Un profesional considera muy difícil que la gripe porcina pueda ingresar al país
El profesional Jorge Villalba, al ser consultado durante el programa ?Disculpe las molestias? (Tandil FM) acerca de la gripe porcina, planteó un panorama bastante alentador sobre la realidad argentina y consideró muy poco probable que la enfermedad pueda afectar a la población de estas tierras.
Primeramente, explicó que ?en todas las explotaciones de animales intensivas -como criaderos de pollos, cerdos o bovinos (feed lots)- generalmente la mayor causa de pérdidas económicas son las enfermedades respiratorias?.
Añadió que ?hoy en día, en humanos, la tuberculosis mata más gente que el sida. Es decir, que las enfermedades respiratorias son graves porque nuestra vida depende de la capacidad de oxigenar: intercambiar oxígeno con el ambiente?.
Especificó que ?en las explotaciones animales con intensificación (sin darle mucho espacio, ya que por cuestiones de practicidad y economía se los encierra) es muy fácil que se aumenten los tipos de contagio?.
Agregó que ?si a ello le sumamos el estrés espectacular que se produce al concentrarse los animales sin considerarse elementos de bienestar, los virus van saltando de animal a animal, como a veces pasaba con la gripe?.
Villalba acotó que ?hay gripes humanas que sobrepasan la inmunidad a las vacunas, porque se produjo un salto del virus al cambiar de un huésped a otro, con una mutación y en un momento se convierte en específico para el humano?.
Aclaró que ?generalmente una neumonía porcina no pasa ni a bovinos ni a ovinos ni a otros animales. Sucede lo mismo con una neumonía de los ovinos: son específicas, pero tanto ir saltando de un animal a otro ocurre un accidente como éste?.
Recordó el antecedente generado por los muertos causados por la gripe aviar y la vaca loca.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailEl panorama
en la Argentina
Al ser consultado específicamente sobre los posibles riesgos para el país, el médico veterinario dijo que ?es muy difícil que llegue por ahora a la Argentina, ya que al estar sensibilizados por el tema dengue, parece que se van a aumentar las medidas de control en los aeropuertos?.
Aclaró que la enfermedad ?no la contagian los porcinos sino que la puede transmitir un ser humano que se contagió en México e ingrese por Ezeiza. Creo que se van a extremar las medidas de control y ahí tendría que terminar todo, si tenemos suerte?.
El profesional dijo también que las medidas de prevención ?son generales como para cualquier gripe? y recomendó ?estar con un nivel de salud alto para no contagiarse de cualquier enfermedad: buena vitamina C, buen humor, buena alimentación… Nuestro nivel de salud determina que cuando hay una gripe en un grupo se contagian uno o dos y son los que tienen algún tipo de estrés?.
Recalcó su opinión de que ?es difícil que entre en la Argentina. Pero si lo hace, habrá que tomar las medidas de prevención, que son generales para todas las gripes?.
Garantizar el
bienestar animal
Villalba aprovechó la ocasión para dejar una reflexión práctica y hasta filosófica al mencionar que ?al no respetarse el bienestar de los animales, en Inglaterra apareció la vaca loca: que es una encefalopatía que destruye el cerebro. Fue como una reacción de las vacas al maltrato que reciben en el encierro. En tanto, las aves generaron una gripe aviar, que pasó a los humanos, posiblemente porque no se respeta su bienestar como animales. Ahora los cerdos nos vuelven a golpear la puerta, con una gripe que se adaptó a los humanos y que pasa sobre la inmunidad inespecífica de las personas?.
Acotó que la enfermedad ?es común en los porcinos y en un momento dio una mutación: pasó de ser específica sólo para los porcinos a los humanos. Allí descubrió un campo virgen, porque no hay inmunidad contra ese tipo de virus, por lo que salta entre los humanos y hace una especie de explosión en el organismo que entra. Puede llegar a causar la muerte?.*
Sobre el autor
Más de 142 años escribiendo la historia de TandilEste contenido no está abierto a comentarios