Un encuentro de lectura en voz alta tendrá lugar en la Biblioteca Popular de las Mujeres

Desde la Biblioteca Popular de las Mujeres (BPM) abrieron la convocatoria a toda la comunidad para participar de una experiencia colectiva de lectura en voz alta. La cita es para el próximo miércoles 11 de julio a las 16 en la sede de la misma, Lobería 750. El objetivo es que todo aquel que se acerque lleve su texto para acatar luego la propuesta de interactuar a través de la escucha y la lectura grupal. La intención es encaminarse hacia la reflexión de las distintas exposiciones, reinterpretar las prácticas cotidianas, movilizar sentimientos y construir significados en conjunto.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu email“Nos vamos a reunir con termos, mates y lo que gusten llevar de cuentos cortos, fragmentos, textos y o lecturas propias para leer, compartir o contar”, informaron desde la Biblioteca.
Además, alentaron a la sociedad tandilense a retirar sus libros para el receso invernal que comenzará el 16 de este mes y finalizarán el 27.
A modo de motivación expusieron las palabras de la escritora Virginia Wolf, que rezan: “No hay barrera, cerradura ni cerrojo que puedas imponer a la libertad de mi mente”.
La Biblioteca Popular de las Mujeres de esta localidad es, además de una Biblioteca Popular, una organización civil creada para ser “un Lugar para la Voz de las Mujeres”, según detalló Liliana Giannatasio, profesora de Historia en la Universidad Nacional del Centro y cofundadora de la esta Biblioteca.
Ella describió que el objetivo es visibilizar no sólo las producciones de las mujeres sino también las dificultades en el acceso a sus derechos, problematizar aspectos de la cultura que generan estereotipos, desnaturalizar situaciones de opresión y sexismo y elevar las diversas voces de denuncia ante casos de injusticia o vulneración de derechos.
El permanente trabajo de la BPM es el análisis de estas problemáticas desde la perspectiva de género, lo cual posibilita entender e intervenir en estas situaciones, particularmente en relación a mujeres y niñas pobres, “que son quienes más padecen las consecuencias de la doble opresión”.
Sobre el autor
Más de 142 años escribiendo la historia de TandilEste contenido no está abierto a comentarios