“Vikingos: Valhalla” ya está en Netflix

Los fanáticos de las series históricas, sobre todo aquellos que quedaron atrapados con la trama de “Vikingos” y con las andanzas, tradiciones y mitología nórdicas, por fin pueden disfrutar de los 8 episodios de la primera temporada de “Vikingos: Valhalla”, la esperada secuela de la exitosa producción de Michael Hirst que ya está disponible en Netflix desde este viernes 25 de febrero.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu email
En total son 3 temporadas las anunciadas, por lo que serán 24 los episodios de este spin-off que centra su trama en 100 años después de la era de Ragnar y sus hijos -protagonistas de la primera serie- y que incluirá las expediciones, historias y batallas de algunos de los personajes históricos más impotantes de la era vikinga, como fueron Leif Erikson, Harald Sigurdson y Freydis Eriksdotter, interpretados por Sam Corlett, Leo Suter y Frida Gustavsson respectivamente.
Más allá de que la primera temporada de “Vikingos: Valhalla” comienza con la Masacre de San Bricio (ocurrida en 1002) y en lo que significó la primera gran matanza de colonos nórdicos en Inglaterra -y que derivará en múltiples batallas hasta llegar a la de Stamford Bridge, que marcó el fin de la Época Vikinga en 1066-, las expediciones por tierras inexploradas siguen siendo protagonistas atrapantes. De hecho, Leif Erikson, uno de los personajes centrales de la flamante serie de Netflix, está señalado como el líder de las primeras expediciones europeas que llegaron a América. Y aunque no hay un consenso histórico, hay evidencia que sitúa a los pueblos nórdicos en América del Norte (en la actual Columbia Británica, Canadá) alrededor del año 1.000, cerca de unos 500 años antes de la llegada de Colón y sus carabelas en lo que ha pasado a la historia como el supuesto “Descubrimiento de América”.