Unos 500 tandilenses se acercaron al centro cristiano La Roca y colaboraron con alimentos
Unas 500 personas asistieron ayer al centro cristiano La Roca para colaborar con la nueva edición del festival solidario ?Tandil por Tandil?, que contó con la presentación de espectáculos musicales y teatrales, donde se recolectó una importante cantidad de alimentos no perecederos.
En el salón principal del edificio, ubicado sobre avenida Colón 1159, los vecinos de la ciudad acercaron sus donaciones, en su mayoría alimentos no perecederos (esa era la consigna), y aprovecharon la nublada tarde de ayer para presenciar shows en vivo de bandas de rock, payasos, bailarines de hip hop y sorteos, que se desplegaron sobre un escenario montado en el centro cristiano.
Según los integrantes del Consejo de Asistencia y Contención, integrado por las Cáritas de la Iglesia Católica, el Consejo Pastoral de Iglesias Evangélicas y el Municipio, las expectativas fueron cumplidas, incluso superadas, y se logró reforzar una parte importante como lo es la alimenticia, más allá de la ropa que es algo que ?tenemos cubierto?.
Los alimentos que se recolectaron, que hasta última hora continuaban llegando, serán repartidos entre las Cáritas de la ciudad y la Secretaría de Desarrollo Social de la comuna.
Participaron también del encuentro el intendente Miguel Lunghi, el subsecretario del área comunal, Rubén Diéguez, concejales e integrantes de las Cáritas y de las iglesias evangélicas.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailUna jornada
?dinámica?
Minutos antes de que el festival solidario llegara a su fin, Rubén Diéguez realizó ante El Eco de Tandil una primera lectura sobre los resultados que arrojó el encuentro: ?Fue una jornada dinámica?, analizó, dado que ?la gente entraba, dejaba el alimento, algunos se quedaban, otros se iban?.
Por otro lado, el funcionario, que se hará cargo del área de Desarrollo Social en los próximos días, destacó que más allá de lo solidario, lo que ?queríamos era fortalecer el grupo de trabajo, en un trabajo común y realmente se viene cumpliendo bien?.
?Uno lo que está viendo es que, pasado el invierno, si bien no se ha empeorado la situación, se mantiene y lo estacional quizá da para manejarse de otra manera?. Por eso ?apuntamos a los alimentos, porque es lo que hay que asegurar. El tema de la ropa lo tenemos cubierto y ahora con el alimento, por lo menos para situaciones que parezcan de emergencia, las podemos solucionar?, expresó Diéguez.
Como en cada oportunidad, se destacó la importancia del trabajo conjunto: ?Nos juntamos todos los jueves para empezar a discutir entre todos cuál es la parte de las problemáticas sociales que vamos a seguir trabajando?.
En referencia a las acciones futuras que se podrían llegar a concretar desde el Consejo de Asistencia para paliar la crisis, el funcionario dijo que no hay proyectadas nuevas jornadas, pero que ?cada institución va a mostrar qué panorama ve en el barrio que está trabajando para focalizar en qué seguimos trabajando?.
Superar las
expectativas
El pastor Sergio Ybarra, presidente del Consejo Pastoral, analizó la tercera edición del festival solidario y explicó que este sector que compone la tríada del Consejo de Contención no recibirá la parte correspondiente, solamente cedió las instalaciones de la iglesia para la realización del encuentro.
?Esta jornada se ha desarrollado de acuerdo a las expectativas que teníamos?, comenzó diciendo el pastor, es decir, ?tener la posibilidad de tener un instrumento más dentro de la problemática social que ayude en la parte económica de los sectores más marginados?.
Ybarra estimó que, de acuerdo a la cantidad de números entregados en la puerta para un posterior sorteo que se realizó sobre el final, unas 500 personas participaron desinteresadamente de la jornada solidaria y, ?además de aportar un alimento no perecedero, disfrutó de distintos grupos artísticos. La gente ha sido muy receptiva de esta convocatoria?.
En cuanto al destino de lo recolectado, el pastor explicó que ?el Consejo de Pastores decidió ceder la parte de los alimentos no perecederos a Cáritas y a la Secretaría, porque creemos que ellos tenían mayor necesidad?. Y por otro lado, porque las iglesias evangélicas ?cotidianamente hacemos ese trabajo más un grupo de seguimiento y una vinculación más intima con las personas?, es decir, que ?arbitramos otro tipo de asistencia, además de la económica la espiritual?, agregó.
?Las iglesias evangélicas son aproximadamente 30 y si repartimos entre todas, no podemos suplir a la gente lo que necesita y creamos falsas expectativas?, aclaró.*
Sobre el autor
Más de 142 años escribiendo la historia de TandilEste contenido no está abierto a comentarios