Tras la tragedia, polémica por la habilitación para bucear en las cavas de la cantera La Sirena

A partir de la tragedia ocurrida el domingo en La Sirena, cantera de buceo, se puso de manifiesto que pese a que el lugar cuenta con todo lo reglamentario e incluso seguros para cada uno de los que concurren a bucear, el predio no está habilitado para tal práctica.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailSilvia Maggiori, coordinadora general del emprendimiento, aceptó dialogar con El Eco de Tandil para ofrecer su versión de lo acontecido. Expresó que “el proyecto se inició en 2009 con mi expareja, en 2014 se produjo el hundimiento del avión ya estando separados y un año más tarde me desvinculo y quedó mi ex solo, que me fue devolviendo parte de la inversión que había puesto. Tiempo después el dueño de la cantera decidió no renovarle y me ofreció el lugar a mí”.
Continuó narrando que “llegó una escuela de buceo de Rosario-Santa Fe con un instructor y su gente. Hacen un primer buceo y en el segundo esta persona identificada como Ariel Stabile se descompensó bajo el agua. Se la sacó junto con otras dos escuelas, que tuve la suerte que estén ahí, donde había más de ocho buzos rescatistas y se empezaron con las maniobras de reanimación. Se llamó a la ambulancia y con un grupo coordinado se le hizo masaje cardíaco, respiración boca a boca, y se le suministró oxígeno de emergencia siendo yo la que le di el oxígeno”.
Sostuvo que “la ambulancia llegó en un tiempo prudencial porque estamos alejados, evaluaron a la persona y la trasladaron al Hospital Ramón Santamarina donde arribó con mínimos signos vitales, falleciendo minutos después. Tuvimos un encuentro con la instructora fiscal, el perito, la policía, médicos y determinaron que la persona fallece por un paro cardiorrespiratorio”.
El instructor que llegó de Rosario, Lázaro Damián de Sosa, dando cuenta de lo acontecido, expresó en la red social Facebook que “se nos fue un compañero y amigo, el buzo Ariel Stabile, que se encontraba buceando conmigo en el momento en que tuvo una descompensación cardíaca. Pese al denodado esfuerzo de mis colegas, y de los médicos, Ariel falleció en el Hospital de Tandil a causa de un infarto”.
Sin habilitar
Maggiori señaló que “lo que sucedió después fue por despecho de mi expareja que está más que enojado porque estoy a cargo del emprendimiento. Empezó a decir cualquier cosa, como que la persona no fue cuidada y que el lugar no está habilitado. Cabe señalar que el lugar no estuvo habilitado ni cuando era El Carpincho, ni ahora, que es La Sirena. Hace cinco años que estoy intentando lograr la habilitación, pero no puedo llegar a hablar con Lunghi. Es una actividad reconocida que trae turistas y damos trabajo a cabañas, restaurantes y casas de productos regionales”.
Expresó que “entiendo que por desconocimiento la Municipalidad diga que el lugar no está habilitado, pero lo que me interesa recalcar es que cada persona que viene a la cantera llega con un instructor de buceo que es el responsable de las personas que están abajo del agua. Lo que hago es brindar el servicio de una operadora, dándole el aire, un servicio de catering, además que cada persona que ingresa en la cantera tiene un seguro de responsabilidad civil, caso contrario no toca el agua. Tengo la póliza a disposición, pero no la pidió nadie porque entienden que las cosas están bien hechas, más oxígeno y botiquín de emergencia como para hacer una actividad de riesgo con la mayor seguridad posible”.
Al ser consultada sobre si podría llegar a tener algún inconveniente al no estar habilitado el lugar indicó que “no, porque nosotros tenemos relación directa con la familia y hacemos todo desde acá, incluso hasta el traslado del cuerpo. Puede ser que la Municipalidad me diga que no pueda hacer más buceo, entonces preguntaré por qué no puedo, en un campo privado y con todo lo que la actividad requiere en orden. Espero poder llegar a hablar con las autoridades pertinentes”.
Por último, aseveró que “tengo angustia por la familia del damnificado, pero me quedo tranquila porque se hizo todo lo humanamente posible. No soy una improvisada y sí digo que fui una bendecida en haber tenido a tantos buzos socorristas y gente instruida para realizar las maniobras de RCP hasta que llegara la ambulancia”.
El Municipio dijo que
no se puede hacer buceo
Alejandro Ruffa, director general de inspección y habilitaciones, indicó a este Diario que “es un predio privado que no está habilitado”.
Sostuvo que “hay un acta labrada en la que se expresa que no se pueden realizar actividades de buceo. Hay una declaración jurada firmada por las personas que iban a estar explotando ese tipo de actividad en la cantera, las cuales manifestaron que no iban a hacer dicha actividad. Eso está bajo expediente y bajo una resolución con el área de Legales. Esto se hizo en 2014 y se expresa que al no tener una habilitación del área Naval argentina no pueden realizar buceo hasta no contar con la autorización de ese organismo”.
Remarcó que “al ser una actividad en un predio privado no podemos clausurar, lo que se hizo fue prevenir y habilitar una venta comercial cuyo domicilio legal figura en calle Constitución al 500. Ahí se formuló la advertencia y se le expresó que no podía realizar buceo en todo el partido de Tandil. Con las actas que se hicieron la sociedad de ese entonces indicó que no iban a realizar ese tipo de actividad”. También expresó que “si la Justicia lo determina tenemos la documentación a su disposición”.
Sobre el autor
Más de 142 años escribiendo la historia de TandilEste contenido no está abierto a comentarios