Una frágil conciliación voluntaria entre Focra y Loimar retrotrajo, por 72 horas, los despidos
Ayer por la mañana, los trabajadores representados por la Federación Obrera Ceramista de la República Argentina (Focra) levantaron el bloqueo a la planta de Loimar, firma que se comprometió ante el Ministerio de Trabajo de la Provincia a retroceder con los 13 despidos que permanecían efectivos desde el 20 de noviembre, en el marco de una conciliación voluntaria por el término de 72 horas que ambas partes acordaron abrir durante la última audiencia en ese organismo laboral.
Tras una breve asamblea con dirigentes de Focra, los operarios que permanecían en la puerta de la planta desde hace ya tres semanas decidieron retomar la actividad desde el turno de las 13.
Un marcado malestar por el mote de ?foráneos? que le endilgaron los contratistas y cautela en el contacto con los medios fueron dos de las sensaciones que ayer rodearon las deliberaciones en el ingreso aún bloqueado de la fábrica.
Tras acordar el reingreso, el dirigente de la Focra, José Saucedo, celebró haber alcanzado ?un desenlace muy importante sobre el cual no dudábamos, debido a lo sólido del reclamo y el planteo de los trabajadores?.
Puntualmente, Saucedo señaló tras la asamblea que ambas partes firmaron ?un acta acuerdo en el Ministerio de Trabajo en donde se suspenden los despidos y se retrotrae la situación hasta antes del 20 de noviembre pasado?.
Ese fue el origen del conflicto, y por ello el gremialista destacó que esa acta, que expira en apenas 72 horas, les permitió ?reintegrarse? a los más de 10 operarios que habían sido ratificados en cuanto a su desvinculación.
Planteando un clima de cierre casi definitivo, explicó que ?se trata de una conciliación voluntaria alcanzada desde el Ministerio de Trabajo, en donde nosotros simplemente hemos tomado el mandato de los trabajadores para este reclamo, nos sentamos para negociar y ahora hemos finalizado con éxito?.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailSiguen las negociaciones
Ahora restan las reuniones que se den en las próximas horas con el propio titular de la firma, Juan Loitegui, con quien pretenden definir ?el convenio colectivo de trabajo, horas caídas y otras cuestiones, porque nosotros no ponemos en riesgo fuentes de trabajo, como dicen, sino que defendemos los derechos de esos trabajadores?.
Asimismo, reiteró que durante las tres semanas de protesta sienten haber sido ?respetuosos con el Ministerio de Trabajo, cuando quedó claro a quién quieren los trabajadores para que los representen. Habrá algunos que estarán con otro sindicato y podrán hacerlo si quieren, pero acá fue claro que están los que eligieron a Focra para defender sus derechos?, cerró la idea.
Según su visión, desde el sector ?jamás buscamos atentar contra la paz social porque se trata de trabajadores que quieren estar dentro de la planta, por eso creemos que ahora la empresa entendió un reclamo que es justo y tomó una posición inteligente para llegar a una vía de solución?.
Loimar acota todo a lo
que suceda en 3 días
Tras escuchar el anuncio de Focra, el abogado de Loimar, Raúl Pizarro Posse, negó que la reincorporación de todos los trabajadores sea una cuestión juzgada, al tiempo que reiteró que el gremio deberá esperar definiciones ministeriales y judiciales para obtener la representación que, por ahora, sigue en manos de Solma (Sindicatos Obreros, Ladrilleros a Máquina y Anexos).
?Es una buena noticia y Dios quiera que desde ahora perdure el sentido común, porque nosotros necesitamos de todos los trabajadores, como ellos también necesitan que la fábrica esté funcionando tras tres semanas donde lamentablemente estuvo parada?, indicó el letrado.
Además, pidió que ?ojalá que tengan una correcta lectura de lo que ha sucedido, porque en realidad está claro lo que venimos planteando desde el principio, que se trata de un problema de origen sindical?.
Tras acotar lo alcanzado a las negociaciones que se desarrollan hasta que concluya la conciliación voluntaria por 72 horas, el abogado de la empresa reiteró en varias oportunidades que ?hay cosas que no se pueden negociar y una de ésas es precisamente que por ley y ante el Ministerio la representación es de Solma, eso es algo que nos impone la legislación?.
Para el abogado ?se trata de una conciliación voluntaria que acordamos las partes por 72 horas según consta en el acta y si ellos salen a decir que ahora negociamos desde adentro, es un error. Porque está claro que la ley nos obliga a hacerlo con el otro sindicato, más allá de que esos trabajadores se sientan más representados por otro?, concluyó.*
Sobre el autor
Más de 142 años escribiendo la historia de TandilEste contenido no está abierto a comentarios