Un grupo de estudiantes de Ipat hizo una intervención durante la Tandilia
-¿Qué hicieron concretamente durante La Tandilia?
Andrés Masán:-Llevamos adelante una performance que fuimos pensando durante todo el año y pasó por varias etapas e ideas. Finalmente, todos coincidimos en que La Tandilia era un buen momento para poder realizarla, por la cantidad de gente congregada.
-¿En qué consistió?
Pamela Zampatti:-En un principio era una intervención estética en la ciudad. No sabíamos si iba a ser en el centro o en alguna parte turística, pero en un momento fuimos a una asamblea por la preservación de las sierras y ahí empezó a surgir la idea de poder intervenir en base a este tema. Lo primero que hicimos el sábado a la noche fue atar con tanza botellas de diferentes colores en el puente de la isla.
A.M:-En primer lugar queríamos llamar la atención. Nosotros imaginamos un recorrido que era el que hizo la gente que corrió La Tandilia: primero pasaban por el murallón, donde colgamos una bandera que contenía El Grito (que hace alusión a El Grito de Munch) y terminaban en el polideportivo. Así que en tres etapas quisimos llamar la atención de la gente para que al final vieran una gran bandera con un signo de pregunta. Queríamos expresar ese sentimiento de que a veces las sierras gritan.
-¿Era una alusión directa a las explosiones?
Eduardo Rodríguez del Pino:-Hubo cierto cuidado de no nombrar las sierras directamente, queríamos sugerir sutilmente. Para nosotros era importante el proceso de pensamiento, de reflexión. En ningún momento se las nombra explícitamente.
A.M:-Colocamos una bandera en una de las laderas de la sierra y llamamos la atención por medio de unas bombas de estruendo. La bandera tenía un signo de pregunta (de 5 por 10 metros) y dentro, una inscripción que decía ?ya basta?. Creemos que más allá de la direccionalidad que tiene el asunto, creemos que se puede abarcar más, aún con un reclamo así. Estamos diciendo ya basta a muchas cosas que ocurren y que a veces hacemos la vista al costado.
Noelí Alí:- No queríamos ser tan explícitos, sino que cada persona lo tomara a su manera.
A.M:-De hecho, la gente preguntaba. Nosotros creemos que el valor artístico tiene que ver con eso, con dejar el mensaje abierto y que la gente pueda pensar. Hoy en día nos olvidamos del pensamiento, todo nos lo dan hecho.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailIdeas de grupo
-¿Qué les dijo la gente que estaba por la zona?
N.A:-Lo vivió con mucha intriga.
ERP:-Pero la comprensión fue muy rápida.
P.Z:-Surgieron muchas cosas en el momento. Una vez que bajamos de la ladera la gente se empezó a acercar. Después preguntamos si podíamos entrar y luego de los corredores pudimos ingresar.
ERP:-No queríamos generar ningún tipo de violencia. Todo se documentó de la mano de Ana Fernández y Fabián Mestralet y estuvimos desde las ocho de la mañana cuando pusimos la primera bandera en el murallón, hasta desplegarla en el faldeo posterior, donde había que hacer algo, ¡no podíamos estar a 200 metros! y por sugerencia de María del Rosario Guilhamelou pusimos unas bombas de estruendo, como parodia a las explosiones que escuchamos… la gente se dio vuelta y se dio cuenta. Después bajamos con la bandera y fuimos al podio. Hubo una mención de Iturrioz de que nosotros estábamos presentes.
AM:-La gente se interesaba, sobre todo porque estaba todo hecho con círculos, sólo se veía a distancia, como si fuera un método impresionista.
ERP:-Era arte óptico… de esa manera funcionó. Después salimos del podio y cerramos donde estaba la primera bandera de El Grito y la juntamos con la otra bandera extendida con el signo de interrogación. Era un llamado de atención.
-¿Cómo viven la posibilidad de hacer arte social?
A.M:-El arte tiene que tener una función social, sino no tiene sentido. El arte hoy en día tiene estas características. Hay que tratar de mostrar algo distinto.
ERP:-Nuestro objetivo explícito era trabajar sobre un problema local y creemos que funcionó.
Sobre el autor
Más de 142 años escribiendo la historia de TandilEste contenido no está abierto a comentarios