Un desarrollo de Tandil para entrenar a operarios de Atucha I

El desarrollo incluye un casco y una CAVE (siglas del inglés Computer Assisted Virtual Enviroment), que permite visualizar el entorno con proyecciones en pantallas frontales y en el piso.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailLos operarios de la central atómica Atucha I serán entrenados en nuevas tareas mediante una serie de aplicaciones de realidad virtual (RV) -que buscan facilitarle a los profesionales la adaptación a lugares de trabajo sensibles sin que se expongan a la radiación del lugar-, desarrolladas por el Media.Lab de la Universidad Nacional del Centro (Tandil).
El proyecto Realidad Virtual Aplicada al Área Nuclear (Revian) es una iniciativa desarrollada desde Media.Lab junto con la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) para adecuar los recursos humanos a las nuevas disposiciones sobre el almacenamiento de combustible nuclear quemado.
Este laboratorio, que funciona dentro de la órbita del Instituto Pladema -dependiente de la Comisión de Investigaciones Científicas y la Universidad Nacional del Centro- y cuenta con un equipo de 25 investigadores recibió el año pasado el premio Sadosky a la Innovación por el simulador para entrenamiento de conductores de subterráneos.
Fuente. Télam
Sobre el autor
Más de 142 años escribiendo la historia de TandilEste contenido no está abierto a comentarios