Tras negativa del Instituto de la Vivienda, piden a la Anses financiar un barrio social
Tras gestiones que, a su entender, no llegaron a buen curso, la Cooperativa Falucho anunció su malestar con el Instituto Provincial de la Vivienda por la falta de financiamiento para la continuidad del proyecto que se desarrolla en la zona de Obras Sanitarias, al tiempo que ahora le apuntan a la Anses a la hora de solicitar financiamiento.
En un comunicado, se indicó que ?a partir de la respuesta negativa del Instituto de la Vivienda de la Provincia de Buenos Aires (IVBA), quien manifiesta que actualmente no cuenta con disponibilidad presupuestaria para el otorgamiento financiero pretendido para la construcción del proyecto, los asociados y la Cooperativa consideran importante manifestar que la falta de acceso a una vivienda digna para la gran mayoría de los tandilenses es cada vez un problema mayor?.
Sus integrantes señalaron por eso que la ?cooperativa que construye un techo para sus asociados desde hace casi cuatro décadas es una alternativa viable a ese problema y así lo demuestran las más de 700 viviendas ejecutadas en Tandil y las más de 3.000 en todo el país?.
Y agregaron que ?el ahorro previo y la ayuda mutua ha sido nuestro accionar, con mucho esfuerzo terminamos en 2009 cien viviendas en la localidad de Rauch y estamos concluyendo las 200 del barrio Falucho XXII, pese a las numerosas dilaciones y atrasos en los pagos?.
Por ello mencionaron que ?se puso en marcha el proyecto en el terreno lindero al predio de Obras Sanitarias, solicitando oportunamente financiación al IVBA y a la Anses. Pero este esfuerzo conjunto no alcanza cuando nos topamos con la indiferencia del Estado, ya que no se construye ni con anuncios ni promesas mágicas, se construye con compromiso y con recursos?, se quejaron.
?Todos los niveles del Estado tienen algo para hacer, al menos ponerse de acuerdo en un plan integral a mediano y largo plazo. Tampoco es solución echarse la culpa mutuamente por la ineficiencia estatal mientras los ciudadanos sufren las consecuencias?, plantearon.
Sin mencionarlo directamente, pero en alusión a los reclamos que se mantienen por estos días, se remarcó que ?vemos que desde el más alto nivel político se corre detrás de la emergencia habitacional, buscando soluciones para los sectores mas necesitados, lo cual está bien, pero reiteramos que hace falta una política nacional de vivienda para la clase trabajadora en general, que no tiene acceso al costoso crédito bancario y está afuera de la emergencia, tenga finalmente acceso a su vivienda?.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu email?Que Anses invierta
su cuantioso capital?
Por todo lo anterior, desde la cooperativa reclamaron ?que Anses invierta su cuantioso capital en la construcción, porque creemos que la posibilidad de financiamiento de la primera vivienda de nuestros asociados, todos aportantes del sistema previsional, implicaría un adelanto de su futura jubilación y garantizaría su capital para así hacer sustentable el sistema?.
Y para finalizar, argumentaron que los ?asociados tienen capacidad de pago suficiente, lo han ido demostrando al adquirir el terreno y ejecutar la inversión de infraestructura, pero seguimos esperando y a pesar de los anuncios, no se ha avanzado. Creemos que nuestros representantes y mandatarios, sean municipales, provinciales o nacionales, tienen la obligación de dar respuesta, las esperamos?, culminaron los cooperativistas.
Cabe mencionar que el proyecto está ubicado en Basílico y Beiró, donde está proyectada la construcción de 278 viviendas sociales, pero además el desarrollo de una escuela y un centro comercial propios.
“No estamos pidiendo
que nos regalen nada”
Uno de los referentes de la Cooperativa, Santiago Martínez, dialogó con la radio de El Eco Multimedios, expresando: “Lamentablemente no hay ningún tipo de solución de parte de los organismos que tienen competencia en este problema”.
El proyecto arrancó hace cuatro años, tiempo durante el cual los asociados adquirieron los terrenos -en la zona del predio de Obras Sanitarias, sobre calle Beiró-, a la vez que gestionaron el tendido de las redes de gas, agua, cloacas y luz.
Sin embargo, a pesar de las distintas gestiones realizadas ante organismos públicos, la posibilidad del financiamiento para las viviendas no surge. “Con nuestro esfuerzo adquirimos el terreno, pero no podemos afrontar la construcción”, señaló Martínez, quien aclaró que “no estamos pidiendo que nos regalen nada”, sino la posibilidad de un crédito blando, ya que las condiciones actuales del mercado bancario “no están a nuestro alcance”.
Desde el Instituto Provincial de la Vivienda “nos dicen que no hay plata para financiar nuestro proyecto. Es una respuesta desalentadora, vemos que están construyendo otro tipo de viviendas y en caso nuestro, que está todo aprobado y presentado, no hay ningún tipo de solución”, se lamentó.*
Sobre el autor
Más de 142 años escribiendo la historia de TandilEste contenido no está abierto a comentarios