Un motociclista sufrió lesiones tras atropellar a un perro callejero
Un accidente que dejó como saldo un hombre herido ocurrió ayer alrededor de las 11 en la esquina de Lunghi y De la Canal cuando un motociclista chocó contra un perro callejero que estaba cruzando la calle.
El hecho sucedió cuando Daniel Polonio circulaba por la avenida Lunghi en dirección al centro de la ciudad a bordo de una motocicleta Honda Tornado y, repentinamente, un perro se cruzó delante del rodado sin darle tiempo a frenar.
Tras atropellar al perro, el conductor de la motocicleta cayó del vehículo golpeándose la cabeza, una de sus piernas y el cuerpo en general, pesadamente, contra el asfalto. A raíz del fuerte impacto, tuvo que ser trasladado de urgencia a la guardia del Hospital Ramón Santamarina donde determinaron que había sufrido una fractura de tobillo.
Cabe destacar la importancia de que el hombre estaba utilizando casco al momento del choque, ya que su cabeza golpeó fuertemente sobre el pavimento y en el casco se podían apreciar claramente las marcas del golpe. Si esto no hubiese sucedido, el accidente podría haber tenido consecuencias mucho más delicadas.
Varias personas se acercaron, al ver y escuchar el fortísimo impacto que ocurrió justo en la entrada al Barrio de Suboficiales. El hombre quedó tendido en el asfalto esperando la llegada de la ambulancia que arribó rápidamente luego del llamado de uno de los transeúntes que circulaba por la avenida.
Mientras tanto, Polonio explicaba que, como un automóvil había pasado por su lado, no le permitió ver que el perro venía cruzando la calle. El animal murió pocos segundos después del accidente.
Vecinos de la zona afirmaron que siempre suele haber perros sueltos en el lugar, lo cual constituye un peligro, sobre todo para aquellos que circulan en moto o bicicleta.
Perros sueltos
Gustavo Desiati, presidente de la Protectora de Animales de Tandil, explicó que “el tema de los animales sueltos tiene que ver con la falta de responsabilidad de la gente, que es irresponsable en primer lugar porque hace tener cría a los perros y después no les presta atención, los deja sueltos. Si bien en Tandil se ha castrado mucho, no es suficiente para eliminar a los perros de la calle”.
Y recalcó que “el tema principal pasa por evitar descendencias, el nacimiento de perros”.
Aseguró que los perros sueltos “generalmente tienen dueño, lo que pasa es que con el tema inmobiliario en Tandil la gente alquila una casa, adopta un perro, se cambia a una vivienda más chica por una cuestión monetaria y deja el perro. Eso ocurre muy frecuentemente, me llaman de casas en las que dejan los perros encerrados adentro”.
La importancia de la castración
Por otro lado, resaltó la importancia de la castración: “Si no se estuviese castrando como se está castrando, que igualmente todavía es insuficiente, habría muchos más problemas de este tipo. Hay que profundizar en el tema castración, el Municipio hace un gran trabajo, la Protectora creemos que también, pero la gente no toma conciencia con respecto a la descendencia”, indicó.
“Hoy mismo me ocurrió con una chica que tiene una perra que tuvo once cachorros, le ofrecí gratuitamente castrar a la madre y retener a las hembras para poderlas castrar y regalarlas de esa forma, y la chica se negó rotundamente. Esa perra en seis meses vuelve a tener once crías, más la descendencia que tuvo actualmente”, contó en diálogo con El Eco de Tandil.
Y remarcó que “realmente se necesita que la gente contribuya con la castración voluntaria, nosotros hacemos todo lo posible y andamos recorriendo todo Tandil levantando perras para castrar, pero eso no alcanza si la gente no toma conciencia real para castrar sus animales”.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailLa protectora
La Protectora de Animales funciona como un hogar de tránsito para aquellos animales desprotegidos. “Tenemos la obligación de levantar a todo animal desprotegido o desamparado, curarlo de alguna enfermedad que tenga, dejarlo en condiciones y si nadie lo adopta en el proceso de tránsito, lamentablemente, el perro vuelve al lugar. No tenemos alternativa porque no tenemos ni presupuesto ni lugar donde tener 200 ó 300 perros”, explicó.
En ese sentido, volvió a resaltar el tema de que castrando se evita la descendencia y “en un mediano plazo el tema se soluciona solo”.
Educar a la gente
Por otro lado afirmó que hay que “educar a la gente, cada vez que tengo oportunidad trato de que tomen conciencia de lo importante que es la castración, porque nuestro derecho termina donde empieza el del otro, y no puede ser que haya animales sueltos provocando accidentes o mordeduras. Es una cuestión de educación, cultura, hay que insistir y tratar de que la gente aprenda, y que sepa los beneficios de la castración”.
Asimismo, subrayó que la misma “es gratuita, no podemos decir que es una cuestión monetaria, el que no lo hace es porque no quiere, porque no sabe o porque realmente es un negligente. Yo estoy cansado de tener discusiones con la gente por este tema, muchos no tienen para comer y tienen una gran cantidad de perros, no lo puedo creer”.
Con respecto al accidente de Lunghi, indicó que “yo paso todos los días por la avenida Lunghi y ahora hay menos perros sueltos que antes, hace dos o tres años atrás era una cosa de locos la cantidad de perros que había”.
Pobreza de educación
Desiati contó que “yo tengo moto y tuve dos accidentes en mi vida, los dos fueron por chocar un perro, así que sé muy bien de qué se trata. Puede ser mortal, el chico se quebró el tobillo y entre comillas no le pasó nada, porque se pudo romper la cabeza. Y si alguien se mata, el perro no es de nadie”.
“Paradójicamente las zonas en donde se percibe más pobreza es donde hay más perros, tales como Las Tunitas, La Movediza, Villa Aguirre, pero no sé si tiene que ver con la pobreza monetaria sino más bien con la pobreza de educación”, manifestó.
Asimismo, indicó que “la gente tiene que tomar conciencia: una sola perra en un año genera 123 hijos porque se alza cada seis meses y las hijas que tiene, también”.
Denuncias
Para realizar denuncias de animales sueltos se puede llamar a Bromatología al 443-2079. Por castraciones pueden llamar a Gustavo Desiati al 154-501399.
Sobre el autor
Más de 142 años escribiendo la historia de TandilEste contenido no está abierto a comentarios