Venezuela sesionó ayer, a partir de las 11 (12.30 de Argentina), para convocar a elecciones presidenciales dentro del plazo de 30 días que establece la Constitución Bolivariana.
El cuerpo fue convocado a pedido del presidente encargado del país, Nicolás Maduro, según lo informó ayer por la noche, al asumir el cargo en una sesión extraordinaria de la Asamblea Nacional, como consecuencia del fallecimiento del presidente Hugo Chávez, en la tarde del último martes, afectado por un cáncer.
“Nos hemos comunicado oficialmente con la presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE, Tibisay Lucena); le pedí que cumpliera con todos los extremos constitucionales y legales, y -con el mandato del artículo 233 (de la Constitución)- convoque inmediatamente a elecciones presidenciales”, dijo Maduro anoche.
Plazo de
30 días
La carta magna establece un plazo de 30 días consecutivos para que se realicen elecciones presidenciales tras la “falta absoluta” del presidente en ejercicio. Maduro, quien de acuerdo al deseo público de Chávez, será el candidato presidencial de Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), agregó que “estamos aquí, todos nosotros, la dirección político militar de esta revolución, para garantizar la paz, la seguridad de nuestro pueblo, la estabilidad política, y que la revolución de los pobres de Venezuela continúe su rumbo socialista”.
“Nosotros estamos listos para ir a elecciones; muy seguros nos sentimos, y que gane quien tenga que ganar, que gane el pueblo”, indicó Maduro. Además, ante versiones de que la Mesa de Unidad Democrática (MUD) podría no presentar candidaturas, exhortó “a los sectores de la oposición y a todos los sectores políticos del país a que presenten sus candidaturas”.
Largas colas en el funeral
En el cuarto día del funeral del fallecido presidente de Venezuela, Hugo Chávez, continuaron ayer las largas filas de ciudadanos que esperaban pacientemente su turno para acceder a la Academia Militar de Caracas y pasar unos segundos frente al féretro. La columna incluso se extendió debido a la llegada incesante de contingentes de simpatizantes desde el interior del país, por lo que iba en aumento la cantidad de horas de plantón necesarias para saludar al líder.
El ministro de Interior y Justicia, Néstor Reverol, afirmó que estudiaba la “posibilidad” de extender la vigencia de la prohibición de portar armas y de comercializar, distribuir y consumir bebidas alcohólicas, que hasta ahora rige entre el miércoles pasado y el martes próximo.
El calor y el sol fueron constantes desde que el último miércoles una multitud estimada en más de dos millones de personas comenzó a desfilar para despedirse del líder venezolano, que falleció el martes tras una larga convaleciencia por cáncer. En las inmediaciones de la Academia Militar, donde está montada la capilla ardiente, el Gobierno mantenía un operativo con baños portátiles y el suministro de bebida y comida para quienes hacen cola.
A lo largo de todo el recorrido necesario para despedirse del líder hay pantallas gigantes donde se exhiben constantemente videos de Chávez, que son saludados con cánticos y consigas de apoyo como la de “Chávez no murió, se multiplicó”.
Para esa multitud, Nicolás Maduro, quien anoche juró como presidente encargado de Venezuela y será el candidato del oficialismo para las elecciones presidenciales que se esperaba fueran convocadas hoy por el Consejo Nacional Electoral (CNE), ya es el virtual jefe del Estado que terminará el mandato de Chávez.
El propio líder ungió a Maduro como su heredero el último 8 de diciembre, horas antes de partir hacia Cuba para someterse a la cuarta y última operación que se le practicó para intentar detener el cáncer que se le detectó en junio de 2011.
“Chávez lo dijo, Maduro es su heredero y nosotros lo votaremos”, aseguró un joven vestido con la clásica remera roja de los chavistas y con la piel escaldada por las largas horas de cola bajo el sol. Según Reverol, las excepcionales medidas dispuestas por el Gobierno para evitar disturbios seguían hoy a cargo de unos 122.000 funcionarios o efectivos de los cuerpos de seguridad ciudadana en todo el país.
Sólo en el Distrito Capital -el único de los cinco municipios que Caracas no comparte con el vecino estado Miranda- se desplegaron 12.000 efectivos en funciones de vigilancia y patrullaje. Asimismo, en la avenida Los Próceres, por donde transcurre buena parte de la cola de personas que aspira a ver el féretro, había 1.200 efectivos de las fuerzas armadas y unos 1.500 “guardias del pueblo”, precisó Reverol.
Por otra parte, también había en el lugar funcionarios de Protección Civil, bomberos del Distrito Capital, y puestos de hidratación y de atención para personas extraviadas. (Télam)
Sobre el autor
Más de 142 años escribiendo la historia de TandilEste contenido no está abierto a comentarios